Stellaris levanta su estrategia industrial en Italia con su Nuevo plan. Esto es lo que surgió del encuentro en el Ministerio de Empresa y Made in Italy (Mimit), donde se reunió la mesa dedicada al fabricante de automóviles. delineó las prioridades para el futuro del sector. En el evento participaron tres destacados ministros: Adolfo Urso (Empresa y Made in Italy), Giancarlo Giorgetti (Economía) y Marina Calderone (Trabajo), junto con representantes sindicales, los presidentes de las regiones implicadas y los dirigentes de Anfia, la asociación. en representación de fabricantes e industrias automotrices afines.
El fabricante de automóviles anunció inversiones equivalentes a dos mil millones en fábricas italianas y seis mil millones destinados a compras garantizadas a lo largo de la cadena de suministro Made in Italy. Entre los puntos salientes del documento presentado destacan los siguientes: planes para siete nuevos modelos en Melfi, dos compactos en Pomigliano, el nuevos Alfa Romeo y relanzamiento de la marca Maserati.
Jean Philippe Imparato, responsable para Europa de Stellantis, destacó laimportancia del plan: “Para Stellantis es hora de Únase a Italia para enfrentar desafíos existenciales”, dijo, presentando el Plan Italia, que pretende representar una piedra angular para la transición ecológica y digital y fortalecer la competitividad del sector de automoción nacional.
Stellaris no pedirá subvenciones públicas, pero colaborará con el gobierno y las instituciones locales para relanzar el sector y garantizar el empleo y la innovación.
Stellantis, el plan italiano: números y objetivos
El plan incluye más 2 mil millones de euros de inversiones en fábricas italianas dentro del 2025 e 6 mil millones en compras garantizado a lo largo de la cadena de suministro Made in Italy. Stellantis tiene como objetivo aumentar los modelos producidos en las fábricas italianas, con especial atención a los vehículos eléctricos e híbridos, garantizando la protección de los niveles de empleo y la puesta en marcha de procesos de actualización y reciclaje de los empleados.
de 2028, además, vendrá Se presenta la plataforma Stella Smart, dedicada a la producción de coches urbanos de gran volumen. En Módena, sin embargo, se consolidará el centro de alta gama con la marca Maserati.
Stellantis apuesta por la innovación y la sostenibilidad
Stellantis reiteró su compromiso con mejorar el ecosistema de producción italiano. Entre las iniciativas anunciadas, la adhesión a la Fundación de la industria AI 4 de Turín y a Fundación Chips.it de Pavía, destinado a promover la innovación y la circularidad. Además, el grupo colaborará con el ministerio y Anfia para facilitar la conversión de la cadena de suministro del automóvil hacia la sostenibilidad.
“Nuestro objetivo es llevar adelante el plan industrial sin ningún incentivo público para la producción”, dijo la impresa, agregando que Stellantis seguirá colaborando con las instituciones para superar los desafíos del sector.
Stellantis: todas las fábricas seguirán operativas
El Plan Stellantis sitúa laItalia en el centro de las estrategias del grupo, con un plan a largo plazo que involucra a cada establecimiento, cada uno de ellos dedicado a la producción de nuevos modelos hasta 2032.
A Pomigliano d'Arco, a partir de 2028, el nueva plataforma Stella Small, destinado a la producción de dos modelos compactos. Hasta 2030, la planta seguirá produciendo el Panda, y posteriormente se espera una nueva generación del modelo.
Mirafiorien cambio, se convertirá en el corazón de las operaciones europeas de Stellantis. A partir de 2025 albergará la sede de la Región Europa y la sede de vehículos comerciales. Aquí se producirán Fiat 500 híbrido y 500 electrico nuevo, junto con cajas de cambios eDCT. Además, se consolidará el Battery Technology Center, único centro del grupo en el mundo dedicado al ensayo y desarrollo de baterías.
La planta Casino veremos la introducción de la plataforma Large, con la producción de nuevo alfa stelvio en 2025, seguido de nuevo Alfa Giulia en 2026, y un nuevo coche tope de gama. Las versiones híbrida y eléctrica del Stelvio y Giulia jugarán un papel central en esta estrategia.
A Melfi, a partir de 2025, se lanzará siete nuevos modelos, incluidos el DS8, el Jeep Compass, el Lancia Gamma y el DS7, todos eléctricos. Algunos modelos, como el Compass y el Gamma, también serán híbridos, lo que permitirá triplicar los volúmenes de producción. Estos vehículos se construirán sobre Plataforma Stla-Mediana.
La planta de atessa, que exporta el 80% de su producción a 75 países, reforzará su papel en la producción de vehículos comerciales eléctricos, con una nueva versión prevista para 2027. La planta desempeñará un papel cada vez más central en los planes de la empresa.
Módena se convertirá en el buje de alta gama para Maserati, colaborando con Motor Valley para desarrollar proyectos innovadores, valorizando el Made in Italy. El proyecto involucrará toda la cadena de suministro, desde el diseño hasta la preindustrialización, utilizando componentes nacionales para promover la innovación y la circularidad en los automóviles de alta gama producidos en Italia.
Finalmente, el Planta Térmoli continuará a producir componentes mecánicos hasta 2030 y albergará una gigafábrica de baterías, en colaboración con la empresa conjunta Acc, se comunicará un plan detallado en 2025, y Stellantis se compromete a apoyar financieramente esta iniciativa, estudiando la construcción de la fábrica de baterías en función de la evolución tecnológica y la dinámica del mercado.
Urso: “Mil millones para la transición automovilística en 1”
El Ministro de Empresa y Made in Italy, Adolfo urso, declaró que el sector automotriz “está en una fase de cambios profundos” y que, a pesar de un “contexto presupuestario difícil”, el gobierno ha puesto a disposición “más de mil millones de euros en 2025 para apoyar a las empresas en la transición" a través de instrumentos de política industrial. Durante la mesa de Stellantis, Urso ha ilustró los recursos asignados para incentivar la demanda, como los 630 millones del Ecobonus en 2023 y los 982 millones para 2024.
Para el redesarrollo de la cadena de suministro, el gobierno prevé destinar 1,6 millones entre 2025 y 2027, con 200 millones para el fondo de automoción en 2025, a los que se suman recursos del Pnrr y residuos de 2024. Además, la ministra anunció que en 2024 estarán disponibles 1,1 millones para las empresas a través de contratos de desarrollo y acuerdos de innovación.