Un año positivo para el mercado de minibonos en Italia que consolida y consagra el instrumento como alternativa de financiación para todas las empresas no cotizadas, especialmente las pymes con proyectos de crecimiento y planes a los que apoyar. El año 2019 registró cuatro récords: 207 productos colocados, 183 emisores, de los cuales 129 en su primera experiencia en el mercado de capitales, un flujo económico de alrededor de 1,18 millones de euros, con un +21% respecto al año anterior. Estos son los datos que arroja el informe elaborado por Escuela de Administración del Politécnico de Milán.
La investigación ha identificado 536 empresas italianas (del cual 58,6% PMI) que en 7 años, Del 2012 2019, había colocado minibonos (entendidos como títulos de deuda emitidos por sociedades no financieras italianas). El informe identifica a los principales actores del mercado italiano para cada uno de los roles cubiertos: desde el asesor hasta el consultor legal, desde la empresa de calificación hasta el organizador, hasta los inversores. En particular, Frigiolini & Partners Merchant y Banca Finint lideran el ranking de formadores de minibonos de menos de 50 millones de euros por número de emisiones.
En primer lugar, F&P y Finint con 33 números cada una. F&P también fue el primero en número de emisiones en 2016, 2017 y 2018. Finint estructuró 33 emisiones, de las cuales 13 cautivas, originadas y suscritas por el banco (en 2018 las operaciones fueron todas cautivas). En tercer lugar se encuentra Unicredit con 27 emisiones gestionadas, de las cuales 21 son cautivas (en 2018 fueron 14, todas cautivas).
Por otro lado, en cuanto al valor de las emisiones, Unicredit se sitúa a la cabeza del ranking de formadores, con 227,88 millones de euros, de los cuales 128,88 millones corresponden a emisiones cautivas, seguida de Banca Finint con 190,44 millones. Si no tenemos en cuenta las operaciones cautivas, Banca Finint sube al primer puesto con 149,8 millones. Finalmente, si atendemos al acumulado de operaciones por debajo de los 50 millones registradas desde 2012, la primera parece ser Banca Finint por un contravalor de 861 millones.
Según la base de datos del Observatorio, 801 emisiones de minibonos fueron realizadas por empresas en 7 años, con un valor nominal total de más de 5,5 millones de euros, si en cambio consideramos las entradas netas, se reducen a 4,75 millones.
“Para 2020, nuestras expectativas para el mercado de minibonos son optimistas – comentó Giancarlo Giudici, responsable del Observatorio – Estimamos un aumento adicional de las emisiones y los caudales de captación. Sin embargo, dadas las numerosas iniciativas desde el punto de vista de la oferta – añadió Giudici – es importante, al mismo tiempo, estimular la demanda para apoyar concretamente las inversiones en innovación, tecnología y sostenibilidad”.