Jubilación anticipada para trabajadores anticipados, requisitos para acceder al Ape, ampliación del décimocuarto salario, reagrupación gratuita, reglas para la jubilación de quienes hayan realizado trabajos extenuantes, aumento de la zona libre de impuestos. Estos son los puntos fundamentales del acuerdo alcanzado ayer entre el Gobierno y los sindicatos en el tema de las pensiones.
Las medidas se implementarán durante los próximos tres años y contemplan una inversión total de seis mil millones de euros. Sin embargo, el monto de la asignación no será homogéneo, sino que crecerá progresivamente: los recursos para 2017, de hecho, no deberían exceder los 1,5-1,7 millones.
PENSIONES PARA TRABAJADORES TEMPRANOS
Los trabajadores anticipados, es decir, aquellos que hayan cotizado al menos 12 meses (aunque no sean consecutivos) antes de cumplir los 19 años, podrán acceder a la pensión una vez que alcancen los 41 años de cotización (en lugar de los 42 años y 10 meses previstos hoy ), pero solo si pertenecen a una de las siguientes categorías desfavorecidas: los desempleados sin redes de seguridad social, los discapacitados y los trabajadores que han realizado "actividades onerosas" (que se especificarán en las próximas semanas).
Además, estos mismos trabajadores ya no verán recortada su asignación si se jubilan antes de los 62 años (mientras que en este momento hay una reducción del 1% por cada año adelantado).
APE: SUBSIDIO MÍNIMO PARA LA PENSIÓN ANTICIPADA
Para acceder al Ape, la pensión anticipada de carácter voluntario, será necesario haber devengado una pensión "no inferior a un determinado límite" -se lee en el informe firmado por los sindicatos y el Gobierno-, pero este umbral mínimo aún no ha sido definido.
El Ape permitirá a los nacidos entre 1951 y 1953 jubilarse con un adelanto máximo de 3 años y 7 meses, pero también con un corte del cheque igual al 6% por cada año adelantado (incluidos intereses bancarios y seguros).
El denominado "Ape social", es decir, gratuito, se garantizará en cambio a las categorías en dificultad (los desempleados sin amortiguadores sociales, los discapacitados, los trabajadores con personas a cargo discapacitadas y los trabajadores que hayan realizado "actividades onerosas") siempre que tienen derecho a una pensión inferior a 1.300 euros brutos mensuales (no más de 1.500, como se suponía anteriormente). Sin embargo, este sigue siendo un umbral indicativo (en el texto se hace referencia a Naspi, que prevé precisamente ese límite) y en las próximas semanas llegará una nueva aclaración.
En cualquier caso, las personas en dificultades con una renta superior al umbral de exención podrán seguir beneficiándose de un recorte reducido al 3 % por cada año adelantado.
Además, en caso de reestructuración empresarial, el costo del Ape será asumido por las empresas, sin que ello afecte al Estado ni a los trabajadores.
Por último, quienes hayan adquirido los requisitos para el Ape también podrán optar por los denominados Rita, la renta vitalicia complementaria obligatoria.
DÉCIMA CUARTA AMPLIADA A 3,3 MILLONES DE PENSIONADOS
El decimocuarto se ampliará para cubrir una audiencia total de 3,3 millones de personas, incorporando así a los 1,2 millones de pensionistas con ingresos personales totales de hasta mil euros mensuales, equivalente al doble del tratamiento mínimo del INPS (hoy el techo está en 750 euros) .
Para los 2,2 millones de pensionados que ya reciben el decimocuarto salario, sin embargo, el monto de la asignación extra se incrementará en un promedio de 30%, pero aún no se define el monto exacto del aumento, que cambiará según los tramos. de cotizaciones pagadas.
REUNIÓN GRATUITA DE APORTES
Para quienes hayan cotizado en distintas entidades, habiendo cambiado de trabajo durante su vida profesional, la reunión será gratuita. La novedad se aplica tanto a los trabajadores por cuenta ajena como a los autónomos, así como a los inscritos en gestión separada, los de trabajadores precarios.
Sin embargo, habrá una desventaja: ya no será posible elegir el método de cálculo más conveniente entre los de las distintas instituciones, porque el cheque se calculará a prorrata, es decir, con las reglas de cada institución en cuanto a la contribución relacionada. cuota.
PENSIONES MÁS SIMPLES PARA QUIENES HAN REALIZADO TRABAJO USUARIO
Quienes hayan realizado trabajos extenuantes (el ejemplo típico es el del minero) podrán jubilarse hasta con 5 años de anticipación. Solo hay un requisito: haber realizado actividades extenuantes durante al menos 7 de los últimos 10 años de vida profesional. Por lo tanto, ya no será necesario haber realizado la actividad extenuante en el último año de trabajo.
Además, para esta categoría de trabajadores, a partir de 2019, las pensiones se desvincularán de la esperanza de vida, mecanismo que hoy adelanta la edad de jubilación un mes cada año. También está en camino una serie de simplificaciones burocráticas.
SIN ZONA FISCAL
El umbral de ingresos que permitirá a los jubilados volver a la zona franca se elevará ligeramente, hasta los 8.125 euros brutos anuales, al igual que para los empleados. Sin embargo, la novedad no atañe solo a las pensiones muy bajas, ya que la deducción sobre esa parte de la renta se aplica a todos los pensionistas que declaren hasta 55 euros brutos anuales.