comparte

Open Fiber, Cdp y Macquarie divididos sobre la recapitalización: el consejo de administración decisivo para el futuro de la red ultrarrápida

Open Fiber busca mil millones de euros para financiar su plan industrial, con posibles tensiones entre CDP y Macquarie por la ampliación de capital. Una alternativa es un préstamo puente, pero depende de los bancos.

Open Fiber, Cdp y Macquarie divididos sobre la recapitalización: el consejo de administración decisivo para el futuro de la red ultrarrápida

Abierto Fibra, la empresa que lleva fibra óptica a los hogares italianos para acceder a Internet ultrarrápida, se encuentra en una encrucijada crucial. Los miembros principales - cdp, que controla el 60% a través de Cdp Equity, y el fondo australiano Macquarie, con el 40% restante – están llamados a decidir cómo reponer las arcas de la empresa. La cantidad en juego es alrededor de mil millones de euros, una suma que permitiría también activar nuevos préstamos de un consorcio bancario, necesarios para continuar el desarrollo de la red de banda ancha, en particular en las zonas "blancas" y "grises" del país, aquellas con menores retornos económicos.

La cuestión se volvió urgente despuésacuerdo el pasado mes de junio entre sociedad y bancos para una financiación total de 3,2 millones de euros, destinado a apoyar el nuevo plan industrial de Open Fiber, dividido en préstamos puente (1,2 millones) y préstamos a largo plazo (alrededor de 2 millones, divididos entre bancos y socios con un reparto del 55% para los bancos y del 45% para los miembros).

Open Fiber: recapitalización decisiva para evitar la reestructuración

A finales de junio, la empresa ya había recibido 875 millones de euros en préstamos bancarios y 375 millones de accionistas. El importe restante deberá ser cubierto por nueva intervención de capital por los socios, por un importe total de 900 millones de euros. De esta suma, una parte deberá ser cubierta por los propios socios: cdp contribuirá con alrededor de 500 millones, mientras Macquarie con 400 millones. Si todo va según lo previsto, esta inyección de capital garantizará la supervivencia financiera de la empresa hasta principios de 2025.

Las dificultades, sin embargo, no terminan ahí. El bancos que financió Open Fiber (con una exposición de más de 6 mil millones de euros) había amenazó con un procedimiento de reestructuración si la empresa no se hubiera recapitalizado antes del 10 de diciembre. Afortunadamente, como informó Sun 24 Horas, este escenario se evitó, gracias a Reunión del CDP programada para el 6 de diciembre, que debería dar luz verde a la inyección de capital como garantía para un préstamo adicional de 1,1 millones de euros, que expira en 2029.

Open Fiber: incertidumbres sobre el pago de fondos

Le método de pago de estos fondos, sin embargo, siguen siendo un punto de incertidumbre. Macquarie ya ha puesto 420 millones de euros sobre la mesa, pero con uno condizione: la intervención quedará sujeta a la definición de las zonas a cubrir con fibra en las zonas grises, cuestión que depende de la aprobación de la Comisión Europea.

CDP, por su parte, quisiera proceder inmediatamente a una ampliación de capital para cerrar el préstamo con los bancos antes de finales de año. Además, el Gobierno italiano ya lo ha previsto en la Ley de Presupuesto 660 millones de euros di contribuciones adicional para las zonas blancas.

Open Fiber: ¿aumento de capital o préstamo puente?

Si el Fondo decide proceder con una ampliación de capital de 630 millones de euros, la participación de Macquarie se diluiría, fortaleciendo la posición de CDP en el control de la empresa. Este escenario podría crear tensiones entre los integrantes, considerando además que una fusión entre Open Fiber y FiberCop (el antiguo teléfono fijo de Tim) todavía está sobre la mesa. El gobierno italiano ha confirmado su interés en un proyecto de red única, lo que podría complicar aún más la dinámica entre CDP y Macquarie.

Una alternativa a la recapitalización directa podría ser una préstamo de empalme, lo que garantizaría liquidez inmediata sin cambiar la estructura de capital, dando más tiempo para resolver cuestiones como definir las zonas grises a cubrir con fibra. Sin embargo, esta opción también depende del acuerdo con el bancos, quien debe financiar el préstamo y negociar las condiciones.

Revisión