Taylor Swift, la reina del pop americano hoy cumple 35. Nacido en Diciembre 13 1989 En Reading, Pensilvania, debutó como artista country en 2006 con su primer álbum homónimo: Taylor Swift. Pero el punto de inflexión llegó en 2008 con Fearless, que la consagró internacionalmente gracias a éxitos como Historia de amor e Me perteneces. En 2014, con el disco 1989, incursionó en el género pop, regalando al público éxitos como Quitárselo de encima e Espacio en blanco. Desde entonces, no ha dejado de evolucionar, moviéndose entre géneros musicales y coleccionando discos y reconocimientos.
Hoy, con un patrimonio neto de $ 1,6 mil millones, Taylor Swift es la la cantante femenina más rica del mundo. Es la única artista que ha colocado 10 álbumes simultáneamente en el Billboard 200. Su Eras Tour, que finalizó hace unos días, fue la gira más rentable de la historia, con una recaudación récord de más de 2 millones y un impacto económico de más de 5 mil millones en el PIB de los Estados Unidos. Pero ¿qué hace que Taylor Swift sea tan única? Ciertamente no es la primera estrella del pop estadounidense con buena voz y un equipo de marketing impecable. Entonces la pregunta es: ¿qué tiene ella que la hace tan irresistible?
Taylor Swift, una narradora sin precedentes
Claudio Giunta, uno de los estudiosos de Dante más importantes de Italia, además de un declarado vencejo –así se llaman los fans de Swift– escribió recientemente en su blog: “La verdad es que Taylor Swift tiene algo que otros genios del pop no tienen, o no en tanta medida: tiene una talento sobrehumano en la composición de canciones”. Además de su increíble capacidad para contar historias, Swift destaca por su capacidad para crear canciones que, si bien nacen de experiencias personales e íntimas, resuenan profundamente en cualquiera que las escuche. Su escritura logra fusionar lo particular y lo universal.
Como subraya Stephanie Burt, que imparte un curso sobre la cantautora estadounidense en Harvard: “Taylor se ha convertido en un icono por su capacidad de ser a la vez fuente de inspiración que relatable, creando canciones que sus fans pueden ver como un reflejo de sí mismos, pero también como una versión ideal de quiénes les gustaría ser.
Taylor Swift, ¿son los himnos generacionales la clave de su éxito?
Giunta vuelve a escribir cómo muchas de las canciones de Swift no hablan de un "yo" o de un "tú", sino de un "nosotros", creando realidades himnos generacionales. Taylor logra construir un colectivo que celebra no tanto su éxito personal sino el poder de una experiencia compartida. Asistir a sus conciertos no significa simplemente asistir a una actuación, sino ser parte de un movimiento cultural que une a las personas. En un mundo pospandemia, Taylor Swift ha logrado interceptar la profunda necesidad de comunidad, permitiendo a sus fans sentirse parte de un grupo que comparte lenguajes y símbolos. ¿Un ejemplo? Intercambiando pulseras de la amistad en sus conciertos, pulseras decoradas con los títulos de sus canciones o álbumes.
Taylor Swift y la gamificación de la música
Las pulseras, de hecho, están ligadas a otro aspecto fundamental de la música de Swift: lainteractividad. Taylor construye a su alrededor un universo complejo e intrigante, que los fans pueden descifrar y descubrir sólo profundizando en las letras de sus canciones, observando cada detalle de sus publicaciones en las redes sociales, sus equipo y sus vídeos musicales. Es un juego colectivo en el que cada movimiento de Swift es observado e interpretado por los fanáticos, quienes luego comparten teorías sobre futuros lanzamientos y el significado oculto detrás de sus canciones. Cada uno de los 11 álbumes de Swift representa una época, una fase de la vida de la cantante, de ahí el nombre de la gira: The Eras Tour, un viaje por la evolución musical de Swift. Cada canción se vincula con otra, creando un mundo exclusivo de personajes y lugares a los que solo los Swifties tienen acceso. Los aficionados activos pasan así a formar parte de una experiencia única, dinámica y en constante evolución.
Taylor Swift es ahora un fenómeno cultural que trasciende la música. Basta pensar en los numerosos análisis divulgados en los últimos meses dedicados aEl impacto del artista en las elecciones estadounidenses. después de su respaldo a favor de Kamala Harris: ¿A cuántos votantes podrá movilizar?, se han preguntado muchos antes. Donald Trump ¿Llevó a casa la victoria claramente? Bueno, tal vez sea en el terreno político donde la influencia dehuracán rubio se sobrestimó enormemente, imaginando que podría marcar una diferencia, especialmente entre los jóvenes. Este no fue el caso.
Es cierto que -descontado el resultado electoral- sus textos están pensados para ser leídos, interpretados y diseccionados, hasta el punto de que han inspirado en Harvard una clase titulada “Taylor Swift y su mundo”, que explora el microcosmos del cantautor estadounidense, donde cada fan encuentra una parte de sí mismo. Y Taylor gracias.