comparte

La supresión del antiguo bono recorta salarios y relanza la economía sumergida

Las consecuencias de la supresión del bono "viejo" son un semiterremoto para el mercado laboral: 600.000 trabajadores han perdido o percibido ilegalmente (en total) entre 180 y 300 millones en rentas.

La supresión del antiguo bono recorta salarios y relanza la economía sumergida

El Observatorio de la Precariedad del INPS para los primeros 9 meses de 2017 confirma en general, en términos de flujo, el crecimiento del empleo ya reportado por ISTAT en términos de stock. El fondo de comercio aumentó significativamente en comparación con 2016 (mismo período): + 880.000, equivalente a +20,1%. También aumentaron las bajas (como es natural, dado que la mayoría de las nuevas puestas en marcha son temporales) pero en mucha menor medida: + 656.000 igual a +16,9%. Esto arroja un balance positivo de 224.000 empleos más que el año pasado: el resultado más alto desde que el empleo volvió a crecer.

Un elemento de contraste, que merece una reflexión: por primera vez desde la promulgación de la Ley de Empleo hay un saldo negativo entre inicios y finales de contratos indefinidos, aunque muy pequeño: poco menos de 10.000 unidades. No hay un aumento sustancial en las terminaciones (+ 1.700) pero sí una disminución significativa en el fondo de comercio (-35.000). Creemos que en esta cifra influyen dos efectos combinados: por un lado, la continuación de la caída por el fin de la desgravación fiscal; por un lado, la expectativa por el nuevo incentivo previsto por el DEF, que probablemente induzca a las empresas a postergar las contrataciones permanentes para el nuevo año.

Contrariamente a los temores de los detractores de la JobsAct, los despidos no están aumentando, de hecho, están disminuyendo. Las por razones económicas disminuyeron en 35.000 unidades para los trabajadores permanentes e incluso en 104.500 (equivalente a – 50%) para los contratos de duración determinada. Efecto colateral de una situación económica que evoluciona positivamente y como tal también es percibido por las empresas. Por el contrario, los despidos por justa causa o razón subjetiva aumentan ligeramente: + 1.200 para contratos indefinidos y + 4.000 para contratos de duración determinada.

Aparte de la pequeñez de los números en cuestión, que ciertamente no documentan di despidos masivos, vale formular una hipótesis que no nos parece descabellada: una parte de estos despidos son pactados entre la empresa y el trabajador en lugar de renuncias voluntarias tanto para permitir el acceso a NASPI como para remediar el mal funcionamiento del procedimiento en efecto. Hipótesis sustentada empíricamente por la observación, relatada por Pietro Ichino sobre la drástica reducción de los litigios judiciales en materia de despidos.

Como acertadamente observa Seghezzi (Boletín ADAPT….) comentando los datos bursátiles, por primera vez desde el inicio de la poscrisis la tasa de empleo femenino desciende ligeramente. Tamizando los datos de flujo, vemos que hay una cifra negativa importante en cuanto a la contratación de mujeres con contrato indefinido (– 5%). Se trata de 17.313 contrataciones menos que en 2016. La única cifra que desciende en un orden de magnitud comparable es la de los trabajadores a tiempo parcial: – 40.000. Desafortunadamente, no tenemos el desglose de esta cifra entre hombres y mujeres, pero por aproximación empírica parece que vemos una relación entre menos contrataciones a tiempo parcial y menos contrataciones de mujeres. El tiempo parcial durante la crisis fue una importante herramienta de flexibilidad para las empresas y para el empleo femenino. Si las empresas lo marginan ahora que nos recuperamos, el impacto corre el riesgo de ser negativo sobre el empleo femenino: como parecen vaticinar estos primeros datos.

Finalmente, el boom de los contratos de llamadas: intuitivamente es una de las respuestas del mercado a la (casi) abolición de los bonos. En los primeros 9 meses de 2017, hubo 37.300 inicios de contratos de trabajo fijos intermitentes y 319.200 contratos de duración determinada: respectivamente +15.500 (+71,7%) y +182.000 (+133%) en comparación con 2016. En confirmación de la tesis sobre las razones contingentes del crecimiento de este tipo, basta con observar que las variaciones de 2016 sobre 2015 fueron prácticamente nulas, incluso ligeramente decrecientes para los contratos indefinidos.

A decir verdad, los contratos indefinidos parecen responder bastante mal a las características puntuales específicas de los servicios que se pagaron con el bono. Los contratos de duración determinada parecen adaptarse mejor a la rapidez y variabilidad de este tipo de servicios: las terminaciones de estos contratos fueron 220.000 en los primeros 9 meses, con un aumento del 100% respecto a 2016, que se relaciona consistentemente con el +133% de comienza a dar testimonio de una volatilidad que era característica del mercado de vales.

Otra respuesta del mercado puede haber sido el uso de acuerdos intensivos a tiempo parcial, ciertamente en este caso exclusivamente dentro de contratos de duración determinada. Antes de ver las cifras, es necesaria una aclaración: las fechas y horas del servicio deben estar indicadas en el contrato a tiempo parcial, por lo que la flexibilidad debe programarse con antelación. Un contrato de este tipo puede responder a las características del trabajo ocasional sólo si es de corta duración, de lo contrario se convierte en una rigidez.

Por ello, y porque no disponemos de datos relativos a la duración de los contratos, las cifras a tiempo parcial hay que tomarlas con pinzas. Que en todo caso son los siguientes: trabajadores a tiempo parcial horizontales en los 9 primeros meses 1.195.000 (+188.000, pero este es el tipo en el que menos probable es el trabajador ocasional); verticales a tiempo parcial 76.800 (+22.600); mixto a tiempo parcial 155.000 (+45.000). Sin embargo, la evidencia de un vínculo de causa-efecto entre la supresión de los bonos y el aumento de los contratos a tiempo parcial de duración determinada es algo débil: para los contratos a tiempo parcial horizontales, la cifra de 2017 confirma un crecimiento constante respecto a años anteriores; hay un aumento relativo más significativo para los trabajadores verticales y mixtos, pero se trata de sólo 48.000 contratos, una parte de los cuales podría haber absorbido a trabajadores antes pagados con bonos.

Ahora bien, en 2016 hubo 1.600.000 trabajadores que recibieron bonos (entonces hablemos de cuántos y cómo), por lo tanto empíricamente 1.200.000 en los primeros 9 meses (también incluyen el período de cosecha, por lo que es totalmente probable). El INPS calcula que con la nueva legislación habrá unos 300.000 a finales de año, más o menos 230.000 hasta septiembre. De los 970.000 restantes también admitimos que 182.000 fueron absorbidos por contratos de duración determinada. Con optimismo decimos que el aumento de los trabajadores a tiempo parcial de duración determinada no horizontales tiene absorbió otros 45.000. El número de desaparecidos es de 743.000. Puede que alguien se haya estabilizado, quizás con un contrato de aprendizaje, pero sería ridículo engañarnos pensando que son números significativos.

Lo que, por supuesto, no significa que tengamos casi 750.000 personas fuera de casa. Detengámonos un momento a considerar la composición de los beneficiarios de los vales: el 22% eran jubilados o jóvenes sin empleo, lo que equivale a alrededor de 230.000. Una parte de estos seguirán perteneciendo a la audiencia de 300.000 nuevos bonos, otra parte puede haber tenido alguno de los 182.000 nuevos contratos de guardia (recordemos que las reglas del contrato de guardia lo permiten en la práctica sólo a estas dos categorías).

El 55% de los beneficiarios (alrededor de 880.000) estaban asegurados con el INPS (por lo tanto, empleados o independientes). Algunos de ellos podrían seguir recibiendo vales, pero sólo por servicios realizados en empresas de menos de 5 empleados (de las que no podemos esperar un gran número). De estos 880.000, aproximadamente 300.000 recibieron vales del mismo empleador con el que tenían contrato de trabajo durante el año. Pero en 230.000 casos, la contratación siguió al período de bono pagado, que por lo tanto sirvió como un período de prueba.

Estos 230.000 salen pues del cómputo porque son contratados habitualmente. En unos 70.000 casos, el bono complementó la remuneración de las horas extraordinarias, fundamentalmente en los casos de trabajadores con contrato a tiempo parcial. Admitamos también que estos trabajadores han vuelto a la norma (ellos o sus sucesores, porque casi siempre se trataba de contratos de duración determinada) y que se les pagan horas extras en regla. Entonces digamos que los 300.000 trabajadores de los que hablamos han vuelto a la normalidad. Los más de 500.000 asegurados a los que perdemos el rastro permanecen.

Aquí están los trabajadores que recibieron vales de un patrón diferente al suyo (el caso más frecuente), trabajadores en NASPI, desempleados sin subsidio, etc.

Resumiendo: en el mejor de los casos, 300.000 personas están para seguir recibiendo vales; 182.000 tenían contrato de guardia; 45.000 para contrato a tiempo parcial a plazo fijo; 300.000 han vuelto al cumplimiento del contrato de trabajo. Son 827.000. En comparación con 9 meses 620.000. Algo más de la mitad de los beneficiarios del bono en los primeros 9 meses de 2016. ¿Y los demás? Eso sí, dado que la media de vales recibidos fue de 62, algo menos de 500€ (y el 72% recibió menos de 29€), las cifras que comentamos son mínimas.

Pero lo eran incluso antes, cuando parecía que el bono era el  "error" destinados a desestabilizar los salarios. Al final debemos tomar nota que la Lucha por la Liberación del Bono ha llevado a la desaparición de aproximadamente el 0,116% de la masa salarial anual referida a aproximadamente 600.000 personas. O es dinero devuelto al negro (lo más probable y practicable) o son ganancias modestas perdidas por personas que solo se equivocaron al querer recibirlas regularmente. Digamos que hay rentas entre 290€ y 500€ que los trabajadores ya no perciben o se perciben ilegalmente.

Revisión