Después de más de una década de discusiones, el Parlamento puede haber llegado a un punto de inflexión en el nuevo Código de Circulación. Eso sí, al parecer las premisas no son las mejores: tras llegar a la Cámara en la Cámara, el proyecto de reforma volvió a la Comisión de Transportes. Todavía hay trabajo por hacer. Esta vez, sin embargo, con una esperanza más: tras la conversión de Decreto de simplificaciones y la realización de una interminable serie de audiencias, parece que el nuevo código de circulación finalmente ha tomado la vía rápida.
A la espera de saber si la aprobación realmente llegará pronto, aquí están las principales novedades contenidas - por ahora - en el texto.
SEMÁFOROS
El amarillo (o mejor: naranja) tendrá que durar al menos tres segundos.
CINTURONES DE SEGURIDAD EN EL COCHE
Si un adulto es transportado como pasajero en un vehículo automotor y no usa cinturón de seguridad, la sanción se aplicará tanto a él como al conductor. La única excepción son los taxistas y los conductores de Ncc, que sólo tendrán que recordar a los pasajeros la obligación de utilizar el cinturón de seguridad (bastará con un cartel).
TELÉFONO MÓVIL CONDUCCIÓN
Se prevén multas más altas para quienes conduzcan mientras sostienen cualquier dispositivo electrónico (teléfonos inteligentes, computadoras portátiles, notebooks, tabletas o más).
Por la primera infracción, la multa oscila entre 422 euros y 1.697 euros, con suspensión de la licencia de 7 días a dos meses, además de la deducción de 5 puntos de la licencia.
Por la segunda infracción (siempre que haya transcurrido menos de dos años desde la primera), la multa oscila entre 644 y 2.588 euros, con suspensión de la licencia de uno a tres meses y deducción de 10 puntos de la licencia.
CRUCE PEATONAL
Los pasos de peatones se pueden equipar con sensores que activan señales luminosas cuando pasan los peatones, para aumentar la seguridad.
También es posible introducir sistemas que, en las proximidades de un cruce, obliguen a los conductores a reducir la velocidad, como bandas transversales en el suelo o carriles estrechos.
PASOS A NIVEL
La multa administrativa aumentará para quienes infrinjan las normas de conducta en los pasos a nivel: el importe de la multa pasará de 167 euros a 666 euros.
CASCO DE PASAJERO PARA MOTO O CICLOMOTOR
Si el pasajero de una moto, ciclomotor o scooter no usa casco, el conductor será responsable.
CASCO DE BICICLETA
Los niños menores de 12 años que anden en bicicleta deben usar un casco homologado. La obligación entrará en vigor sólo 4 meses después de la aprobación de la ley.
AUTOBÚS ESCOLAR
A partir del 2024 de enero de XNUMX, todos los autobuses escolares deberán estar equipados con cinturones de seguridad. Curiosamente, sin embargo, no se establece la obligación de sujetarlos.
EN EL NUEVO CÓDIGO VIAL HABLAMOS DE "USUARIOS VULNERABLES"
El nuevo código de circulación introduce el concepto de "usuarios vulnerables", un conjunto que incluye a discapacitados, peatones, ciclistas y conductores de motocicletas, ciclomotores y scooters. La identificación de esta nueva categoría trae consigo la posibilidad de introducir varias novedades:
- pasos de peatones elevados a nivel de acera;
- aceras de colores, con la introducción de "caminos peatonales" en el nuevo código de circulación;
- plazas de aparcamiento para vehículos de mujeres embarazadas o con un niño de hasta dos años;
- mensajes sociales y de sensibilización en la señalización vial.
MÁS PROTECCIÓN PARA LOS DISCAPACITADOS
El estacionamiento en las líneas azules debe ser gratuito para discapacitados.
Además, se endurece la sanción para quienes aparquen en la plaza reservada a minusválidos sin estar autorizados: multa de 168 a 673 euros y 4 puntos del carné de conducir (hoy son dos).
ESTACIONAMIENTO CON COLUMNAS ELÉCTRICAS
Para quienes aparquen sin parking y se detengan en las plazas reservadas para la recarga de vehículos eléctricos, se prevé la bonificación de dos puntos en el carné.
ZTL SOLO PARA VEHÍCULOS ELÉCTRICOS
Los vehículos híbridos dejarán de tener acceso gratuito a la Ztl, que solo se garantizará a los vehículos totalmente eléctricos. Para introducir este cambio, sin embargo, será necesaria una resolución del consejo municipal.
DOCUMENTOS PERDIDOS
Si, durante un control, el automovilista no puede entregar los documentos obligatorios al oficial de policía de tránsito, este último realiza un control electrónico y, si no encuentra irregularidades, no emite ninguna multa.
Diario en línea bien estructurado