comparte

Argentina, pruebas de la Superliga de fútbol: equipos divididos en dos grupos y eliminatorias por el título. Pero es un choque Milei-Fifa

A partir de 2025 la Primera División cambiará: 30 equipos, sólo dos descensos y playoffs en campo neutral. La idea surgió del presidente de la AFA, Claudio Tapia, quien acababa de ser reelegido pese a la hostilidad del gobierno, que quería transformar los clubes de fútbol en empresas. Sin embargo, la FIFA prohíbe la injerencia política

Argentina, pruebas de la Superliga de fútbol: equipos divididos en dos grupos y eliminatorias por el título. Pero es un choque Milei-Fifa

evidencia de Superliga en Argentina. Una de las ligas más importantes de América Latina, capaz de ganar 8 Copas Intercontinentales con los clubes desde 1960 hasta hoy y de producir un movimiento que ganó 3 Mundiales y produjo campeones como Diego Maradona y Lionel Messi, decide revolucionar completamente tu propia fórmula a a partir del 2025, inspirándose en el modelo de campeonato continental de clubes ya propuesto y rechazado en Europa. Un paso nada trivial, teniendo en cuenta que Argentina, aunque en crisis a nivel de selecciones individuales (no gana el Mundial desde 2003 y la Libertadores desde 2018), es vigente campeón del mundo de fútbol masculino, primero en el ranking de la FIFA y ha ganado las dos últimas ediciones de la Copa América. En cierto modo, se trata de una vuelta al pasado, dado que la fórmula abandonada en 2014 de un doble campeonato semestral, el Apertura y el Clausura, ha revivido parcialmente. Esta vez, sin embargo, los dos torneos se disputan al mismo tiempo, con dos grupos de 15 equipos cada uno para un total de 30 Equipos en la primera división, un poco como en la NBA del baloncesto americano, mientras que el proyecto fallido de la Superliga europea preveía 64 equipos divididos en 3 grupos.

Nueva Primera División: 30 equipos, playoffs y un clásico por año

Aunque 15 es un número impar, seguirán jugando todos los equipos y habrá 30 partidos para cada uno de los 16 participantes: catorce contra los demás rivales de su grupo, uno contra un equipo del otro grupo y un clásico no especificado. , por lo que enfrentamientos históricos como Boca Juniors-River Plate presumiblemente estarán garantizados, pero sólo una vez al año. El campeonato Por lo tanto, se espera que a partir de la próxima temporada partidos unidireccionales, y para llegar al número de 30 equipos se decidió porAFA (Asociación de Fútbol de Argentina) que en el torneo que está por finalizar no habrá descensos: los actuales 28 participantes permanecerán en la máxima categoría y dos equipos recién ascendidos ascenderán. A partir de 2025, sin embargo, volveremos al descenso y habrá dos descensos, exactamente como se predijo. Superaleación europea con la división en Estrella, Oro y Azul. Según el sistema argentino, los que descenderán a la segunda división serán el peor equipo entre los 30 del actual campeonato y el peor al calcular el promedio de las últimas tres ediciones. Allá noticias más interesante es el de eliminatoria, con el primer y segundo equipo de cada grupo pasando directamente a los cuartos de final y los clubes del tercero al sexto lugar se enfrentarán en una ronda de bombardeo. Todos los partidos a partir de los cuartos de final se jugarán en partidos individuales y en campo neutral.

Superliga Argentina: posible final, pero es un choque Milei-Afa

En teoría, aunque la AFA aún no se ha pronunciado, también habrá una muy final entre el ganadores de los playoffs de los dos grupos, lo que en realidad ni siquiera sería una novedad absoluta. En Argentina hay dos anterior de este tipo, aunque aislados: en 1991, con Newell's Old Boys que ganó el título de supercampeón ante Boca, y en 2013, con Vélez Sarsfield que se impuso ante Newell's. La revolución contó con el firme apoyo del presidente de la AFA, claudio tapia, recién reelegido a pesar de la fuerte opinión contrario del presidente Javier milei. De hecho, la confirmación de Tapia corre el riesgo de crear un caso diplomático entre la FIFA, que prohíbe a los gobiernos intervenir en los estatutos de las federaciones de fútbol, ​​y el propio Milei, que en cambio ejerció una fuerte presión sobre la AFA, amenazando con el grito de "¡Viva la libertad, cariño! " No validar la asamblea que devolvió el cargo de presidente a Tapia.

El conflicto se centra sobre todo en la elección de la AFA de confirmar la prohibición de que los clubes se conviertan en SAD, “sociedades anónimas deportivas”, es decir, empresas de pleno derecho según el modelo europeo, y no asociaciones sin fines de lucro financiadas por sus miembros, como lo son ahora. La posición del Gobierno, coherente con el enfoque liberal que desea también que el mundo del deporte esté abierto al mercado, también tendría sentido dado que el El fútbol argentino está en quiebra, pero socavaría la independencia de la federación (con el riesgo de penalizar a la selección nacional por parte de la FIFA) y el consolidado sistema "hincha-socio", románticamente defendido por la opinión pública y por los propios clubes. Quienes de hecho se distanciaron de la Casa Rosada y reeligieron a Tapia con una amplia mayoría para luego, sin embargo, organizarse para eludir la prohibición de transformarse en empresas y aumentare su propio ingresos aceptar financiación de inversores externos.

Inversiones: Estudiantes y River Plate buscan capital

Éste es el caso, por ejemplo, deEstudiantes de La Plata, cuyo presidente es hoy el ex campeón Juan Sebastián Verón, que está a punto de recibir una enorme inversión de 120 millones de dólares por parte del magnate estadounidense Foster Gillett, ex director general del Liverpool. o de River Plate, serio candidato este año a ganar la Copa Libertadores, quien ha ideado una manera de recibir financiamiento del mercado a través de la cotización en bolsa del Fideicomiso Financiero Club River Plate, una sociedad creada ad hoc que pertenece al club de fútbol. , que podrá así girar libremente las inversiones realizadas por particulares o incluso empresas, con un valor mínimo por acción de 12 pesos (el equivalente a una docena de euros, al tipo de cambio actual).

Revisión