comparte

FOCUS BNL – La sombra del neoproteccionismo se esconde detrás de la desaceleración del comercio internacional

FOCUS BNL – Los acontecimientos económicos parecen querer redibujar el orden mundial establecido por Bretton Woods – El libre comercio parece destinado a jugar un papel menor, mientras que el comercio internacional muestra signos de estancamiento: no solo por razones económicas sino porque el proteccionismo se fortalece y la ventaja de menores costos de mano de obra se pierde

En los últimos meses, el contexto económico y político mundial se ha caracterizado por acontecimientos destinados a tener un impacto significativo en la dinámica de las próximas décadas: los problemas geopolíticos y la importante desaceleración (y ahora prolongada en el tiempo) de algunos indicadores macroeconómicos han llevado muchos observadores a creer que la fase de globalización en curso desde la Segunda Guerra Mundial ha terminado, y que lejos de ser un fenómeno diferente a los anteriores, en realidad era sólo el último de una serie de ciclos que se repiten más o menos menos largas y regulares durante décadas. 

Por otro lado, la globalización requiere tanto de un arquitecto como de un árbitro, y hoy ningún país es capaz (o quiere) de desempeñar una u otra función: ni Estados Unidos, que durante mucho tiempo ha sido protagonista en ambos roles, ni los países emergentes. como China o India, todavía comprometidos con la construcción de una identidad completa internamente. Como siempre sucede con cualquier fenómeno que se desvanece, hoy nos preguntamos sobre los beneficios reales que ha traído la globalización en términos económicos y sociales. En un informe reciente, la Unctad ha adelantado la idea de que para los países en desarrollo, la participación en la cadena global de valor no ha traído los beneficios esperados y que, de hecho, en numerosas ocasiones para muchos de estos países los costos asociados con el libre intercambio superaron los beneficios.

Uno de los ejemplos más citados es precisamente el de China, país que hoy es líder en el comercio mundial de productos de alta tecnología (las importaciones y exportaciones chinas representan alrededor de un tercio del valor mundial del comercio de estos bienes) pero en el que solo el 3% de los beneficios globales de las empresas de este sector. En los últimos años la progresiva fragmentación de las relaciones internacionales se ha hecho evidente en la proliferación de acuerdos comerciales que siguieron al fracaso de la Ronda de Doha. Abandonando el espíritu de los acuerdos anteriores, que era buscar una mayor integración entre países en diferentes etapas de desarrollo económico, hoy los acuerdos comerciales favorecen cada vez más la proximidad geográfica o (aún más frecuente) involucran grupos de países homogéneos: la Asociación Transpacífica y la Transatlantic Trade and Investment Pact1 son ejemplos de ello. 

Los problemas en la Unión Monetaria Europea, y antes en la Unión Europea (realidades nacidas del deseo de ampliar los mercados de referencia y hacer del libre comercio un instrumento de crecimiento y paz), junto con el intento (hecho precisamente en los últimos meses) de parte de los llamados BRICS para crear una institución capaz de otorgarles mayor peso político que el otorgado por el Fondo Monetario Internacional,2 son todos indicios que han llevado a numerosos observadores a creer que el orden mundial diseñado a partir de Bretton Woods está en gran parte por revisar, y que el propio concepto de libre comercio, que representó un pilar fundamental del mismo, está destinado en un futuro cercano a tener un papel quizás menos importante que en las últimas décadas en el estímulo del crecimiento mundial.

Ralentizar el comercio mundial

Las señales de un vuelco sustancial en el crecimiento del comercio mundial ya se hicieron evidentes en el bienio 2012-2013 en el que el intercambio de bienes y servicios avanzó a tasas de crecimiento cercanas (o inferiores) al PIB mundial. Este hecho representa una fuerte anomalía en el escenario macroeconómico mundial, en el que en los últimos treinta años la relación entre comercio y PIB ha sido casi siempre de 2 a 1. De hecho, desde que se dispone de los datos, el único período en el que el crecimiento de el comercio mundial fue inferior al crecimiento del PIB durante períodos prolongados entre 1913 y 1950. Sin embargo, a partir de 1980 y hasta 2011, a pesar del colapso registrado en 2009, el comercio mundial creció alrededor de un 7% anual, frente a valores de alrededor de 3-4 % del PIB. 

Aunque con una ligera recuperación, los datos de 2014 parecen confirmar la tendencia a la baja. Según la Unctad, en el segundo trimestre del año, las exportaciones mundiales registraron un crecimiento acotado, equivalente a 1,1% anual, luego de +2,1% en el trimestre anterior. Los datos son el resultado de tendencias divergentes entre las diferentes áreas del planeta, incluso si en comparación con el pasado, la brecha entre países y áreas en diferentes etapas de desarrollo se está reduciendo. En los países en desarrollo, el crecimiento fue del 2,4% a/a, mientras que la cifra de los países avanzados es de poco más de cero (0,2%), tras cuatro trimestres de variación positiva. Para las economías en transición, el segundo trimestre de 2014 marcó una variación negativa (-0,5%).

El decepcionante comportamiento de los países desarrollados estuvo determinado también por el dato negativo registrado por la UE-28 (-1,1% a/a) condicionado a su vez por un importante estancamiento de las ventas al exterior del principal motor europeo (Alemania) y por el pobre Resultado francés (-2,8%). En el trimestre marzo-junio también fue negativo el dato relativo a España (-0,5%), país que desde principios de 2013 hasta el primer trimestre de 2014 había registrado una variación media del 7,6%, superior a la observada por China en el mismo período (algo menos del 7%). Para Italia, el segundo trimestre experimentó un crecimiento del 2% a/a, después de un +1% en el primer trimestre y un estancamiento sustancial en los dos trimestres anteriores. El panorama para los países en desarrollo y en transición es más complejo.

De hecho, el análisis de los últimos datos muestra una tendencia positiva en las ventas al exterior de los países exportadores de productos manufacturados: la media móvil de tres meses muestra tasas de crecimiento sostenidas para Polonia, Rumanía, República Checa, India, Malasia, China, Filipinas , Hungría y México, países beneficiados por un aumento de la demanda, principalmente de Estados Unidos. Por otro lado, algunos países exportadores de materias primas (sobre todo metales comunes), en particular de América Latina y África, han sufrido una fuerte ralentización de sus exportaciones, con variaciones negativas muy marcadas en el caso de Perú, Sudáfrica, Colombia e Indonesia. . Para finales de este año, las estimaciones de la OMC pronostican un crecimiento del comercio mundial de alrededor del 4,5 % a/a, y un aumento de poco más del 5 % el próximo año, estimaciones respaldadas por el crecimiento de la demanda mundial de contenedores que viaja alrededor de +4-6 % para los próximos dos años.

Aunque la cifra esperada para 2014 es superior a la registrada en 2013 (de hecho es más del doble), sigue siendo inferior a la media de los últimos 20 años (igual al 5,3%). La ralentización del comercio no ha impedido la recomposición del peso de las cuotas de mercado sobre las exportaciones mundiales entre países avanzados y emergentes que se viene produciendo desde hace algunos años. En 2013 (último dato disponible de fuente UNCTAD) la participación de las exportaciones de los países en desarrollo alcanzó el valor más alto (48,8%) desde 1948 (es decir, desde que se dispuso de la serie), cuando no llegaba al 32%. El avance de estos países fue en realidad muy lento, y con varios períodos de desaceleración en los que se amplió la brecha con los avanzados (como sucedió en 1972, cuando las dos participaciones eran iguales a 76,9 y 18,9 %).

El cambio de ritmo se produjo recién a principios de la década de 2005, con un repunte en 2,4 -cuando en sólo un año la participación de los países en desarrollo aumentó 2010 puntos porcentuales- y en 2,2, con una ganancia de 4 puntos adicionales. El mayor impulso vino obviamente de China, que entró en la década de 7,9 con una participación de poco menos del 2005%, alcanzando el 10% en 2010, y luego superando el 11,7% en 7,7. Hoy el país exporta el 3,1% de las mercancías a nivel mundial, una participación que sólo está cerca de la de Estados Unidos y, de lejos, de la de Alemania, que, a pesar de una tendencia a la baja, aún conserva una cuota de mercado del 2,8%. Entre los países de la eurozona, a Alemania le siguen Francia (1,7%) e Italia, que con una cuota del XNUMX% se mantiene muy por encima de España (XNUMX%).

Las causas estructurales de la desaceleración

Hay muchos factores que han contribuido a determinar la reciente desaceleración del comercio, algunos de los cuales se limitan al contexto económico, otros están destinados a tener repercusiones a largo plazo. Entre los primeros, la OMC atribuye un alto peso a la ralentización de la demanda de los países de la eurozona, ya la incertidumbre sobre el manejo de la política monetaria estadounidense que hasta principios de este año tuvo consecuencias negativas en los tipos de cambio de algunos países emergentes. Sin embargo, otros procesos tienen un impacto mayor y más duradero, en primer lugar, un fortalecimiento del proteccionismo a nivel global. Ahora se comparte generalmente la idea de que las consecuencias de la Gran Depresión de 1929 fueron amplificadas por una fuerte ola de proteccionismo iniciada por los Estados Unidos con la introducción, en 1930, de la llamada Ley de Aranceles Smooth-Hawley, que condujo a aranceles de alto nivel sobre las importaciones a los EE. UU. de miles de productos.

A pesar de algunas declaraciones autorizadas contra el proteccionismo, y de la difusión de una nutrida literatura sobre el tema que demuestra la ineficacia de estas medidas para frenar la crisis, a partir del otoño de 2008 (dos meses después de la quiebra de Lehman Brothers) las medidas proteccionistas se multiplicaron; un estudio realizado en Suiza3 y referido únicamente a los países del G20, contabiliza más de 1.500 medidas proteccionistas (formales e informales) introducidas entre noviembre de 2008 y primavera de 2014. La Comisión Europea4 en un informe de finales de 2013, refiriéndose a una definición más estricta allí Fueron 688 medidas proteccionistas entre octubre de 2008 y septiembre de 2013, a razón de diez nuevas medidas por mes. Según un estudio de la OMC5, el aumento de costes ligado también a la presencia de numerosos y elevados derechos de importación podría provocar una regresión en la capacidad de algunos países emergentes para producir productos con un alto contenido tecnológico, relegándolos a producciones con un alta intensidad de trabajo y poca especialización como algunos sectores textiles.

La propia OMC también subraya cómo las barreras al comercio internacional introducidas para resolver problemas a corto plazo son luego muy difíciles de reducir o eliminar. Muchas restricciones al comercio están justificadas por países individuales sobre la base del (supuestamente) apoyo efectivo a las industrias nacionales nacientes y, sobre todo, como medidas para proteger los niveles de empleo doméstico. Sin embargo, la OCDE subrayó6 que ninguno de los estudios realizados desde 2000 ha encontrado una correlación significativa entre la tendencia del desempleo y el peso de las importaciones en el PIB: en todos los países de la OCDE, las dos variables parecen tener, en todo caso, una tendencia divergente. Un estudio realizado en Estados Unidos por la Oficina Nacional de Estadísticas Laborales también ha demostrado que solo el 2,5% de las pérdidas de empleo entre 1996 y 2008 pueden atribuirse a fenómenos vinculados a una mayor penetración de las importaciones, la subcontratación, etc., frente a más del 50% debido a cambios en la demanda de algunos productos o mejoras tecnológicas.

Más allá de estas medidas activas anticomercio, también juega un papel importante en la ralentización del flujo mundial de mercancías el aumento de los costes laborales en algunos países emergentes (especialmente China), fenómeno que ha restado ventaja a la fragmentación de la cadena productiva a través de procesos de deslocalización. Las nuevas tecnologías como las impresoras 3D, o la automatización de muchos procesos manuales, están destinadas a dar un mayor impulso a los fenómenos de relocalización. Por el lado de la demanda, pesa mucho la ralentización de algunas economías emergentes y, sobre todo, la inesperada lentitud con la que gana peso el consumo interno en China. 


Adjuntos: Bnl Focus

Revisión