Otro más, ¿podemos decir enésimo? – cumbre de la UE con mucho en juego pero con escasos resultados operativos que luego deberán canalizarse en distintas corrientes de reglamentos y directivas según la mejor tradición europea. Una cumbre sobre defensa, Ucrania e competitividad que deja que las palabras del Primer Ministro le pasen como si fueran "agua dulce" Giorgia Meloni contra el manifiesto de Ventotene Lo cual incluso hizo llorar al Honorable Fornaro.
Cumbre de la UE: ¿Cuántas posiciones gubernamentales hay sobre Ventotene?
Pero ellos estarían, en este punto, Al menos tres posiciones sobre Europa dentro de la misma coalición de gobierno. Allí está el líder de la Liga y viceprimer ministro. Matteo Salvini alineados junto con el “patriotas” Orbán y Le Pen que recompensan su pasión soberana. Luego está el Ministro de Asuntos Exteriores de Forza Italia. Tajani que se las arregla con la Europa de De Gasperi y Schumann sin recordar que ésta también era, en esencia, hija del "manifiesto de Ventotene". Aquella en la mira del Primer Ministro que, sin embargo, no dice lo que quiere (tercera posición).
En una conferencia de prensa vespertina, Meloni hizo una “retroceso estratégicoExplicó que solo quería criticar el uso político que la izquierda ha hecho del "Manifiesto de Ventotene" y se mostró sorprendida por la actitud "antiliberal y nostálgica" de la oposición ante sus declaraciones. Sin embargo, la polémica surgida a raíz de las palabras de la primera ministra habría sido uno de los temas de discusión durante la cena de anoche, en el restaurante de un hotel de Bruselas, entre Meloni y la delegación de eurodiputados de IED. Una reunión informal, en la que también se habría hecho referencia a la reacción del Partido Demócrata y otros partidos de la oposición al discurso de Meloni. Pero ayer la primera ministra desmintió las reconstrucciones según las cuales había definido las declaraciones ante la Cámara como "una trampa para la izquierda".
Cumbre de la UE, Meloni y el rearme
En defensa, Meloni afirmó que las conclusiones de la cumbre también incluyeron, a propuesta italiana, la garantía de EU Invest para financiar Rearmar a la UE con capital privado. En cuanto a la cuestión de la competitividad, el Primer Ministro acogió con satisfacción la decisión de reducir los obstáculos burocráticos en un 25% y 35% en pequeñas y medianas empresas, así como la unión del mercado de capitales para implementar más inversiones privadas. La suspensión de las sanciones a las empresas de la zona también es una “buena noticia”.automotor que no cumplan sus compromisos de reducción de emisiones y la revisión del calendario de neutralidad tecnológica. Sobre su próximo viaje a Washington, confirmó que estará allí próximamente, aunque sin indicar fechas.
Cumbre de la UE: se consolida el formato de 26 miembros, sin Hungría
El hecho es que la cumbre, de hecho, ha consolidado la Formato de 26 miembros con exclusión de la Hungría de Orbán. Las conclusiones sobre Ucrania se adoptaron, de hecho, sin el consentimiento de Hungría. Recordando sus conclusiones anteriores, el Consejo reiteró su apoyo continuo e inquebrantable a la independencia, la soberanía y la integridad territorial de Ucrania dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas.
Y mientras el Kremlin anuncia que el La cumbre entre Rusia y Estados Unidos se celebrará en Riad el 24 de marzoLa Unión Europea mantiene su enfoque de “paz a través de la fuerza”, que requiere que Kiev esté en la posición más fuerte posible, con sus robustas capacidades militares y de defensa como componente esencial. En consonancia con este enfoque, la Unión Europea mantiene su compromiso, en coordinación con socios y aliados afines, de “Proporcionar más apoyo integral a Ucrania y su pueblo, al ejercer su derecho inherente a la legítima defensa contra la guerra de agresión de Rusia”.
Cumbre de la UE: Esto es lo que se decidió
El Consejo Europeo reitera su apoyo a una paz global, justa y duradera basada en los principios de la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional y acoge con satisfacción todos los esfuerzos para lograr dicha paz. Recordemos los principios establecidos el 6 de marzo de 2025 que deben guiar las negociaciones de paz. El Consejo Europeo acoge con satisfacción la declaración conjunta de Ucrania y los Estados Unidos tras su reunión en Arabia Saudita 11 de marzo de 2025, incluidas propuestas para un acuerdo de alto el fuego, esfuerzos humanitarios y la reanudación del intercambio de inteligencia y la asistencia de seguridad de Estados Unidos. El Consejo Europeo insta a Rusia a demostrar una voluntad política real para poner fin a la guerra, afirmaron además los XNUMX líderes de la UE.
La UE sigue dispuesta a intensificar sus esfuerzos presión sobre Rusia, incluso mediante nuevas sanciones y el fortalecimiento de la aplicación de las medidas existentes, incluidos nuevos medios y medidas para contrarrestar su elusión, a fin de debilitar su capacidad de seguir librando su guerra de agresión. Los activos de Rusia congelados (300 mil millones de dólares en bancos europeos, 200 de ellos sólo en Bruselas) debe permanecer inmovilizada hasta que Rusia cese su guerra de agresión contra Ucrania y la compense por los daños causados por esta guerra. La Unión Europea y sus Estados miembros contribuirán al proceso de paz y ayudarán a garantizar una paz justa y duradera para Ucrania, lo que redunda en interés tanto de Ucrania como de Europa en su conjunto.
Cumbre de la UE: Lo que dijo Zelensky
El presidente ucraniano Zelensky agradeció a los jefes de Estado y de Gobierno europeos en una videoconferencia. “Quisiera agradecer a quienes colaboran con nosotros en las futuras garantías de seguridad para Ucrania y, a su vez, para toda la periferia oriental de Europa y el continente en su conjunto”, declaró el presidente ucraniano. “A quienes aún no se han sumado a este esfuerzo, los invito a hacerlo. Todos debemos ser lo más eficientes posible en este trabajo sobre garantías de seguridad, y lo más rápido posible”.
Cumbre de la UE: La cuestión migratoria
También se han logrado avances en las decisiones relativas a lainmigración como la nueva normativa sobre repatriaciones y el compromiso de crear una lista de los llamados países seguros. En la delegación belga en el Consejo de hoy había 14 representantes de países de la UE en la llamada "La mesa de los halcones sobre la migraciónLiderada por Italia, Dinamarca y los Países Bajos, se reunió en el marco del Consejo Europeo. Asistieron a la reunión Italia, Austria, Bélgica, Chipre, la República Checa, Dinamarca, Grecia, Letonia, Malta, los Países Bajos, Polonia, Suecia y Hungría. El Primer Ministro de Finlandia no pudo asistir. Petteri Orpo. El Primer Ministro belga bart de wever Se unió a la reunión por primera vez. De Wever, líder de N-Va en el Parlamento Europeo, forma parte del grupo Ecr, la familia europea de Hermanos de Italia. Como en ocasiones anteriores, a la reunión también asistieron la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Cumbre de la UE: Gaza y Oriente Medio
El Secretario General de la ONU también estuvo presente en Bruselas. Antonio Guterres. Los 27 reafirman el “firme compromiso” de la Unión Europea con “un multilateralismo eficaz y un orden internacional basado en normas, con las Naciones Unidas en su centro”. Los líderes de los Veintisiete aseguran que la UE “seguirá siendo un socio predecible, fiable y creíble” y acogen con satisfacción la oportunidad de trabajar con Naciones Unidas. El Consejo Europeo deplora a continuación la ruptura del alto el fuego en Gaza, que ha causado un gran número de víctimas civiles en recientes ataques aéreos y deplora la negativa a Hamás "entregar a los rehenes restantes". Es lo que se lee en el capítulo de las conclusiones aprobadas por el Consejo dedicado a Oriente Medio.
El Consejo Europeo también pide que se vuelva a aplicar plenamente elAcuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes. Subraya la necesidad de avanzar hacia su segunda fase, con vistas a su plena aplicación, que conducirá a la liberación de todos los rehenes y al fin definitivo de las hostilidades.
El Consejo acoge también con satisfacción el fin de lapunto muerto la política en Líbano y expresa la voluntad de la Unión Europea de trabajar con las nuevas autoridades para estabilizar la situación económica y de seguridad en el país.