Para 15 categorías de trabajadores, la elevación de la edad de jubilación a 67 años no desencadenará previsto por la ley a partir de 2019. El Ministro de Trabajo, Giuliano Poletti, firmó en efecto el decreto ministerial que establece el bloqueo, a partir del próximo año, del ajuste de la esperanza de vida para todos aquellos que ejerzan actividades extenuantes y tareas extenuantes identificadas durante las negociaciones de los últimos meses.
Firmado por @PolettiGiuliano decreto que exime a 15 profesiones onerosas de ajustar la edad de jubilación a la esperanza de vida. El sistema de pensiones no debe ser socavado. Los sectores más expuestos de la sociedad deben ser protegidos.
- Paolo Gentiloni (@PaoloGentiloni) Febrero 2 2018
Quienes ejerzan las profesiones "onerosas" antes mencionadas podrán, por tanto, acceder a la pensión a la edad de 66 años y 7 meses, con un "descuento" de 5 meses en comparación con todos los demás trabajadores que a partir de 2019 deberán cumplir con las nuevas reglas.
El decreto ministerial se adoptó en aplicación de lo dispuesto en el artículo 1 de la ley de presupuesto de 2018, tras laacuerdo firmado con Cisl y Uil en noviembre. Por tanto, faltan las últimas para la entrada en vigor oficial dos pasos “formales”: el registro de la prestación por el Tribunal de Cuentas y la publicación de la misma en el Boletín Oficial.
Cabe destacar que las 15 categorías de trabajadores "exentos" del aumento deberán, sin embargo, respetar algunas reglas:
- realizar una actividad extenuante durante siete años (o más) en los últimos diez antes de la jubilación,
- haber acumulado un requisito mínimo de cotización de 30 años.
En total, según explicó el técnico de Palazzo Chigi Stefano Patriarca, "el decreto permite ampliar la audiencia de los Ape sociale y los precoces para 2018 y permite la jubilación en 2019 y 2020 sin el ajuste esperado a la esperanza de vida en torno a Trabajadores de 49.800".
49.800 personas que se suman al over 69 mil que podrán acogerse al Ape Sociale o jubilarse con 41 años de aportes independientemente de la edad.
En total –continúa Patriarca– entre 2017 y 2020 unas 119.200 personas podrán, si así lo desean, abandonar anticipadamente el mercado laboral sin penalización alguna en sus pensiones. Todo ello con una intervención financiera pagada por el Estado en consonancia con la necesidad de estabilización financiera del presupuesto público”.
pero que hayy 15 categorías de trabajadores ¿Quiénes, gracias a la entrada en vigor del decreto, podrán jubilarse “antes que nadie”? Aquí están uno por uno:
- trabajadores de la minería, la construcción y el mantenimiento de edificios,
- operadores de grúas o perforadoras móviles en la construcción,
- curtidores de pieles y pieles,
- conductores de trenes y tripulaciones de trenes,
- conductores de vehículos pesados y camiones,
- personal de las profesiones de enfermería y partería hospitalaria con trabajo organizado en turnos,
- asistentes personales para personas en condiciones de no autosuficiencia,
- maestros de jardín de infantes y educadores de jardín de infantes,
- porteadores y transportistas de mercancías,
- personal de limpieza no calificado,
- recolectores de desechos y otros recolectores y separadores de desechos,
- trabajadores agrícolas,
- gente de mar,
- pescadores,
- trabajadores siderúrgicos de segunda fundición.
También recordamos que incluso aquellos que tienen tareas extenuantes y nocturnas durante al menos siete años en los últimos diez años anteriores a la jubilación o, en su defecto, durante al menos la mitad de la vida laboral sin perjuicio de un requisito mínimo de cotización de 30 años.