comparte

La Europa del desencanto vista desde Oriente

Una colección de ensayos sobre Europa Central editada por Francesco Leoncini que muestra los cambios posteriores al '89 entre decepciones, problemas y oportunidades. Represión. Aquí está la introducción.

La Europa del desencanto vista desde Oriente

“Está en gran parte ausente en la literatura científica italiana y extranjera una interpretación historiográfica que proyecta los movimientos de oposición que surgieron en Europa Central durante la era soviética en una perspectiva de largo plazo. El límite de muchos análisis en este ámbito, ya se trate de la húngara del 56 o de la primavera checoslovaca o de la edición clandestina (el samizdat), es encerrar estos fenómenos en el contexto comunista y en el entorno espacio-temporal en el que se manifestaron. .

Por tanto, no se percibe el aporte de renovación democrática que pueden hacer a una obra de transformación política y cultural en las sociedades dominadas por la filosofía neoliberal, instaurada en todas partes como un “pensamiento único”. Muestra cada vez más esos caracteres de cierre autoritario y conservador que distinguieron a los regímenes entonces en discusión.

Esta colección de ensayos nace de la conciencia de restaurar un lugar en la realidad al complejo de cambios que han tenido lugar en Europa desde el 68 hasta hoy a través de ese punto de inflexión fundamental en la historia mundial que fue el '89. En el vigésimo aniversario de esta última fecha, hubo una avalancha de publicaciones que en su mayoría tenían como propósito recordar en detalle las condiciones en que se produjo la caída del Muro de Berlín o las consecuencias que de ella se derivaron en los años siguientes, haciéndola un equilibrio

La originalidad de las contribuciones presentes en este volumen radica en lair más allá de 89 y, a través del examen de algunos casos concretos, buscar las motivaciones profundas y los orígenes de ese proceso de progresiva deconstrucción ideal y social que conduce al fin del bloque soviético y de Yugoslavia. Al mismo tiempo, se toman en consideración los enormes problemas (tensiones nacionalistas y la propia desintegración de los Estados, derribo del bienestar) que han surgido posteriormente, como para despertar en cierto modo un "cruel arrepentimiento" del pasado, no sólo en el este.

el fracaso de sistema neoliberal ha puesto al descubierto todas las contradicciones que a lo largo de los años se han ido acumulando en las sociedades europeas, atacadas por la corrupción y la gestión arbitraria y verticalista de la economía, mientras que la dictadura comunista china ha pasado a representar el modelo de organización del trabajo. Esto ha provocado empujes populistas de extrema derecha pero también un fuerte despertar de ese Zivilcourage que en su momento condujo a la gran movilización de masas contra los gobiernos de los países del "socialismo real".. Esta Europa, especialmente en su componente juvenil, ya no cree en las actuales clases dominantes, que han reducido la democracia a un mero trámite, un flatus vocis, y del desencanto pasa rápidamente a la ira y la indignación.

En este contexto, Alemania, aunque condicionado por una unificación no resuelta, ha retomado un papel hegemónico en el continente, lo que recuerda lo que escribió el historiador inglés Alan John Percivale Taylor después de la Segunda Guerra Mundial: “Si la política angloamericana hubiera tenido éxito y Rusia se hubiera visto obligada a retirarse dentro de sus fronteras, el resultado no habría sido el mismo. liberación nacional [de Europa Central] sino la restauración de la hegemonía alemana, primero económica y luego militar”. Esto es exactamente lo que sucedió, excepto que la OTAN fue reemplazada a nivel militar.

Finalmente, se relanza la idea de una recomposición unitaria de Europa “del Atlántico a los Urales” expresada varias veces en particular por De Gaulle y Gorbachov y que recientemente ha sido reavivada en el debate geopolítico. Setenta años después del ataque de Hitler a la Unión Soviética, la semana "Der Spiegel" revela cómo los rusos se sienten más cerca del pueblo alemán que de cualquier otro, mientras que por otro lado el excanciller Helmut Schmidt, en el transcurso de una larga entrevista con el "Corriere della Sera", se declaró decididamente en contra de la entrada de Turquía en la Unión Europea.

No se trata pues de presentar un mapa de los países y situaciones antes y después del 89, sino de ofrecen, a través de algunos relevamientos, las claves para comprender el conjunto de cambios que han atravesado el Continente desde aquel acontecimiento fundamental de la segunda mitad del siglo XX que fue el movimiento reformista checoslovaco liderado por Alexander Dubcek, con el gran potencial que encierra, y la posterior brutal represión. Paradójicamente, marcó el final del diseño imperial soviético y demostró plenamente su dependencia intrínseca de una lógica puramente militar.

Ver detalles del libro en sitio de la editorial Rubbettino

Revisión