comparte

Los armenios, la soledad de Wegner y los genocidios del siglo XX

En "Dialoghi Mediterranei", la socióloga Maria Immacolata Macioti recuerda el genocidio armenio, uno de los hechos más trágicos de la historia del siglo XX, y la compleja figura de Armin Wegner.

Los armenios, la soledad de Wegner y los genocidios del siglo XX

Escuché mucho sobre Armin Wegner hace años en Armenia, en la República del Norte de Armenia. Un nombre muy presente en la Colina de las Golondrinas, cerca de la capital Ereván, donde se encuentra el Museo y Memorial del Genocidio que, a lo largo de los años, he visitado varias veces. Pude ver el Jardín de los Justos, donde se han plantado árboles que conmemoran a las personas que han trabajado para los armenios de diversas maneras. Quienes se han pronunciado públicamente a favor de la causa armenia. No importa que lo hayan hecho sin éxito. He visto el Muro del Recuerdo, que encierra las cenizas o la tierra de las tumbas de los justos. Allí también se guardan las cenizas de Armin Wegner, con las del embajador de los Estados Unidos Henry Morgentau, autor de una importante autobiografía, con las del escritor Franz Werfel, autor de la célebre novela Los cuarenta días del Mussa Dagh, con las cenizas de muchos otros.

Luego conocí y encontré varias veces, durante 2015, en las diversas ocasiones en que se recordaba el genocidio armenio en Roma, a Michele o Mischa Wegner, el hijo de Armin. Un segundo hijo, ya que nació antes que él, de la primera esposa de su padre, Lola Landau, Sibylle. Una hermana, explicó, Mischa, con la que siempre se ha llevado bien, aunque quizás haya escuchado más que ella y todavía siente la obligación moral de cuidar la figura paterna. Durante mucho tiempo he estado interesado en Armenia y su atormentada historia. Escribí sobre ello en revistas científicas. He publicado libros al respecto. El último, titulado Armenia, los armenios, editado con la editorial Guida de Nápoles, en 2015, fue presentado en Roma durante una semana de actividades destinadas a conmemorar el centenario del genocidio, días deseados por la Embajada de Armenia, por la Central Instituto del Patrimonio Sonoro y Audiovisual (ICBSA) del Ministerio del Patrimonio Cultural, por los sociólogos de la religión de AIS, la Asociación Italiana de Sociología.

Cuando Fiorella Leone me llama para preguntarme si me gustaría moderar la presentación, en la Casa della Memoria e della Storia, del libro de Gabriele Nissim, La carta a Hitler. Relato de Armin T. Wegner, luchador solitario contra los genocidios del siglo XX (Mondadori 2015), acepto con gusto. Conozco bien el libro. Lo había leído con mucha atención, lo había mencionado durante la XXII Escuela de Verano organizada por el Centro Internacional de Estudios sobre la Religión Contemporánea con AIS, la Asociación Italiana de Sociología-Sección de Sociología de la Religión, celebrada en S. Gimignano y Tavarnelle en finales de agosto de 2015. Una iniciativa comisariada por Arnaldo Nesti que había organizado la habitual cita anual sobre el tema El sentido de vivir más allá de las nuevas soledades, con la ayuda decisiva de Giuseppe Picone. En esa ocasión también habíamos organizado una exposición fotográfica con 19 impresionantes fotografías de Armin Wegner, cedidas amablemente por la editorial alemana Wallstein Verlag-Alemania, obtenidas gracias al hijo de A. Wegner que había apoyado el préstamo. Junto a estas fotos históricas de Wegner, otras 40 fotos de la Armenia de hoy, mía y de algunos amigos. No solo. El maestro Maurizio Redegoso Kharitian, virtuoso del violín y la viola, nos había tocado música de Bach, Komitas Vartabed, el célebre Gurdjieff, Chachaturjan, en la iglesia de S. Bartolo, la noche del 26 de agosto. A la tarde dedicada a Armenia asistieron el embajador Sarkis Ghazaryan, así como la historiadora Gabriella Uluhogian, la pintora y escritora Sonya Orfalian. Y otra.

Había inaugurado la exposición unas horas antes del concierto, hablando de Armin Wegner y sus fotos. Tomada en años cuando lo digital aún no existía; dado a conocer, mostrado en público y también ampliamente publicado en años insospechados. Un documento histórico, entonces. Una fuente real para los estudiosos. Incluso si hubieran sido inmediatamente objeto de insinuaciones y negaciones por parte de Turquía. Pero no era tanto esto lo que me preocupaba, a mis ojos, como algunos hechos que surgieron de la lectura del libro de Nissim. Un Nissim conocido no solo como periodista y ensayista, por haber pensado en la inauguración de Gariwo, el bosque de los justos, en el que, como mencioné, se recuerda a las personas que se han expresado y se han pronunciado contra el genocidio y el totalitarismo. El propio Nissim fue el promotor del Día Europeo de los Justos, establecido el 10 de mayo de 2012 por el Parlamento Europeo, como se informa en la contraportada. Wegner emerge de la lectura de este libro como un idealista, ciertamente. Pero quizás también, simultáneamente y de manera contradictoria, como un hombre que había tenido en cuenta el clima político, al menos en lo que se refiere a la cuestión armenia. De hecho, Nissim aclara y documenta el hecho de que el joven Wegner había regresado del período pasado en Turquía como oficial médico del VI Ejército, bajo las órdenes del mariscal de campo von der Golz, en una Turquía por lo tanto donde había visto de cerca la terrible situación en la que se encuentran los armenios, deportados a ninguna parte. Y, sin embargo, había estado en silencio durante tres largos años. A ninguna parte, porque como se sabe no hubo voluntad, ni plan de reasentamiento, ni habría habido motivo para este traslado, más que una voluntad de persecución y aniquilamiento. Efectivamente hay una película de Carlo Massa, que tiene por título: Destino nada. El testigo, cuyo título hace explícita esta realidad. Un video que presenté recientemente aquí. En la película, Pietro Kuciukian, que ha escrito mucho sobre lo que pasó con los armenios, sobre la vida de los sobrevivientes, busca rastros del padre Wegner. Mischa (Michele), el hijo de Wegner, también muy presente en la película de C. Massa, se lleva parte de las cenizas de su padre a Armenia, para ser enterrado con las de los demás justos. Otra parte se dispersó en Stromboli, según el testamento de Armin. Quien, como dije, inicialmente guarda silencio sobre estos hechos atroces que sin duda vio con sus propios ojos y que documentó. Pasará tres años sin hablar del tema, sin dar a conocer públicamente las imágenes tomadas. Imágenes de armenios que morían de hambre y penurias, muertos de tifus petequial. Cadáveres amontonados unos encima de otros, abandonados al costado de una carretera. Hueso.

Mientras tanto un. Wegner había escrito, en todo caso, alabando la revolución de los Jóvenes Turcos. Había escrito muy elogioso sobre von der Golz, su comandante, quien también murió de tifus. Quienes, como los alemanes presentes en Turquía en general, habían visto lo que estaba pasando pero no habían hecho nada para evitarlo. Wegner, una vez de vuelta en Alemania, hablará de él públicamente en tono elogioso. Sabemos por Nissim que Armin Wegner, en 1917 muestra varios intereses. Por ejemplo, se dedica a un poemario, se interesa por el paisaje, como ecologista sui generis. Está interesado, con convicción, en la libertad sexual: y de hecho siempre estará dispuesto a poner en práctica sus supuestos teóricos a este respecto, ya que definitivamente aprecia a las mujeres. Él los entiende, tiene éxito. Cuando conoce a Lola Landau, está teniendo una aventura con una estudiante. Lola está casada con otro. Ella se divorciará, se casará con Armin. Que no renunciará a otras aventuras por esto. Habiendo ingresado en el Instituto Oriental Alemán y en la redacción del bimensual «Der Neue Orient», del Ministerio de Relaciones Exteriores, Armin tiene encomendada la tarea de defender la política exterior del país. Una tarea que no le importa: definitivamente ama Alemania. En el futuro, siempre se negará a escribir sobre ciertos temas, como el Holocausto, por ejemplo, precisamente para no tener que tomar una posición contra Alemania. No sólo. También en 1917, nos enteramos, colaborará con la Deutschtürkische Vereinigung, una asociación con oficinas en Berlín y Estambul, dedicada a la alianza turco-alemana. En cuyo comité de honor encontramos los nombres del Primer Ministro Talaat Pascià, el Ministro de Guerra Enver Pascià y el Ministro de Marina, Djemal Pascià: los tres principales autores del genocidio armenio. Luego, al año siguiente, en 1918, comenzó a escribir bajo el seudónimo de Tarik para «Der Neue Orient», colaboración que continuaría hasta 1920. Él - señala Nissim - escribe sobre los lugares del genocidio: pero como si nunca hubiera estado allí. Como si no hubiera visto lo que había sucedido. De hecho, celebra a algunos líderes de los Jóvenes Turcos. También exalta a Jambolat Bey, amigo de confianza de Taalat Pascià, que luego será detenido en 1930 y trasladado a Inglaterra para ser juzgado. Al mismo tiempo, participa en movimientos pacifistas. No sólo eso: el 9 de febrero de 1918 Armin Wegner dará un articulado y complejo informe de unas cincuenta páginas en Breslau. Acompañado de un centenar de diapositivas. En esencia – escribe Nissim – es la exaltación de la alianza turco-alemana. Wegner señala la causa común contra el enemigo inglés. No se menciona, en esta ocasión, a los armenios. Estamos hablando de refugiados. Y de la traición de la población en la frontera con Rusia, cerca de Van y Erserum, de ahí la necesidad de la deportación: como si las víctimas armenias fueran al menos parcialmente responsables de lo sucedido. No solo eso: Armin Wegner elogia la misericordia del gobierno turco, que busca aliviar el sufrimiento de los refugiados, para distribuirles pan y otros alimentos. Una conferencia que luego se repetirá en honor al mariscal de campo von der Goltz, en un largo viaje propagandístico. Luego, a finales de año, el 30 de octubre, se firma el Armisticio de Mudros. Seguirá la fuga de los responsables del exterminio de los armenios. Wegner había escrito recientemente una exaltación de Taalat Pasha, retratado como una especie de nuevo Bismark que estaba conduciendo a setenta millones de musulmanes a la emancipación. Recién el 25 de noviembre escribirá un artículo para Der Neue Orient, en el que admite que los alemanes, efectivamente, estaban al tanto de lo que había sucedido. Nissim comenta que Armin Wegner tardó en procesar lo que vio. Sin embargo, la eliminación, al menos en lo que respecta a Wegner (no a Turquía), ahora terminará. Y precisamente en enero de 1919 Wegner publicó una colección de reflexiones sobre el frente, con el significativo título: El camino sin retorno. Un martirio en letras. Y es la primera vez que se menciona la 'culpa de una nación'. Luego, el 19 de marzo de 19, realizó una conferencia sobre la deportación de armenios al desierto. Habla en la sala de conferencias de la Urania Science Dissemination Society. Se presenta como testigo. Tiene muchas diapositivas con él. El público oye, ve. El impacto es enorme. Sin embargo, también hay, de inmediato, críticas y dudas. Controversia enojada. ¿Por qué, tres años después? ¿Y las fotos? ¿Todo tuyo, todo sobre los armenios? Tal vez no. Ciertamente, si fueran suyos, si fueran ciertos, serían una acusación muy dura, como lo serán los ejecutados providencialmente por Dwight Eisenhower en la apertura de los campos de exterminio, al final de la Segunda Guerra Mundial –apunta acertadamente Nissim. Surgen cuestiones importantes en esta conferencia: la de la llamada frontera interior; la de la impotencia del mal, dado que aún en las peores circunstancias permanece el anhelo de libertad. Hoy, el historiador armenio Tigran Sarukhanyan cuestiona la decisión de albergar las cenizas de Armin Wegner en el Monumento Armenio cerca de Ereván. Ella lo acusa de haberse demorado en hablar por miedo a exponerse. Habría esperado, dice el historiador, al advenimiento de la República de Weimar para evitar las consecuencias de su denuncia. Acabo de mencionar estos problemas, inaugurando la exposición fotográfica en S. Gimignano, a finales de agosto de 2015. Donde se distribuye mi archivo sobre Armin Wegner. Me detengo en las fotos, en su terrible impacto. Sobre su valor histórico y sobre los intentos de negación por parte turca. En Roma, unos meses después, en la Casa della Memoria e della Storia, con motivo de la presentación del libro de Nissim, La carta a Hitler, celebrada el 21 de enero de 2016, cedo la palabra en primer lugar a la historiadora Anna Foa, que Es como yo, fue profesora en la Universidad Sapienza. Estudiosa de la Shoah, Anna ha publicado recientemente un hermoso libro con la editorial Laterza, Portico d'Ottavia 13.

La Foa habla de Armin Wegner como una figura algo contradictoria. Menciona su largo silencio con respecto a los trágicos acontecimientos de los armenios. Ya de esta manera su discurso atrae la atención de los espectadores, abre posibilidades de comparación y discusión. Pero ella no se detiene allí. También habla de otro tema incómodo, a saber, el de la importancia, de la necesidad de comparaciones y yuxtaposiciones entre los diversos genocidios que han estropeado y caracterizado el siglo XX. Se necesitan más estudios comparativos, dice. No sé si los espectadores se dan cuenta de la posición de ruptura de Anna Foa con respecto al Holocausto, hasta ahora generalmente considerado como un hecho único, por derecho propio, absolutamente incomparable con otros. Y no sin razón, si tenemos en cuenta el uso de la tecnología, la racionalidad formal, la planificación detrás de los rodeos, la llegada de los trenes a los campos, el vaciado de los vagones, etc., en los que se había centrado el ejemplar. película de Claude Lanzman, Shoah. Un tema bien presente en La tentación de olvidar de Franco Ferrarotti, una vez publicado por la editorial Laterza (1993). La mala conciencia de Europa no ha sido ajena a este fuerte subrayado de la singularidad de la Shoah, a pesar de la conciencia del exterminio que también afecta a los gitanos, las personas con discapacidad, los opositores políticos y muchos otros. Pero el tema de los porrajmos, el genocidio de los gitanos, ha surgido recientemente. Ciertamente es la primera vez que escucho a un historiador judío hablar en términos de semejanza y analogía del Holocausto con otros genocidios: a mi vez confirmo que la idea también se les había ocurrido a algunos sociólogos y que estaban trabajando en ello. Milena Santerini, parlamentaria y profesora de la Universidad Católica de Milán, retoma el tema de la Jornada dedicada a los justos, algo que le sugirió Nissim y en el que se compromete porque lo encuentra como una hipótesis de particular interés para los hasta el punto que cuando hablamos de los 'justos' hablamos de hombres y mujeres – dice. No de héroes. En esta noche ella primero y luego el propio Nissim subrayan este concepto. De hecho, Nissim interviene largamente aclarando que Wegner le interesaba precisamente por algunos elementos contradictorios de su vida. Recuerda por ejemplo, además del retraso con el que hizo público el genocidio armenio, su carta a Hitler, que da título al libro. Porque Wegner, que mientras tanto se ha casado con Lola Landau, hizo un largo viaje a Rusia, que le interesó mucho. Admira la organización del trabajo, el intento de superar la mentalidad pequeño burguesa. Pero tiene dudas sobre el dogmatismo imperante, sobre la crueldad, sobre los malos tratos, sobre el antijudaísmo. Escribirá en 1928 a M. Gor'kij, varias veces, incluso enviándole una lista de 94 prisioneros: le gustaría que interviniera en el asunto. Está absolutamente escandalizado por el trato a Trotsky, por la negación de cualquier disidencia. A su regreso a Berlín Wegner publica el diario de este viaje. Con el resultado de que en casa pasará por un comunista ilustrado, mientras que en Rusia ni siquiera podrá publicarlo. En realidad, Armin Wegner -escribe Nissim- cambia de opinión sobre Rusia, hasta donde ha visto y tocado: después de haber rechazado el comunismo, parecerá aceptarlo, aunque sea en medio de tormentos y laceraciones. Mientras tanto, el antisemitismo está aumentando en Alemania. Lola, una judía, siente el peligro de inmediato. Estamos en 1933. Lo comenta con su marido. Sus hijos tienen problemas en la escuela, los proveedores se niegan a venderles comida, la mucama renuncia; incluso donde han estado yendo durante años, cerca de un lago, la gente es hostil: Armin cree que todo se resolverá con el regreso a Berlín.

También hay un boicot a las tiendas judías en Berlín. Saqueo. El 20 de abril, Armin escribió una carta a Hitler (el texto completo se encuentra al final del libro, con otra carta suya al presidente estadounidense Wilson, fechada el 23 de febrero de 1919, pro armenios). Escribe para defender el honor de Alemania, convencido de que Hitler podrá intervenir útilmente: le explica que los judíos son parte integrante de Alemania, lo que sería una mancha indeleble para Alemania, si las persecuciones continuaran. Confía en que Hitler, informado por él de lo que está sucediendo, pueda intervenir útilmente, por el bien de Alemania. Le recuerda, entre otras cosas, lo que había ocurrido en España, en su momento, con la expulsión de los judíos: si algo así volviera a ocurrir, Alemania sufriría un gran perjuicio económico. Escribió el 20 de abril: el 10 de mayo se quemaron más de veinte mil libros en la plaza, incluidos los de Wegner. El 16 de agosto será arrestado. Y luego despojado, golpeado, frustrado. Tomado en baldes de agua. Terminará en un campo de concentración (verá tres en total). Todo esto fortalece, de alguna manera, su amor por Alemania. Mientras tanto, comienza la conversación sobre el divorcio: Lola piensa que sería mejor para él distanciarse de una esposa judía. Pero mientras tanto escribe – estamos en el 9 de noviembre de 33 – un memorial defensivo. Y el 26 de diciembre, por tanto, tras varios meses de detención, será puesto en libertad. Nissim afirma en el libro y lo dice también en la presentación en Roma, que probablemente Armin, para obtener su liberación, habrá firmado alguna abjuración: no se sabe. No es seguro pero es probable. 1934 resulta ser un año de incertidumbre. Armin está libre, es admitido en la Unión de Escritores del Reich, se le notifica que ya no hay más sospechas en su contra. Recuperará los libros ya embargados; recuperará una querida casa en el lago. Planea el regreso a Alemania de Lola, quien ha estado viajando sabiamente durante algún tiempo para buscar fondos para la emigración de judíos. En Londres le ofrecen quedarse, para terminar el libro sobre los armenios: él se niega porque provocaría olas de odio contra Alemania. La pareja Wegner regresará a Alemania con su hija Sibylle. 1935 es el año de las leyes de Nuremberg, de la decisión de Lola de ir a Palestina con su hija. En la velada romana Nissim subraya la sabiduría de su decisión; que se implementará en el '36. Le gustaría que Armin se uniera a ella. Si él, si ella regresó a Alemania o al menos vino a Italia: juntos podrían viajar fácilmente a Alemania. Afortunadamente, se niega a abandonar Palestina. En diciembre Armin está en Italia, con todas sus cosas, con sus amados libros. Ha redescubierto a un antiguo amor, Irene Kowaliska, que en ese momento era propietaria de una fábrica de cerámica en Vietri. Intercambiarán visitas (él está en Positano). En 38 se divorció de Lola. Que sin embargo se mantiene en buenos términos con su exmarido: quien le escribirá el 24 de julio de 39 para decirle que había llegado a un acuerdo con la embajada alemana y que había sido rehabilitado, tanto que se convirtió en miembro de la Asociación Nacional Socialista del Reich en Italia. Un hecho formal, explica. Al final del año nacerá de Irene Mischa, quien luego será reconocida por su padre. Nissim recuerda estos eventos extensamente en el libro. Más rápido en Roma. Y concluye diciendo que Armin Wegner es, en su opinión, un hombre justo. Una feria típica. Es decir, un hombre. Alguien que se equivoca, que comete errores de interpretación, que puede tener comportamientos ambiguos. Pero que, en este caso concreto, interviene contra los totalitarismos: el ruso, el antijudío hitleriano. La turca que significó el genocidio de los armenios. Y habló públicamente. No un héroe, sino un hombre. Mischa Wegner, sentada a mi derecha, pide la palabra. Lo conozco como una persona profundamente amable. Ciertamente heredó un gran idealismo de su padre. Me preocupa su reacción ante esta especie de profanación de la figura del padre. Pero él tranquilamente toma la palabra. Nissim -dice- ha trabajado duro para crear un libro en el que de alguna manera se celebra a su padre. En cambio, hoy gastó palabras para demostrar que era un hombre común, que tenía razón pero también estaba equivocado. Quien no es un héroe sino un hombre justo. Bueno, él, Mischa Wegner, está de acuerdo con esta opinión. Su padre ciertamente era un hombre, no un héroe. Un hombre con sus miedos y su coraje.

Abramos el debate. El tema dominante, desde el principio, es el del día dedicado, posiblemente, a los justos. ¿Es hora de preguntar? ¿Tiene razón Milena Santerini al plantear esta petición? pregunta una señora en la habitación. El público está dividido, aunque ella rechaza enérgicamente la hipótesis, argumentando que hay demasiados días dedicados a tal o cual tema. Que al cabo de unos años se pierde su sentido original y todo se convierte en un cansino ritual.

De hecho, en los últimos días existe en Internet un amplio abanico de opiniones respecto a los días dedicados a la conmemoración, con posiciones diversificadas que van desde la de quien considera que se ha hablado demasiado del Holocausto y que se ha perdido el día de la conmemoración significado a lo largo de los años, a las tesis de quienes en cambio subrayan su significado e importancia, la ayuda para la transmisión de la memoria a las nuevas generaciones. Imposible resolver un tema tan complejo como este en unos minutos: este debate debe ser retomado en otro momento. Me dirijo pues a la exponente de la Casa della Memoria e della Storia presente, pidiéndole que la recuerde, si es posible, en futuras programaciones. El público, que ha seguido con gran interés, que ha participado en el debate desde diferentes posiciones, con cierta vehemencia, parece muy contento. Todos estamos muy agradecidos. Creo que lo que se percibió fue el profundo interés que todos teníamos por el tema tratado. Porque efectivamente Armin Wegner es un personaje interesante y contradictorio. O quizás interesante precisamente porque es un hombre con todas sus contradicciones. Un hombre, por tanto, más real, más creíble que ciertos personajes mitificados, ciertos héroes cuyas vacilaciones y debilidades se desconocen. El libro es, por tanto, interesante y fácil de leer, en parte por la curiosidad que despierta la figura de Armin Wegner, en parte por el estilo narrativo deslizante que utiliza el autor. Entre otras cosas, inicialmente y durante mucho tiempo utiliza un personaje ajeno a él para hablar de Wegner. De hecho, el libro se abre en un escenario romano, en el que Johanna, de veinte años, busca trabajo y para ello lee los anuncios del «Messaggero». Responde a la de un desconocido Armin Wegner que busca secretaria. Ella va a su casa, en Via dei Quattro Venti 104. Ellos están de acuerdo. Y lo conoce a él, a su esposa Irene, a su hijo Mischa. Escribe a máquina sus cartas, en su mayoría dirigidas a su hija Sibylle, a una tal Lola Landau que vive en Israel ya otros extraños. Entonces, un día, Armin le hace un pedido atípico: volver a escribir una carta que le había enviado a Hitler en 1933. La niña escucha con escepticismo las explicaciones que le da Armin cuando le piden una aclaración: quiere que se publique en Alemania. No, no está escrito ahora, lo escribió entonces, en 1933. ¿Qué pasó con la carta en ese momento? El no sabe. Él no puede saber. Lo que sí sabe con certeza es que fue detenido, con todas las consecuencias del caso, a los pocos días de enviarlo. Tú, Johanna, inmediatamente piensa en un fanfarrón. Sin embargo, responde la carta, a la que realiza continuas y pequeñas mejoras. Lo copia en cientos de copias: Armin quiere enviarlo a periódicos alemanes, a amigos, a políticos. Luego, Johanna regresa a Alemania, sigue cursos en la universidad. Olvida la experiencia romana. Pasan los años y llega el momento de solicitar una tesis de grado. Diez años después de haber sido secretaria de Wegner, ella, empujada por su profesor, que la considera afortunada por este contacto recuperable, se encontrará hablando con Wegner, grabando sus recuerdos para la tesis. Y durante buena parte del libro la escritora Nissim utiliza la voz de Johanna, sus supuestas reacciones, su razonamiento para interpretar los hechos de Armin. Debido a que escribiste sobre eso, de hecho hay una publicación tuya en A. Wegner, en alemán. Aquí, sin embargo, en este libro, Nissim atribuye evidentemente a ella pensamientos, reacciones, dudas que son propias. Y, de hecho, en un momento del libro, Johanna desaparece. En conclusión, un libro bien documentado y reflexivo. No hagiográfico. Trescientas cuatro páginas que cuentan la vida, la obra, el pensamiento de un Armin T. Wegner que se destaca en la portada, en uniforme, su rostro aún juvenil, su mirada fija en escudriñar algo que no podemos ver. Tal vez, los genocidios del siglo XX.

Revisión