comparte

Después del Covid todo cambia y empezamos de cero

Publicamos un extracto del libro "Novizi senza fine", publicado por Guerini y goWare, en el que Franco Civelli y Daniele Manara intentan imaginar cómo cambiará el mundo después de la pandemia que aún nos oprime.

Después del Covid todo cambia y empezamos de cero

Choque

Sin duda la pandemia nos obliga a mirar la realidad, y también a nosotros mismos, con nuevos ojos. Los paradigmas conocidos, los de la sociedad industrial (consumismo, medios de comunicación, viajes, dominio sobre los recursos naturales) que han permeado la formación y mentalidad de las personas y organizaciones, parecen repentinamente superados.

En un discurso hace un año, Anne-Marie Slaughter, CEO de New America (uno de los think-tank y plataforma cívica más respetados del mundo), interpretó bien este estado de cosas, cuando, en el "New York Times", ella escribió:

«El coronavirus con sus repercusiones económicas y sociales es una máquina del tiempo para el futuro. Los cambios que muchos de nosotros predijimos que ocurrirían durante décadas en realidad están ocurriendo en cuestión de semanas".

Puesta a cero

¡Y nos dimos cuenta! Ya nadie puede encontrarse en el patrón habitual. Todos nos hemos convertido en novatos en el mundo.

E Novicios sin fin es el hermoso título de un libro de Franco Civelli y Daniele Manara que acaba de salir a la venta en librerías en formato papel (Guerini) y en formato digital (Guerini con goWare). La tesis "hermosa" del libro es que, después de la vacuna, nos espera un noviciado interminable sin importar la edad, la experiencia y el lugar donde vivamos y trabajemos. Tenemos que empezar de cero, desde el abc.

La belleza también es que será un fenómeno global que barrerá la pereza y la complacencia y traerá innovación en métodos, mentalidad y actualización continua de conocimientos y experiencia. Ocurrirá en cualquier nivel, pero será un proceso mucho más pronunciado en el mundo de las organizaciones y empresas.

Los dos autores de Novatos sin fin, fortalecidos por amplias y robustas lecturas y una importante experiencia de campo, intentan imaginar, en las 370 páginas del libro, los desafíos que nos vamos a encontrar en esta “chimenea” hacia un futuro que, quizás, ya está aquí.

En cualquier caso, los dos autores se mantienen esencialmente positivos, convencidos de que las personas, por su capacidad de adaptación al entorno y de desarrollo de nuevos conocimientos -como también lo demuestra su extraordinaria capacidad de respuesta ante la amenaza de la pandemia- están destinadas a mantener, en la construcción de lo que vendrá, el asiento del conductor y el protagonismo gracias también al aporte de las máquinas, la tecnología amigable y los sistemas de inteligencia artificial.

Nos complace ofrecer a nuestros lectores un extracto de Novicios sin fin que trata uno de los temas de mayor debate en el debate público actual, el de la inteligencia del futuro. Seguirá siendo uno, o serán muchos.

Reconocer la inteligencia

En el fondo, comprender significa poner una cosa en relación con otra, y es una forma de reconocer la inteligencia, el intelligere. Tratar de describir qué es la inteligencia, algo que parece inmediato y claro para la mayoría, en realidad significa esencialmente moverse en un terreno insidioso con pocas certezas. E incluso el intento de medirlo ha sido durante mucho tiempo motivo de fuertes controversias. Qué mide exactamente el IQ (Cociente de Inteligencia) y qué es el EQ (Cociente Emocional) en su lugar[ 1 ]? ¿Qué inteligencia hay en las emociones?[ 2 ]?

En la capacidad de resolver problemas (la «resolución de problemas») ¿qué talentos, actitudes, habilidades, capacidades, conocimientos, experiencias, competencias se activan? Ante el aumento del rendimiento en la toma de decisiones, se ha instaurado la costumbre de llamar "inteligente" a cualquier aparato que contenga un microprocesador sin plantear otras cuestiones más sutiles[ 3 ].

Boncinelli y Sciarretta, frente a los dispositivos de inteligencia artificial que permiten operar en secuencia, en actividades repetitivas, procesando datos sobre datos mucho más rápido que el hombre, creen que tiene poco sentido poner al hombre en competencia con las máquinas que, utilizadas en operaciones adecuadas, son mucho más rápidas, precisas y fiables.

Si se puede aventurar una conexión, es como cuando el hombre, a lo largo de los siglos, a partir de Ícaro en adelante, trató de volar, en analogía con las aves, acumulando un fracaso tras otro, consiguiendo, con éxito, sólo cuando diseñó y construyó un aparato más pesado. que el aire, que tenía poca analogía con las aves, es decir, el avión, haciendo uso de nuevos conceptos físicos y, en particular, la contribución de Bernoulli a la dinámica de fluidos.

Inteligencia social

En el mundo del trabajo, muchos se habrán cruzado con personas con excelentes resultados académicos, que quizás hayan superado con brillantez la batería de pruebas prevista para entrar a formar parte del círculo restringido de Mensa.[ 4 ], solo para descubrir que las mismas personas son incapaces de resolver problemas relacionados con el trabajo diario y muestran dificultades para comprender el contexto.

"inteligencia social"[ 5 ] parece que no se favorece como enseñanza en cursos de estudio a pesar de que juega un papel prioritario en el mundo de las organizaciones, en la socialización en el trabajo, en las dinámicas relacionales.

Además, no se puede ignorar un tema de enorme importancia que apenas mencionaremos aquí, a saber, la estupidez que inducen los sistemas organizativos en el mundo del trabajo y no sólo en este[ 6 ] y los fenómenos de las "incapacidades aprendidas" y la "indefensión aprendida"[ 7 ]. En cuanto a los fenómenos relacionados con la estupidez en las organizaciones, recordamos la "estupidez funcional", tal como la definen Alvesson y Spicer, caracterizada por la falta de reflexión sobre los modelos característicos de la realidad organizacional (comportamientos organizacionales, procedimientos, procesos, regulaciones , etc.), sobre la falta de las razones por las que se actúa/no se actúa en determinadas situaciones y, por último, sobre las consecuencias de las acciones realizadas[ 8 ].

inteligencia no artificial

Una interesante aportación crítica sobre lo que se denomina "tecnochovinismo", basado en la creencia de que las tecnologías representan, en todo caso, "la solución" y, sobre todo, en el hecho de que las "inteligencias artificiales" no siempre son verdaderamente inteligentes, es que nos propone Meredith Broussard, profesora de la Universidad de Nueva York[ 9 ], en el libro inteligencia no artificial.

El autor argumenta que no es del todo cierto que los problemas sociales estén inevitablemente destinados a desaparecer ante una sociedad digital utópica. Los recientes acontecimientos relacionados con el Covid-19 y la pandemia relacionada han puesto de manifiesto lo compleja que es una sociedad “cada vez más compleja”, convencidas de que no se trata solo de un juego de palabras. Y también lo difícil que es gestionar la "soledad digital" en una realidad hiperconectada[ 10 ], fuertemente caracterizada por lo que se ha definido como «infodemia».

Inteligencia fluida e inteligencia cristalizada

Ya en la década de 1963, el psicólogo estadounidense Raymond Cattell (XNUMX) destacó una diferencia sustancial entre "inteligencia fluida" e "inteligencia cristalizada".

La inteligencia fluida se define como la capacidad de percibir relaciones independientemente de la experiencia previa o la instrucción relacionada con estas relaciones.

La inteligencia cristalizada, por su parte, implica el conocimiento de lo que se deriva de experiencias de aprendizaje anteriores o de procesos y caminos de formación específicos.

Es el tradicional y complejo proceso entre cerebro, mente, alma, conciencia, entre pensamiento y conocimiento que siempre ha involucrado a filósofos, psicólogos, teólogos, etc. Y que hoy involucra, entre otros, a los neurocientíficos, llamados, a su vez, a ocuparse de las diversas tecnologías de inteligencia artificial.[ 11 ]. ¿Y la compleja relación entre mente y cerebro? ¿Entre la mente y el cuerpo? ¿Cuánto nos ayudan la biología, la filosofía, la psicología a comprenderlos?

Inteligencias multiples

Entonces hay que tener en cuenta que no es posible definir una única forma de inteligencia, tanto que existen personas como Howard Gardner[ 12 ] destaca la existencia de «inteligencias múltiples». Y retomando lo planteado por Susan Greenfield, una cuestión fundamental se refiere a qué tipo de “huella” dejan las tecnologías digitales en el cerebro y en el comportamiento de las personas y qué impacto determinan en las diferentes generaciones (por ejemplo, en los llamados “nativos digitales”). ), tanto es así que puede considerarse y reconocerse como una generación de aplicaciones real ("Generación de aplicaciones")[ 13 ].

Una "generación tecnológica" que en muchos casos, y con mucha frecuencia, es más corta que las anteriores generaciones genealógicas, políticas, económicas y culturales[ 14 ]. Una generación, la Generación Z, que incluye a los nacidos entre la segunda mitad de los 2010 y XNUMX, criados en un entorno y mundo inalámbrico y que Janna Quitney Anderson (Universidad de Elon) ha definido como AO, «Always On»[ 15 ].

También debe tenerse en cuenta brecha digital, que no puede limitarse únicamente al componente generacional, sino que pone en entredicho muchos otros factores con diferente relevancia como el acceso, factores económicos y tecnológicos, diferencias de género o etnia.

La personalización de la inteligencia.

Una posible definición neurocientífica de la mente, entre las innumerables posibles, se refiere a «la personalización del cerebro humano a través de su conexión/conectividad neuronal dinámica en relación con la unicidad específica de las experiencias del individuo individual»[ 16 ].

Es cierto que la inteligencia artificial, en sus formas actuales, ya tiene fuertes repercusiones en áreas enteras de aplicación y seguramente tendrá repercusiones en la sociedad y las personas en un futuro cercano que hoy, quizás, solo se pueden imaginar.[ 17 ]. Habrá una explosión de inteligencia como se pregunta Max Tegmark, uno de los fundadores del Future of Life Institute (Fli)[ 18 ], al presentar una serie de escenarios posibles? Ciertamente surgen múltiples interrogantes, no fáciles de resolver, que necesariamente no deben limitarse a amenazas, distopías, sino ayudar a configurar nuevas oportunidades para las personas, las organizaciones y la sociedad en su conjunto.

En una de sus obras, Edgar Morin, filósofo y sociólogo francés, destaca cómo «el conocimiento, habiéndose vuelto problemático, vuelve problemática la mente productora de conocimiento, lo que hoy hace enigmático el cerebro productor de mente. Así llegamos a la relación inseparable y circular entre realidad, conocimiento, mente y cerebro. Descubrimos una incógnita en cada uno de ellos y, paradójicamente, la incógnita se encuentra dentro de lo que sabemos y dentro de los que saben»[ 19 ].

el ser digital

Pero, como ya se ha dicho, el propio concepto de individuo cambia, o al menos entendemos que estamos viviendo, en la sociedad 4.0, un punto de inflexión en la concepción del individuo. Clotilde Leguil, psicoanalista y filósofa francesa[ 20 ], centra la atención en el Yo, en la autoconciencia, y en el riesgo que, en cierta medida, corre el individuo de ser interpelado si no de desaparecer como tal en su unicidad, en su ser sujeto de pensamiento, de palabra, de deseos, de angustia.

Sujeto en un mundo que se caracteriza, entre otros, por el hombre neuronal, por el individuo máquina, por los humanos modificados y aumentados y por ser estos últimos clones de sí mismos, individuos devenidos productos de la tecnología o del progreso científico.

El riesgo de encontrarse en presencia de un “ser de información” que en la globalización pierde su unicidad y especificidad para convertirse en un nodo de intercambio de información, obligado a cambiar la relación entre el “ser” de cada uno y la propia existencia.

Nuevamente Leguil destaca cómo las personas del siglo XXI viven, en menor medida que en el pasado reciente, su historia absorbida por el mundo virtual que conecta a unos y otros, en tiempo real. Individuos que saben cada vez menos quiénes son y, al mismo tiempo, no se dan cuenta de que están reducidos a una suma de datos que resume su existencia y condiciona su comportamiento.

Mundo, de nuevo según el autor, donde aparecen algunos peligros significativos para el "yo" de la persona, como la "identidad total", la "cuantificación", el "narcisismo de masas"[ 21 ]. Peligros que, por diversas razones, ya habían aparecido, de forma significativa, en las aportaciones, por ejemplo, de Aldous Huxley (1931)[ 22 ] y por George Orwell (1949)[ 23 ], autores ciertamente caracterizados por una innegable y relevante capacidad anticipatoria.

Note

[ 1 ] El CI (Coeficiente Intelectual) está representado por una puntuación obtenida a través de una prueba estandarizada con el objetivo de medir la inteligencia. Y el debate sobre qué es la inteligencia y/o sobre qué son las inteligencias en relación con qué (por ejemplo: el rendimiento) y para qué (por ejemplo: la resolución de problemas) ha animado el debate entre psicólogos e investigadores de las Ciencias Sociales. El EQ (Emotional Quotient) mide la inteligencia emocional, la capacidad de comprender y gestionar eficazmente las emociones propias y ajenas. Desde 1990 hasta la actualidad ha sido objeto de estudios e investigaciones sobre la evaluación, regulación y uso de las emociones.

[ 2 ] MC Nussbaum, La inteligencia de las emociones, Il Mulino, Bolonia 2004. El filósofo norteamericano aborda este complejo aspecto que, desde un punto de vista neoestoico, atañe a las emociones en relación con algo, alguien, un objeto. El estar en relación es parte de la identidad, las emociones, las creencias con respecto a un objeto; creencias que se relacionan con el valor, la relevancia que se le atribuye. El autor comparó a la pregunta «¿cómo debe vivir un ser humano?» establece el concepto de eudaimonia, o qué concepción tiene una persona de una vida humana plena y próspera, de una vida humana completa (p. 52).

[ 3 ] E. Boncinelli, G. Sciarretta, homofaber. Historia del hombre creador desde la prehistoria hasta la biotecnología, Baldini & Castoldi, Milán 2015, afirman que «al desempeño global de las facultades de decisión se le denomina comúnmente astucia"(P. 228).

[ 4 ] https://mensa.it/. En 1946 nació Mensa, una asociación formada por personas con un cociente intelectual decididamente alto. Esto a raíz del desarrollo masivo de las aplicaciones de las pruebas de psicoaptitud en el mundo escolar y laboral. En particular en los EE. UU., pero también en muchos otros países (Canadá, Australia, Reino Unido, Francia, etc.). El 1 de octubre de 1946, el abogado inglés Lancelot L. Ware y el australiano Roland Berril fundaron Mensa en Oxford. El objetivo principal señalado por los fundadores de la asociación, que pretendía presentarse con alcance mundial, era «Descubrir, fomentar y promover la inteligencia humana en beneficio de la Humanidad; sin fines políticos o ideológico-religiosos, ni con fines lucrativos y sin distinción de raza, sexo y clase de origen”. Después de más de cincuenta años, Mensa está presente en más de cien países de todo el mundo y cuenta con más de cien mil miembros registrados regularmente. En 1983 nació Mensa también en Italia. Casi cuarenta años después de la fundación de Mensa, se celebra en Roma un encuentro entre un grupo de miembros italianos de Mensa Internazionale, que dan vida a Mensa Italia. Entre ellos Menotti Cossu, Enrico Mariani, Donato Bramanti, Renato Zaccaria y Carlo Degli Esposti (fallecido en 2000) fundaron la Asociación Italiana con escritura de constitución fechada el 29 de junio de 1983 y se convirtieron, junto con Tilde Marinetti, Francesco Pinto y Guido Sabbatini, en los primeros Junta Directiva. Para unirse a Mensa, debe haber alcanzado o superado el percentil 98 en una prueba basada en inteligencia. Para realizar la Prueba Final de admisión a Mensa, simplemente contacte a uno de los asistentes de prueba que figuran en la página de Mensa Italia del grupo local más cercano y haga una cita.

[ 5 ] La inteligencia social significa la capacidad de comprender y relacionarse con los demás en un contexto socio-organizacional determinado mediante la activación de los comportamientos adecuados.

[ 6 ] M. Alvesson, A. Spicer, La paradoja de la estupidez. El poder y las trampas de la estupidez en el mundo del trabajo, Raffaello Cortina, Milán 2017. Los autores presentan los pros y los contras de la «estupidez funcional». Como olvidar, entre las aportaciones clásicas, CM Cipolla, Alegre pero no demasiado. Las leyes básicas de la estupidez humana., Il Mulino, Bolonia 1988.

[ 7 ] eurodiputado Seligman, Aprende optimismo. Cómo cambiar tu vida cambiando tus pensamientos, Giunti, Florencia 2013.

[ 8 ] M. Alvesson, A. Spicer, La paradoja de la estupidez, cit., págs. 70 ss.

[ 9 ] Sr. Broussard, inteligencia no artificial, Franco Angeli, Milán 2020.

[ 10 ] Señor Spitzer, soledades digitales. ¿Inadaptados, aislados, capaces sólo de una vida virtual?, Corbaccio-Garzanti, Milán 2016. El autor, psiquiatra y experto en neurociencias, es director del Centro de Neurociencias y Aprendizaje de la Universidad de Ulm.

[ 11 ] RM Restak, Las grandes preguntas. Mente, Dédalo, Bari 2013.

[ 12 ] H. Gardner, Educación y desarrollo de la mente. Inteligencias multiples y aprendizaje., Erickson, Trento 2005. Howard Gardner es profesor de Cognitivismo y Pedagogía en Harvard. Las distintas inteligencias en su pluralidad que identifica Gardner son respectivamente la lingüística, la lógico-matemática, la musical, la espacial, la cinestésica-corporal, la interpersonal e intrapersonal, la naturalista y la existencial.

[ 13 ] H. Gardner, K. Davis, Generación App. La cabeza de los jóvenes y el nuevo mundo digital, Feltrinelli, Milán 2014. La elección de los autores es ir más allá del enfoque en la tecnología en sí misma que suele caracterizar definiciones como «generación digital», o incluso «generación web», para considerar la psicología de quienes usan la tecnología. En otras palabras, qué significa hoy ser joven en las diversas dimensiones cognitiva, social, afectiva y ética.

[ 15 ] L.Floridi, La cuarta revolución. Cómo la infoesfera está transformando el mundo, Raffaello Cortina, Milán 2017, pp. 48 y ss. La Generación Z no concibe una vida fuera de lo que se define como la infoesfera, que absorbe cada vez más cualquier otra realidad, donde los límites entre lo online y lo offline se difuminan cada vez más en una realidad dominada por la información, una realidad que Floridi define "sobre la vida". . Una realidad caracterizada por una “cuarta revolución”, después de las que en la historia de la ciencia y del pensamiento marcaron Copérnico, Darwin y Freud.

[ 17 ] Sr. Tegmark, Vida 3.0. Ser humano en la era de la inteligencia artificial, Raffael-lo Cortina, Milán 2018.

[ 18 ] El Future of Life Institute (Fli) tiene la misión de incentivar el desarrollo de la IA de forma positiva, definiéndola como “inteligencia beneficiosa” y segura, para evitar desviaciones peligrosas.

[ 19 ] E. Morín, Conocimiento, ignorancia, misterio., Raffaello Cortina, Milán 2018, p. 8.

[ 20 ] C.Leguil, «Je». Una travesía de identidades, Puf, París 2018.

[ 21 ] Dimensiones de carácter político contribuyen a la identidad total y, simplificando en lo posible, ya a partir de la República de Platón con las formas de tiranía, para continuar en el transcurso del tiempo en diferentes formas y con diferentes connotaciones de regímenes precisamente totalitarios y totalizadores, en sociedades de masas donde el ego representa una amenaza. Espacios donde se condicionan los pensamientos, las palabras, los comportamientos, lo privado, definidos por el "régimen totalizador", por la psicología de las multitudes, por el lenguaje totalizador sobre la base de un relativo "bien soberano" que en Freud y Lacan es la psicología de la Yo y no del ego (p. 43). En cuanto a la cuantificación, el peligro está en querer traducir todas las experiencias subjetivas en términos cuantificables. Un impulso hacia la uniformidad va acompañado de la cuantificación de los fenómenos. Se invita al individuo a medir continuamente sus propias acciones en términos de producción y productividad, los correos electrónicos que envía y recibe, pero también, a través de dispositivos especiales, la cantidad de calorías, los pasos y los tiempos en recorrer una distancia determinada, etc. Pero el individuo también es impulsado a medirse a sí mismo, según escalas distintas de su propio cuerpo y de sus propias dimensiones psicológicas. Para cuantificar uno mismo. El narcisismo de masas también se afirma a través de la difusión cada vez más extensa e intensa de las redes sociales y no solo donde la persona es llevada a representarse y contemplarse a través de los demás. Según Leguil, el Big Data anula el cogito cartesiano y por tanto el “yo soy” de la persona. El narcisismo de masas es lo que queda del ego en la era de la globalización, el ego que no se desconecta del todo del narcisismo pero que tiende a desconectarse a medida que prevalece el lado imaginario que está presente en la red.

[ 22 ] A. Huxley, El nuevo Mundo. De vuelta al nuevo mundo, Mondadori, Milán 2015.

[ 23 ] G. Orwell, 1984, Mondadori, Milán 1950.

De: Franco Civelli y Daniele Manara, NOVICIOS SIN FIN. Competencia y capacidad 4.0, Guerini and Associates (con goWare para la versión digital), 2021, págs. 199–204.

Los autores

franco civelli, consultor de gestión, ha trabajado durante más de treinta años en los campos de Gestión del Cambio, desarrollo organizacional y gerencial, en organizaciones públicas y en empresas nacionales, internacionales y sin fines de lucro. Coach y docente universitario, conferencista internacional, es autor de numerosas publicaciones sobre temas de gestión, métodos de aprendizaje, competencias transversales. Ha publicado para Guerini e Associati Il communicatorepublic (con Vito Piccinni, 2002), y Lavorare con Competenze (con Daniele Manara, 2009).

Daniel Manara Trabajó durante más de treinta años en el área de personal y ocupó el cargo de Director de Recursos Humanos y Organización en prestigiosas empresas italianas e importantes empresas multinacionales. Obtuvo la certificación para la construcción de modelos de competencia tras la colaboración con el prof. Richard E. Boyatzis de la Universidad Case Western en Cleveland. Desde 2008 desarrolla actividades de consultoría en los campos de RRHH y Organización para empresas y organismos públicos. Para Guerini e Associati publicó Trabajando con habilidades (con ranco Civelli, 2009).

Revisión