comparte

El desarrollo de Italia es ante todo un problema cultural, pero la novedad es el Cuarto Capitalismo

Para retomar el camino del desarrollo, Italia y su clase dominante deben comprender que la verdadera novedad es el Cuarto Capitalismo de las medianas empresas y es precisamente desde allí y desde los distritos industriales más dinámicos que debemos comenzar de nuevo, superando los prejuicios sobre el productividad y competitividad de la industria manufacturera y no derrochar incentivos

El desarrollo de Italia es ante todo un problema cultural, pero la novedad es el Cuarto Capitalismo

El nuestro es un país muy extraño. Después de 60 años de debates todavía hay quienes consideran perjudicial la presencia de tantas pequeñas empresas en la península. ¡Y hasta quejarse de la dificultad de hacer negocios al no dejar de exhibir rankings internacionales cuya inconsistencia debería demostrarse con el simple hecho de que los registros de la Cámara de Comercio mostraban más de 6 millones de empresas a fines de marzo pasado! Con nuevos registros (nacimientos) de más de 115 mil unidades en 2013 (datos Unioncamere). Incluso recientemente, en valiosos programas de televisión de gran audiencia, se escuchó que nuestros problemas (más bien "históricos") tienen su origen en las pymes y en la falta de crecimiento de su productividad. Pero, ¿cómo es posible que empresas no competitivas se hagan cargo de “toda” la balanza comercial de nuestra manufactura?

Recientemente tuve la oportunidad de exponer mis consideraciones en dos conferencias, la primera en Módena y la segunda en el Senado de la República. El lector encontrará adjuntas las dos presentaciones a las que agregaré solo algunos puntos firmes:

1) La fabricación ve cinco grandes protagonistas en Europa: por orden de volúmenes, Alemania, Italia, Francia, Reino Unido y España. Cada uno de ellos produce bienes por valor de más de 100 mil millones de euros cada año; estos son los países que sirven en las comparaciones, ya que es inútil referirse a los "pequeños" (por ejemplo, los buenos escandinavos). Dicho esto, como se desprende de la primera diapositiva proyectada en el Senado, queda muy claro que en Europa las "formas" de producir difieren sobre todo en el tamaño predominante de las empresas. En otras palabras, es posible ser "grande" en la fabricación trabajando con grandes empresas (ver Suiza, que sin embargo cuenta poco, y Alemania, donde además hay un gran Mittelstand que es muy similar a nuestro Cuarto Capitalismo), o con pequeñas empresas (Italia y España); Francia está a mitad de camino.

2) ¿Por qué las pequeñas empresas son competitivas en Italia (si se han empeñado en no morir durante más de medio siglo)? ¡Es el efecto distrito, cariño, diría uno al comentar los financieros de Wall Street! La concentración de la producción en algunos lugares y la división del trabajo en fases conectadas en la cadena de suministro permiten economías “externas a la empresa”, pero “internas al lugar”, que minimizan costos tal como sucedió en la antigua fábrica de automóviles de Henry Ford; pero hoy la propia empresa fordista ha declinado habiendo aprendido de Toyota a integrarse con proveedores para reducir necesidades financieras. Pero nuestros distritos también cuentan con los contextos sociales que hacen de los "lugares" auténticos laboratorios de innovación donde se inventan nuevos productos y nuevas formas de producirlos. Piense en la zona de Módena para los motores, la Riviera del Brenta y la zona de Ascoli-Macerata para el calzado, la zona de Veronese donde la empresa del hijo de Dante Alighieri sobrevive muy mejorada, produciendo Amarone, uno de los mejores vinos nacionales (ver Informe de 2014 de la 'Observatorio Nacional de los distritos italianos).

3) ¿Es verdad que a Italia le va mal porque entró en la Eurozona? Para responder, las estadísticas y sobre todo las comparaciones internacionales deben manejarse con cuidado. Durante mucho tiempo, Italia ha sido penalizada por técnicas de cálculo del PIB inapropiadas y, en cualquier caso, desiguales en comparación con otros países (consulte mi ensayo sobre Estudios de planificación europea en diciembre pasado para obtener más detalles). La mejor manera de establecer si lo estamos haciendo mejor o peor es vernos "en relación" con los otros principales competidores (es decir, Alemania, Francia, Reino Unido y España). En los dos informes adjuntos hay una diapositiva muy indicativa. En los primeros años del euro, nuestra fabricación incrementó su peso y no podía ser de otra manera. En un mercado internacional más fluido, más extenso y más accesible gracias al avance de las comunicaciones, nuestras “pequeñas” empresas (o mejor dicho, nuestros sistemas de distrito y Cuarto Capitalismo) han cosechado éxitos innegables. Alcanzamos el peso máximo en 2009, justo el primer año después de la gran crisis financiera. ¿Que paso despues? La crisis de la deuda soberana ha frenado el desarrollo de muchos países, con el agravante de las (incorrectas) políticas restrictivas impuestas por los comisarios de la UE. El dinero ha subido, pero sobre todo el crédito se ha vuelto mucho más escaso. Los bancos racionaron a los clientes sin darse cuenta de que estaban acabando con su verdadera fuente de ingresos que son las empresas; hoy intentan enmendarse pidiendo a sus accionistas recursos para reconstruir la parte del capital deteriorada por las mismas dificultades de los clientes de los que en muchos casos son responsables. Crisis, despidos, quiebras, muchas sucesivas solicitudes de devolución dictadas por un sistema bancario (todo alineado, incluido el banco central) incapaz de interpretar las fortalezas y debilidades de nuestro sistema productivo nos han empujado cada vez más abajo. Llegamos al punto más bajo en el tercer trimestre de 2013 y hoy todavía estamos en el fondo del barranco, a pesar de las "luces" fuera del túnel que algunos gobiernos anteriores al de Matteo Renzi decían vislumbrar con cierta certeza.

4) ¿Es cierto que somos menos productivos que otros países? Las comparaciones deben hacerse sobre una base homogénea. En el Cuarto Capitalismo (que junto con los distritos abarca cerca de las tres cuartas partes de nuestra producción manufacturera) ciertamente no es así como muestran los análisis del Departamento de Estudios de Mediobanca. No solo tenemos niveles de productividad comparables (obviamente midiendo la producción "por valor"), sino que disfrutamos de una ventaja en términos de costos laborales. Nuestros márgenes (es decir, nuestra competitividad) son incluso superiores a los de Alemania. Y no podía ser de otra manera si es cierto que en 2013 las áreas distritales batieron el récord de superávit de comercio exterior. Pero, ¿qué nos falta para vencer a Alemania? Nuestro Cuarto Capitalismo enfrenta con éxito su Mittelstand. La desventaja radica enteramente en las grandes empresas: el verdadero desafío para el gobierno actual es recuperarlas (ya que en gran parte se han deslocalizado) y atraer inversiones de multinacionales extranjeras. Pero antes, refiriéndonos a nuestros "grandes" empresarios, se necesita una profunda conversión cultural: la clave del éxito de un país avanzado, como debe ser el nuestro, está en centrarse en la competitividad basada en los ingresos y no en los costes. Es el principio en la base de las empresas del Cuarto Capitalismo (me refiero a la verificación econométrica realizada con Daniela Venanzi que estará en el libro "Los nuevos distritos industriales" editado para la Ingeniera por Marco Bellandi y Annalisa Caloffi).

5) ¿Es cierto que Italia es víctima de un retraso en el ajuste a la globalización? Para responder adecuadamente, basta con fijarse en la dinámica de la facturación de nuestra industria: la que va hacia el mercado interior cae o se estanca y la que va hacia el exterior crece. Por lo tanto, al contrario de lo que muchos dicen, es una gran fortuna que estos pequeños sistemas empresariales nuestros hayan podido "ajustarse" a lo mejor. Y el Cuarto Capitalismo no es un fenómeno de "algún" emprendimiento exitoso: es la verdadera novedad de los últimos veinte años, una evolución precisa de las áreas distritales en el contexto mismo de la globalización. Pero quedan muchos problemas. Keynes nos mostró que una economía puede permanecer en equilibrio incluso en condiciones de subempleo (este es nuestro caso). Por tanto, es necesario "empujarlo" con las políticas adecuadas si queremos reactivarlo para dar trabajo a los muchos parados que tenemos. Con Lino Mastromarino hemos desarrollado una propuesta metodológica de política activa centrada en un plan estratégico (ver Informe en el Senado y el ensayo que se publicará poco después del Informe sobre distritos 2014 "Ideas, experiencias y proyectos para fortalecer o reconstruir la competitividad de la territorios). Me gustaría aclarar que se debe establecer una metodología: si debe haber un relanzamiento, el "empuje" debe aplicarse a territorios que siguen siendo prometedores, pero que requieren reestructuración y conversión. De nada sirve dispersar los incentivos, por ejemplo a través de un crédito fiscal otorgado a cualquiera. La regla debe ser la del “emprendedor inteligente”: no malgastar recursos escasos, concentrarse en las actividades más exitosas, verificar cuidadosamente los resultados ex-post (práctica que las administraciones públicas desconocen). Para llevar a cabo políticas activas, se necesitan herramientas capaces de apoyar (y atraer) empresas e influir en las áreas locales. En esta perspectiva, el papel de las cámaras de comercio debe ser fortalecido y recalificado.

Cierro con el título de esta reflexión: el nuestro es esencialmente un problema de cultura. Todo lo que queda es esperar que la decadencia de nuestra clase dominante finalmente se detenga.

Revisión