comparte

ANUARIO I+D+I DE MEDIOBANCA – Centralidad de la industria en grandes grupos pero el sector privado supera al público

ANUARIO I+D+I DE MEDIOBANCA – La industria manufacturera sigue siendo el pilar de nuestras grandes empresas y los particulares, en facturación, mejor que los colectivos públicos, condicionados por el estancamiento de la industria energética – Sin embargo, los públicos son más sólidos en términos de capital – Descenso de los grandes jugadores de servicios – El problema de los ingresos sigue en los bancos

ANUARIO I+D+I DE MEDIOBANCA – Centralidad de la industria en grandes grupos pero el sector privado supera al público

Según el Anuario del centro de investigación de I+D de Mediobanca, la fabricación sigue siendo la piedra angular de nuestras grandes empresas, mientras que los grupos públicos decepcionan, condicionados por el estancamiento de la industria energética. El declive de los grandes actores de servicios y actividades no manufactureras debe ir acompañado del buen desempeño de los bancos: buena capitalización (ratio Basilea III), amplia cobertura de morosidad con garantías y algunas señales positivas en el primer trimestre de 2014 (pérdidas en préstamos: - 9,2%, ganancias netas hasta 40%). Para las entidades de crédito, el nodo de ingresos se mantiene (-15,5% sobre 2009) ligado a la caída del margen de intereses (-23% sobre 2009).

Aquí está el análisis de Mediobanca, punto por punto.

– La facturación de los grandes grupos industriales cayó un 5% anual en 2013, tanto en el extranjero (-5,3%) como en Italia (-4,2%). Los colectivos públicos van mal (-7,7%), los particulares limitan la contracción (-1,9%) gracias a la industria manufacturera (+1,5%); crisis de servicios y no manufactureros (-9,9%).
– La reducción de las ventas al exterior se salvó únicamente de la fabricación privada (+2,4% sobre 2012) que en 2013 generó el 90,7% de su facturación total en el exterior.  
– Los mercados manufactureros extranjeros han cambiado profundamente desde 2009: Italia ha perdido un 27 %, el resto de Europa ha crecido un 14 %. Las ventas se cuadriplicaron en América del Norte, triplicaron las de las Américas, subieron un 70 % en Asia y el resto del mundo. En 2013, el 49% de la facturación de los grandes fabricantes se logró en América, el 35% en Europa, pero menos del 10% provino de Italia. Asia y el resto del mundo valen el 16%, todavía no mucho para el potencial de esas áreas.
– Desde 2009, la fabricación privada ha ampliado su ventaja en términos de márgenes industriales: roi del 13,3%, frente al 8,9% de la energía y al 8,1% de la no fabricación, que en promedio destruyó riqueza en el período (-2,3%).
– El empleo se estancó en 2013 y aquí también solo la fabricación registró un aumento con respecto a 2012: +4,2 % en general, +5,8 % en el extranjero, -0,1 % en Italia. En el sector público, poco menos de un empleado de cada dos se queda en el extranjero, aproximadamente dos de cada tres en el sector privado, tres de cada cuatro en la industria manufacturera privada.
– La competitividad de los grandes grupos públicos decae, con una productividad por empleado que crece un 6,6% respecto a 2009 y no acompaña el aumento de los costes laborales por empleado (+10%); sólo en la fabricación privada la tendencia es aceptable (+10,9% costes laborales, +10,4% productividad), mientras que en servicios y otras actividades la distancia es amplia (+9,2% frente al +3,1%).
– Mayor solidez financiera de los grupos públicos: las deudas financieras son el 90% de los recursos propios y el 53,1% de la facturación, para la fabricación privada somos el 139% y el 41% (sin Chrysler: el 120% y el 51%); también en este caso, el perfil de los servicios y otras actividades se deteriora: más deudas que fondos propios (146,5%) y facturación (118%). Los bonos son la mayor parte de la deuda a plazo: 70,3% para el agregado, alcanzando 79,2% para los grupos públicos, mientras que la manufactura privada lucha por emanciparse del crédito bancario (52,1% la porción de bonos) .
– Liquidez creciendo del 20% (2009) al 29% (2013) de la deuda financiera. En la fabricación privada bajó del 47% al 52,5% (sin Chrysler hubiera bajado del 47% al 44,5%).
– Como es habitual, los grandes grupos privilegian la “posición financiera neta” en su exposición de deuda, lo que reduce la deuda financiera de un total de 271 millones. a 158 mil millones; las reducciones se refieren al efectivo y equivalentes de efectivo por 78 mil millones. y créditos por 35 mil millones.
– El sector público (Administraciones estatales y locales) recaudó entre 2009 y 2013 dividendos de 11,9 millones, de los cuales 5,7 millones. de Eni y 3,1 millones. por Enel; los particulares recaudaron algo menos de la mitad, 5,7 millones. Las mayores rentabilidades medias por dividendo son casi todas públicas (2009-2013): Iren 7,8 %, Terna 7 %, Snam 6,7 %, Eni 6,6 %, Enel y Hera 6,5 ​​%.
– La remuneración de los altos ejecutivos de las grandes industrias y servicios (sin considerar las stock options) equivale aproximadamente a 36 veces el costo laboral promedio de los empleados de los grupos que manejan (casi una vida laboral). La combinación del cargo de Presidente y Consejero Delegado da lugar a un múltiplo de aproximadamente 83 veces, el cargo de Consejero Delegado de aproximadamente 46 veces, el de Director General de 21 veces.
– Los cinco mayores bancos cotizados cerraron 2013 en números rojos por tercer año consecutivo, acumulando pérdidas por 48,1 millones. Las causas son conocidas: a) caída de los ingresos (-15,5% entre 2009 y 2013); b) menor contracción de los gastos de explotación frente a los ingresos (-6,7% entre 2009 y 2013), con una evolución adversa de la relación coste/ingreso que pasó del 64% en 2009 al 70,6% en 2013; c) crecimiento del 72,5% de las pérdidas crediticias; d) gastos extraordinarios, por reestructuraciones y saneamientos de activos, que ascienden a 37,3 millones en el quinquenio. de euros En 2013 "alivio" de 4,2 mil millones. de la revalorización de las cuotas del BdI.
– Para un poco de optimismo: a) la "limpieza" de los balances ha reducido los intangibles que, en comparación con los fondos propios, pasaron del 44,2% de los fondos propios en 2009 al 15,9% en 2013; b) mejora el ratio de cobertura de la morosidad, pasando del 41,1% en 2009 al 44,9% en marzo de 2014; c) el 77,5% de los créditos dudosos cuentan con garantías (totales o parciales) que los cubren en un 96,7%; c) las tasas de cobertura de los créditos dudosos, considerando garantías, se duplicaron hasta el 86,1% y 207,8 millones. de los préstamos dudosos brutos pendientes de pago a finales de 2013, solo 28,9 millones. no cuentan con garantías ni provisiones para reajustes, con una drástica caída de su incidencia en el patrimonio de los accionistas del 95,1% al 23,9%; d) los índices de capital regulatorio están creciendo: Core Tier 1 de 7,1% en 2009 a 10,6% en 2013; CET1 (Common equity ex Basilea III) superior al 10% para todas las entidades en marzo de 2014, aumentando aún más tras las recientes ampliaciones de capital (mínimo exigido por la EBA: 5,5%).
– Nodos: a) la cartera de valores gubernamentales Giips aumentó de 140,8 mil millones. en 2011 a 213,8 ​​mil millones. en 2013 (+73 mil millones), un aumento atribuible a los valores italianos que pasaron de 136,5 mil millones. a 211,4 mil millones. (+74,9 mil millones); la cartera de gobierno del GIIPS representa el 2013% de los activos y el 11% del patrimonio al cierre de 176,6; b) la contracción del margen de intereses (-23,1% entre 2009 y 2013) sigue representando la mayor parte de los ingresos (56,2% en 2013) y no se ve compensada por la evolución de los ingresos por comisiones (+5,2% % sobre 2009, en 35,5 % de los ingresos); c) la mayoría de las garantías sobre préstamos en mora son inmuebles (71% del total) y requieren una valoración prudente en el entorno de mercado actual.
– Los ingresos volvieron a caer en el primer trimestre de 2014 (-2,4 %), pero las pérdidas crediticias se contrajeron (-9,2 %, hasta el 24 % de los ingresos) con un crecimiento del beneficio neto del 40 %. El stock de morosidad desciende ligeramente sobre los fondos propios (del 95,1% a finales de 2013 al 94,5% en marzo de 2014).


Archivos adjuntos: RS 2014 para periodistas.pdf

Revisión