comparte

Audiencia del exministro Visco: repensar bancos, políticas económicas y competencia fiscal

En su intervención en la Comisión de Hacienda de la Cámara, el exministro de Economía, Vincenzo Visco, argumentó que la situación económica y financiera general ha mejorado pero que Italia, si quiere volver a crecer, debe repensar su política económica y en particular la propia banca. modelo y competencia fiscal.

Audiencia del exministro Visco: repensar bancos, políticas económicas y competencia fiscal

La crisis financiera en Europa se ha aliviado y la situación parece haber mejorado. Sin embargo, si Italia quiere restaurar una perspectiva de crecimiento, hay problemas que deben abordarse juntos y con extrema urgencia. El objetivo del gobierno de cara a los seis meses de presidencia italiana de la UE es delinear un marco de reformas radicales, pero compartibles y comprensibles. Estas son las palabras del Prof. Vincenzo Visco quien se dirigió a la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados.

Visco propone varios y fundamentales puntos para llamar la atención del gobierno: desde el exceso de liquidez implementado por el Banco Central Europeo hasta la unión bancaria; desde el cambio de rumbo de las políticas económicas adoptadas hasta ahora hasta la liquidación de la deuda pública y el problema de la competencia fiscal entre los países europeos.

“La enorme liquidez creada por la política monetaria de la Fed y del resto de bancos centrales y más recientemente la retirada de capitales de algunos países de reciente industrialización -explica el profesor- han contribuido a determinar una convergencia parcial de los tipos de interés de la eurozona con la reducción de diferenciales, así como un crecimiento sostenido de las bolsas europeas entre un 25 y un 30%”.

Sin embargo, persisten las dificultades y los riesgos significativos aún están presentes. Por ejemplo, las intervenciones para apoyar a países en dificultades han tenido como resultado que el MEDE, el BCE y el FMI otorguen préstamos y compren deuda de países como Grecia, Irlanda, Portugal, Chipre, España e Italia; además, el BCE y los bancos centrales nacionales han concedido importantes préstamos a los bancos nacionales de los distintos países en crisis. “En consecuencia, si fueran necesarias más intervenciones de reestructuración de la deuda de estos países (lo que no es imposible en Grecia o Chipre), habría pérdidas de capital inmediatas para las instituciones que intervinieron en apoyo de estos países y, por lo tanto, en última instancia, para los contribuyentes de los países. países involucrados directa o indirectamente, lo que sería muy indigesto especialmente para Alemania".

La solución propuesta por Visco es, por tanto, un proceso de titulización de préstamos bancarios que podrían ser entregados como garantía al BCE para obtener la liquidez necesaria.

La unión bancaria se ha retrasado en el tiempo en cuanto a su entrada en vigor, y además, según Visco, carece de las dos características fundamentales de una verdadera unión bancaria: el seguro de depósitos y un fondo centralizado para la recapitalización de los bancos en crisis, necesarios dada la insuficiencia del ESM. “Si el objetivo básico de una unión bancaria europea debe ser romper el círculo vicioso que se ha producido entre los bancos y las deudas soberanas de los distintos países, la política seguida en la práctica en los últimos años ha ido en sentido contrario, ya que ha habido un proceso de renacionalización de deudas soberanas compradas masivamente por bancos nacionales y utilizadas como garantía para obtener financiación del BCE”.

El aumento de la oferta monetaria, por tanto, no benefició a la economía real, sino que sirvió para dotar de liquidez al sistema bancario y evitar el colapso de todo el sistema de pagos que habría tenido consecuencias catastróficas para la economía de todo el mundo. “Por otro lado, habrían sido necesarias intervenciones públicas para apoyar la demanda –comentó Visco– que, por otro lado, más bien faltaban en todos los países”.

Las teorías económicas sobre la llamada "contracción expansiva", también difundidas en Italia, según las cuales una reducción del gasto público (posiblemente acompañada de una reducción de los impuestos) provoca un aumento del crecimiento, parecen inciertas y no concretas. Para lo cual el profesor sugiere discutir la lógica económica, política e incluso jurídica de las elecciones realizadas en los últimos años, con el objetivo de promover, aunque sea gradualmente, una inversión de las políticas adoptadas hasta ahora.

Luego queda el problema de conciliar la devolución de las deudas con la recuperación económica de los países de la eurozona. "En esta perspectiva, desde julio de 2010 -dijo Visco- he presentado una propuesta que en su versión final prevé que la deuda pública de cada país de la eurozona, superior al 60% de su PIB, sea depositada en un fondo especial que debería emitir bonos a 25-30 años con la garantía solidaria de los países participantes. La financiación del Fondo se aseguraría mediante la transferencia de una parte de los ingresos tributarios nacionales proporcional a la parte de la deuda transferida".

Cabe destacar que los bonos emitidos por el Fondo, si bien gozan de una garantía colectiva, no serían propiamente eurobonos porque cada país tendría que financiar de forma independiente su parte de la deuda hasta agotarla.

También está el quid de la competencia fiscal entre países que provoca pérdidas de ingresos en relación con los ingresos producidos por los factores de producción más móviles (beneficios, intereses, etc.) que son inevitablemente compensados ​​por los menos móviles (trabajo, bienes inmuebles). las limitaciones presupuestarias existentes. Es un proceso en el que cada país intenta comportarse como un potencial paraíso fiscal frente a los demás, desencadenando un proceso competitivo a la baja. “Sería de interés de nuestro país -concluyó- abordar con fuerza el problema de limitar la competencia fiscal nociva en Europa y pedir el inicio de un proceso de armonización en materia societaria y fiscal en materia de sociedades anónimas”.

Revisión