comparte

Open Fiber: ultra banda ancha para startups de montaña

Open Fiber, junto con la Fundación Edoardo Garrone, conectará las nuevas empresas lanzadas en las zonas montañosas de toda Italia a la banda ultra ancha, para proporcionar herramientas concretas para aumentar su competitividad en el mercado.

Open Fiber: ultra banda ancha para startups de montaña

Open Fiber ha firmado un convenio de colaboración con la Fundación privada Edoardo Garrone, con el objetivo de apoyar a las empresas jóvenes en las zonas de montaña gracias a la conexión de banda ultraancha.

Esta cooperación no solo puede crear nuevas oportunidades de desarrollo empresarial para las nuevas generaciones, sino también una revitalización del tejido social y económico de las áreas internas.

Las primeras en beneficiarse del acuerdo, que tiene vigencia hasta 2025, serán las startups instaladas en las montañas, los Apeninos y los Alpes, gracias a las incubadoras temporales ReStarApp y ReStartAlp, promovida por la Fundación Farrone. Las incubadoras de startups son empresas destinadas a apoyar a las startups, especialmente en las primeras etapas, proporcionándoles una serie de recursos y servicios de apoyo, a cambio de una participación accionaria en la empresa.

La tarea de Open Fiber será conectar a la red de ultrabanda a todas las empresas nacidas de las ocho ediciones anteriores de los campus, repartidas por todo el territorio, con las futuras. A través de este acuerdo, los jóvenes emprendedores podrán acceder así a las herramientas de conexión necesarias para satisfacer sus necesidades de comunicación.

Il presidente de la fundación, Alejandro Garroné, comentó positivamente esta colaboración, dentro de la cual, "trabajando juntos y poniendo a disposición habilidades diferentes pero complementarias y sinérgicas, realmente podemos marcar la diferencia".

También Elisabetta Ripa, directora ejecutiva de fibra abierta, ha subrayado la importancia de este acuerdo para el crecimiento de nuestro país, con el fin de garantizar la igualdad de oportunidades a todos los ciudadanos y empresas que necesitan infraestructuras eficientes para expresar plenamente su valor, independientemente de su ubicación geográfica.

La primera empresa cableada es EcoHubDiseño, startup en la provincia de Sondrio de Chiara Brigatti que participó en la edición 2018 de ReStartAlp y se ocupa del diseño, promoción y difusión de la construcción sostenible y consciente, con el objetivo de crear una red de empresas destinadas a relanzar los territorios alpinos.

Comentarios sobre:Open Fiber: ultra banda ancha para startups de montaña"

  1. ¿Hay soluciones especiales para Veneto? Pienso en Venecia como mi ciudad de destino, que no se tiene que conformar con un enlace de radio, ni de servicio ni sano, sino que merece un cableado con todos los ajuares y los pasadizos necesarios para el tendido de submarinos a una profundidad adecuada y segura.

    Responder
  2. Gracias por el interesante artículo.
    https://openfiber.it/area-infratel/piano-copertura/ muestra la cobertura y el estado de las obras actualizado a diciembre de 2019. La columna "servicio/tecnología" indica si la cobertura será realmente del tipo FTTH o implementada a través de radioenlaces.
    En buricrates, la columna "tato en construcción" valorada como "abierta" simplemente indica que Infratel ha emitido una orden de ejecución.

    Nos preguntamos: ¿cuáles son las etapas posteriores que contempla el proceso de autorización? ¿Existe un informe de costos, un cronograma de trabajo, una fecha de vencimiento indicativa al menos para aquellos que realmente están "en el sitio"?

    Finalmente, si es cierto que la técnica de excavación de minizanjas, totalmente italiana, también habrá reducido los costos operativos de excavación e instalación en un factor de 10, nos preguntamos por qué+ no está incluido como un derecho en la ley de servicio universal en telecomunicaciones, que prevé la obligación de actualizar la legislación a la luz de los avances tecnológicos, como en el presente caso.

    Responder

Revisión