El nuevo sale en el momento justo libro de Lorenzo Codogno y Giampaolo Galli “Crecimiento económico y meritocracia: por qué Italia desperdicia su talento y no crece”, Editore Il Mulino. De hecho, el libro identifica las causas subyacentes del largo plazo estancamiento italiano, destaca el factor común que frena la innovación y que es un igualitarismo mal entendido y una constante desvalorización del mérito como elemento de selección de la clase dominante y factor de éxito. El nuevo gobierno de centro-derecha, que con toda probabilidad se formará en unas pocas semanas, siguiendo las páginas de este volumen puede centrarse en las debilidades de la economía italiana y abordarlas al mismo tiempo que las medidas económicas que también servirán para amortiguar el golpe de los gigantescos aumentos de precios de la energía que corren el riesgo de dejar completamente fuera de juego a una parte de la industria italiana. Hablamos de ello con uno de los autores del volumen, Giampaolo Galli, economista y ex alumno de Carlo Azeglio Ciampi en el Banco de Italia y ex director general de Confindustria y ANIA, que actualmente colabora con el observatorio de cuentas públicas de la Universidad. del Sagrado Corazón de Milán.
Comencemos con los acontecimientos actuales. Alemania acaba de anunciar una asignación de 200 mil millones para eliminar o reducir el impacto del aumento de los precios de la energía en las empresas y los hogares. Inmediatamente se alzaron voces desde Italia acusando a Alemania de egoísmo y pidiendo una política europea común para frenar los precios de la energía.
“Comprendo la frustración, pero no se puede dejar de advertir la contradicción de quienes, como los Hermanos de Italia, invocan la intervención de Bruselas mientras a lo largo de la campaña electoral pedían menos poderes para Europa, propagaban su idea de una Confederación Europa, es decir, un conjunto de naciones soberanas donde cada país hace lo que le parece más conveniente. Hacer que Europa intervenga más en áreas que van más allá de sus competencias actuales significa aumentar las competencias de Bruselas y, por tanto, evolucionar hacia un sistema federal.
“En cuanto al fondo de la decisión alemana, hay que tener en cuenta que su situación de endeudamiento es infinitamente mejor que la nuestra, e incluso en los últimos tres años de pandemia y crisis energética han gastado menos que nosotros. Así que ahora tienen grandes espacios de presupuesto para usar. Nosotros en cambio, que tenemos un deuda muy alta (aunque Draghi consiguiera mantenerlo bajo control), tendremos que intentar conciliar el apoyo necesario a las empresas y a las clases más pobres con la necesidad de no aumentar la deuda, de lo contrario podríamos correr el riesgo de una ampliación de la spread y por tanto dificultades para financiar nuestra deuda en el mercado, sobre todo ahora que el BCE ha suspendido la compra de valores públicos y está aumentando los tipos de interés de manera decisiva”.
Para llegar a una deuda como la de Alemania hay que crecer
Una vez más se confirma que quienes están muy endeudados tienen poco margen de maniobra para intervenir en emergencias. El cuidado de nuestra economía, como se explica en el libro, atañe a los arreglos estructurales, y en particular a la falta de apreciación del mérito, para superar el estancamiento en el que estamos clavados desde hace unas tres décadas. En resumen, nuestro mal es la falta de crecimiento..
“Hay un gráfico en el segundo capítulo del libro que dice mucho. Muestra que si hubiéramos crecido a partir de 1995 como Francia, nuestra deuda, a igualdad de gastos, habría caído ya en 2011 al nivel del 60% del PIB, más o menos la de Alemania. Nuestro problema es, pues, que después de las dos primeras décadas posteriores a la guerra, cuando crecimos sobre la base de un proceso de imitación de lo que habían hecho los países más desarrollados y aprovechando los bajos salarios, no pudimos dar el salto hacia un crecimiento basado en en la innovación tecnológica y cultural interna.
“Nosotros no lo aceptamos competencia, pero también las oportunidades, que derivaron de la gran apertura del mercado internacional, de la introducción del Euro que impidió la vía fácil de devaluar nuestra moneda. Nos hemos refugiado en la defensa de nuestras corporaciones particulares, no hemos sabido valorar la competencia y el mérito. Allá miedo al cambio ha bloqueado el crecimiento del país y por tanto la renta per cápita también se ha quedado estacionaria, mientras hemos excluido a jóvenes y muchas mujeres del proceso productivo, tanto que nuestra tasa de empleo es muy inferior a la de otros países occidentales”.
El mérito no parece formar parte de nuestro ADN. Y sin embargo, desde hace unos años, también se alzan muchas voces en el mundo anglosajón advirtiendo contra la meritocracia, la arrogancia de los que han llegado a lo más alto. Incluso en Francia, por ejemplo, el propio Macron anunció una reforma de la ENA, la escuela secundaria de la que salió durante décadas toda la clase dominante francesa, porque los enarcas han tomado la apariencia de una casta, quizás poco innovadora, y en cualquier caso ya no tolerado por la gran masa de la población.
“De hecho, algunas críticas, como la de Sandel por ejemplo, parecen apuntar más que a la aplicación de rigurosos principios meritocráticos, al hecho de que en muchos casos estos no se respetan como cuando se critica a las universidades americanas porque también aceptan estudiantes en base a méritos deportivos o por donaciones realizadas por los padres a la propia universidad.
“Ciertamente la selección basada en el mérito tampoco es perfecta, pero es mejor que todas las alternativas, las basadas en relaciones o recomendaciones. Estos son sistemas de selección que nos recuerdan al feudalismo o al nepotismo. El hecho es que si Italia no ha logrado hacer la salto hacia la modernidad de una economía competitiva esto se debe al rechazo generalizado de la evaluación basada en el mérito. En las escuelas los docentes no querían la prueba Invalsi, en las Universidades las contribuciones para la investigación destinadas a premiar a los mejores acabaron en cambio en los más débiles con la justificación de que así ayudaban a llegar a los demás. El caso es que en todos los rankings internacionales ninguna de nuestras universidades alcanza el nivel de excelencia. Y sin centros de investigación de primer nivel, no es posible tener empresas innovadoras capaces de competir y ganar en los mercados internacionales”.
El programa de la derecha hace promesas demagógicas pero no premia la innovación
Hemos caído de lleno en la llamada “trampa de los países de renta media” que son incapaces de dar el salto hacia la innovación por miedo a desmantelar lo conseguido hasta ese momento y no tener fe en la clase dominante que debe guiarlo. hacia lo nuevo.
“Algunos países han logrado dar este salto. Corea del Sur en los años noventa cambió su modelo industrial basado en grandes conglomerados, centrándose en cambio en empresas innovadoras tanto tecnológicamente como en términos de gobernanza. Lo mismo hizo Alemania, que a finales de los 90 era el enfermo de Europa. El Gobierno socialdemócrata ha puesto en marcha una serie de reformas para dinamizar el mercado y potenciar el mérito, imponiendo una serie de sacrificios (como la supresión del decimotercer salario de los funcionarios) en aras de un futuro mejor. Y la gente aceptó.
Con nosotros, en cambio, la política ha miedos perseguidossin ganarlos. Aún hoy, el programa de la derecha sigue esta misma línea: el objetivo es echar una mano a las microempresas y al terciario improductivo; se promete una desgravación fiscal (tasa plana) a los trabajadores por cuenta propia que son un número anormalmente alto en Italia en comparación con otros países, el mercado laboral queda enyesado, favoreciendo así la desverticalización de las empresas y el trabajo no declarado. En definitiva, se está haciendo lo contrario de lo que se necesitaría, es decir, ayudar a las empresas a crecer, premiar a las innovadoras que, gracias a su mérito, ganan espacio en los mercados internacionales, y restar espacio a las empresas que se basan en relaciones (políticas) y que quizás logren prosperar pero, como ha demostrado un estudio del Banco de Italia, son poco innovadoras y no dejan espacio en nuestro mercado para empresas nuevas y modernas”.
Siempre volvemos al problema de las reformas. Hemos intentado muchos en las últimas décadas, pero no hemos tenido éxito. Por el camino se vaciaron de los pasos más innovadores para que la opinión pública solo viera las molestias que estaban causando sin poder disfrutar de las ventajas de un sistema más eficiente..
“El camino está trazado por por favor. Ahí hay reformas. Algunos comenzaron a ser completados e implementados y también están los medios para hacer inversiones que pueden apoyar la situación económica de inmediato y en el mediano plazo. aumentar la productividad y por ende la tasa de crecimiento de nuestro país. Debemos volver a los temas de mejorar la escuela y dell 'universidad centrarse en el mérito, es decir, dotar, por ejemplo, a los directores de poderes reales de gestión, para recompensar a sus profesores, o evaluar a los jueces no solo en función de la antigüedad sino en función de los méritos de su trabajo. Hay sistemas para hacerlo, pero el CSM se ha negado a aplicarlos. Y quizás no sea casualidad que nuestra Justicia, además de lenta, sea poco fiable".
Abandonar el igualitarismo de uno vale para valorar el mérito y la competencia
Este sistema nuestro basado en los automatismos igualitarios impuestos por las distintas corporaciones ha creado al final una gran desconfianza de los ciudadanos hacia toda la clase dominante. No se ha construido el capital social que representa el aglutinante de una comunidad y que es indispensable para lograr objetivos ambiciosos. Nuestra política no parece estar a la altura de los problemas de fondo de nuestro país. ¿De dónde partimos para volver a la cima?
“Existen ciertas barreras culturales que provienen de nuestra historia pasada y los arreglos políticos de la posguerra. Hemos tenido fiestas como la DC y PCI que compartían una ideología ampliamente igualitaria. Luego vino 68 que nos duró más que en otros países y que reforzó el rechazo al mercado y al mérito. ¡Recordamos la petición del 18 para todos los alumnos! Luego, una vez caída la primera República, seguimos produciendo partidos políticos que, aunque se proclamaran liberales, poco hacían por modernizar el sistema desafiando a las corporaciones. Luego terminamos en 5 estrellas ya la consigna "uno vale uno" que es una farsa descendiente del igualitarismo, de la negación del mérito y la competencia. Pero si podemos seguir el programa trazado por el por favor podemos iniciar un gran avance. La desconfianza de los ciudadanos hacia las instituciones podría disminuir a medida que comiencen a verse los resultados concretos de las reformas e inversiones previstas.