Un paso adelante hormigón hacia el transición energética local. Así es como Fundación Cer Italia define el decreto firmado el 16 de mayo de 2025 por el Ministro de Medio Ambiente y Seguridad Energética, Gilberto Pichetto Fratín, que introduce cambios importantes en las normas sobre Comunidades de energías renovables (Cer) y sobre autoconsumo.
Entre los principales novedades, la ampliación del acceso a los incentivos del PNRR a municipios con menos de 50 habitantes. Una medida largamente esperada, que abre la puerta a la participación de numerosos territorios hasta ahora excluidos de los incentivos para la puesta en marcha de CER, especialmente en los centros urbanos de tamaño medio.
Chiassai Martini: “Así se acelera la transición en los territorios”
"Es un medida estratégica y necesaria - comentó Silvia ChiassaiMartini, presidente de la Fondazione Cer Italia y alcalde de Montevarchi – que acoge las solicitudes presentadas por muchos operadores y territorios. Es un punto de inflexión para la transición energética local".
La intervención ministerial también es bien recibida por otros elementos clave:
- mayor flexibilidad en los tiempos de puesta en servicio de los sistemas,
- posibilidad de pagar hasta el 30% de la aportación por adelantado,
- retroactividad de las nuevas normas para las solicitudes ya presentadas,
- y la eliminación del factor reductor en caso de acumulación con otras aportaciones, ahora extendida también a las personas físicas.
“Estos cambios van en la dirección correcta”, explica Chiassai Martini: “están haciendo más accesible y sostenible La oportunidad de aprovechar una Ayuda importante en la creación de sistemas que permiten un incentivo garantizado durante veinte años, para todos aquellos que decidan contribuir a la transición energética de nuestro país, mediante la entrada en los CER existentes que puedan solicitar fondos del Pnrr, fomentando la participación real de la ciudadanía, las empresas y las administraciones públicas. Somos optimistas de que estas correcciones se traducirán rápidamente en unaAceleración concreta de proyectos en el territorio nacional".
Un modelo nacional “plug&play” para municipios y ciudadanos
Fondazione Cer Italia, que hasta la fecha reúne a 53 municipios De todo el país, se consolida como referente nacional en el desarrollo de CERs de gestión pública. Nacida en 2023, la Fundación promueve un modelo participativo, sostenible y replicable a escala nacional.
El sistema propuesto pretende ser fácilmente implementable (“plug&play”) por parte de las administraciones locales. Ofrece una Soporte completo, gratuito y simplificado para acceder a los fondos del Pnrr, aliviando a los Municipios de complejidades burocráticas y agilizando la activación de configuraciones de autoconsumo compartido.
Ingresando un Cer No implica costos para los miembros y le permite aprovechar plenamente los beneficios económicos, ambientales y sociales asociados a la autoproducción y el intercambio de energía renovable. No sólo se benefician los ciudadanos y las empresas, sino también el tercer sector, los municipios e incluso las entidades religiosas.
El modelo promovido por la Fondazione CER Italia tiene como objetivo generar ahorro energético, crecimiento económico e inclusión social, ayudando a construir un futuro más equitativo y sostenible para las generaciones futuras.
El decreto, firmado por el ministro Pichetto Fratin, será ahora Sometido al examen del Tribunal de Cuentas antes de su publicación en el Diario Oficial. “Confiamos en una rápida conclusión del proceso – concluyó Chiassai Martini – para que las nuevas disposiciones puedan entrar en vigor lo antes posible y contribuyan a promover la transición energética en todo el país”.
¿Qué es la Fundación Cer Italia?
Fundación Cer Italia Es la primera Comunidad de Energías Renovables activa a escala nacional, nacido en el 2023 por iniciativa del Municipio de Montevarchi. Sin ánimo de lucro y sin riesgo para sus asociados, promueve un modelo energético sostenible e inclusivo, facilitando el acceso a los fondos del PNRR y fomentando la participación de ciudadanos, empresas y autoridades locales, especialmente en los pequeños municipios.
Con más de 53 administraciones ya implicadas, la Fundación ofrece un sistema sencillo para introducir el CER, garantizando el ahorro energético y la autonomía. Gracias a asociación Con empresas como Aboca, Beghelli, Monte dei Paschi, ENEL y WeEnergy, los participantes pueden reducir su factura hasta un 30% (o hasta un 60% si son productores). La iniciativa contribuye a la transición ecológica, a la lucha contra la pobreza energética y al desarrollo económico y social de los territorios.