comparte

Trienal Milano y Fondation Cartier pour l'art contemporain presentan Il Nostro Tempo, CinéFondationCartier

Del 12 de diciembre al 16 de marzo, la Trienal de Milán y la Fondation Cartier pour l'art contemporain presentan Il Nostro Tempo, CinéFondationCartier, una exposición dedicada a las obras cinematográficas de 12 artistas, algunas de las cuales se presentan por primera vez en Italia.

Trienal Milano y Fondation Cartier pour l'art contemporain presentan Il Nostro Tempo, CinéFondationCartier

Las películas analizan las contradicciones del mundo contemporáneo, destacando la fragilidad de los sistemas divididos por conflictos y en los que, sin embargo, la belleza y la esperanza encuentran una manera de expresarse y ofrecer resistencia.

Nuestro tiempo, Ciné Fundación Cartier es un viaje a través de imágenes íntimas y universales

Algunas de estas películas pertenecen a la colección de la Fundación Cartier, otros han aparecido como parte de su programación o han sido producidos con su apoyo. A Queda do Céu (La caída del cielo) (2024) de Gabriela Carneiro da Cunha y Eryk Rocha, Au Bonheur des Maths (El placer de las matemáticas) (2011) de Raymond Depardon y Claudine Nougaret, El Aroma del Viento (El aroma de el viento) (2019) de Paz Encina, Mãri hi (El árbol de los sueños) (2023) de Morzaniel Ɨramari, Decades Apart (2017) de PARKing CHANce, Notre Siècle (Nuestro siglo) (1982) y Vie (1993) de Artavazd Pelechian, Nicolae Ceausescu: una autobiografía (2010) de Andrei Ujica, Le Triptyque de Noirmoutier (2004-2005) de Agnès Varda, Martin Pleure (2017) de Jonathan Vinel y 15 Horas (15) de Wang Bing.

La exposición se concibe como un viaje sensorial

Desde cortometrajes hasta formatos excepcionalmente largos, la sucesión de películas en los espacios de la Trienal, orquestadas por arco del búnker, Milán, vuelve a ser un lugar diseñado para acoger al público y hacerlo interactuar con la experiencia cinematográfica de una manera alternativa, rompiendo las reglas clásicas del itinerario museístico e incentivando a los visitantes a detenerse, quedarse y regresar. El itinerario refleja la arquitectura relacional en la que se presentan las obras: basándose en la luz, la oscuridad y el movimiento como elementos clave del medio cinematográfico, cada película introduce la siguiente o recuerda la anterior, invitando a los visitantes a construir su propio camino, sin restricciones. .

El programa

Revisión