Graeber, antropólogo y activista político, y Wengrow, arqueólogo británico, son los autores del libro recientemente publicado The Dawn of Everything. Una nueva Historia de la Humanidad, Farrar Straus y Giroux, 2021, pp.704.
Es un libro que ha emocionado a Nassim Nicholas Taleb, Noam Chomsky y muchos otros intelectuales públicos estadounidenses. Lamentablemente, el éxito se vio empañado por la prematura muerte de uno de los dos autores, David Graeber, justo en vísperas de la publicación del libro.
El trabajo de Graeber y Wengrow está cortado por el mismo patrón y tiene la misma ambición que Sapiens. De bestias a dioses: una breve historia de la humanidad por Yval Noah Harari o Collapse. Cómo las sociedades eligen morir o vivir, por Jared Diamond.
A las pocas semanas de su publicación El amanecer de todo había alcanzado el tercer puesto en los libros más vendidos de Amazon y la editorial procedió a imprimir otros 75 ejemplares además de los 50 de la primera edición.
Se trata de un volumen de 704 páginas con 63 páginas de bibliografía, que pretende resumir el significado histórico de los nuevos descubrimientos arqueológicos de las últimas décadas que nunca han salido de las revistas especializadas para aterrizar en el debate público.
Wengrow dice que el libro muestra "una imagen completamente nueva del pasado del hombre y sus posibilidades que poco a poco están saliendo a la luz".
El "New York Times" en la sección "Opinión" ha publicado una extensa intervención de los dos autores, extraída del libro, titulada La historia antigua muestra cómo podemos crear un mundo más igualitario. GoWare lo ofrece íntegramente en traducción al italiano.
HA SIDO ALGO MAL?
La mayor parte de la historia humana está irremediablemente perdida para nosotros. Nuestra especie, el Homo sapiens, ha existido durante al menos 200.000 XNUMX años, pero casi no tenemos idea de lo que ha estado sucediendo durante la mayor parte de ese tiempo.
En el norte de España, por ejemplo, en la cueva de Altamira, se realizaron pinturas y grabados durante un período de al menos 10.000 años, entre el 25.000 y el 15.000 a. C. Presumiblemente, muchos hechos importantes tuvieron lugar durante ese período. No tenemos noticias sobre la mayoría de ellos.
Esto tiene poca importancia para la mayoría de las personas, ya que rara vez piensan en el vasto lapso de tiempo que abarca la historia humana. Ni siquiera hay muchas razones para hacerlo.
Esto generalmente se hace cuando uno quiere saber por qué el mundo está en caos y por qué los seres humanos se tratan tan mal unos a otros. Ocurre cuando buscas las razones de la guerra, la codicia, la explotación y la indiferencia ante el sufrimiento de los demás. ¿Siempre hemos sido así, o algo salió terriblemente mal en algún momento?
Uno de los primeros hombres en hacerse esta pregunta en la era moderna fue el filósofo suizo-francés Jean-Jacques Rousseau, en un ensayo sobre los orígenes de la desigualdad social que presentó a un concurso en 1754.
HABIA UNA VEZ YA NO ES MAS
Una vez, escribió Rousseau, éramos cazadores-recolectores, viviendo en un estado de inocencia infantil, en una condición de absoluta igualdad. Estos grupos de reunión eran igualitarios porque estaban aislados unos de otros y sus necesidades materiales eran simples.
Según Rousseau, fue solo después de la revolución agrícola y el surgimiento de las ciudades que esta feliz condición llegó a su fin. La vida urbana condujo al advenimiento de la literatura escrita, la ciencia y la filosofía, pero al mismo tiempo, aparecieron casi todos los males de la vida humana: el patriarcado, los ejércitos permanentes, las ejecuciones en masa y los molestos burócratas que exigen que pasemos la mayor parte de nuestra vida llenando formularios
Rousseau perdió el concurso de ensayos, pero la historia que contó se convirtió en la narrativa dominante de la historia humana, sentando las bases sobre las cuales los escritores contemporáneos de la "gran historia", como Jared Diamond, Francis Fukuyama y Yuval Noah Harari, construyeron las historias de cómo nuestras sociedades han evolucionado.
Estos escritores a menudo hablan de la desigualdad como el resultado natural de vivir en grupos más grandes con recursos excedentes. Por ejemplo, Harari escribe en Sapiens: Una breve historia de la humanidad que, después del advenimiento de la agricultura, surgieron gobernantes y élites "en todas partes... viviendo del excedente de alimentos de los campesinos y dejándolos solo como una mera subsistencia".
EL PAQUETE DE EMPRESA
Durante mucho tiempo, la evidencia arqueológica de Egipto, Mesopotamia, China, Mesoamérica y otros lugares parecía confirmar esto. Si hay suficientes personas en un lugar, la evidencia parece mostrar que allí comienza a dividirse en clases sociales.
La desigualdad se puede ver emerger precisamente en el registro arqueológico con la aparición de templos y palacios, habitados por gobernantes y sus parientes, almacenes y talleres, administrados por administradores y supervisores.
La civilización parecía ser un paquete: era miseria y sufrimiento para quienes inevitablemente serían reducidos a siervos, esclavos o deudores, pero también permitió el desarrollo del arte, la tecnología y la ciencia.
Este estado de cosas ha generado un pesimismo melancólico sobre la condición humana codificada en el sentido común: sí, vivir en una sociedad verdaderamente igualitaria solo puede ser posible si eres un pigmeo o un bosquimano del Kalahari.
LA INEVITABILIDAD DE LA DESIGUALDAD
Pero si quieres vivir en una ciudad como Nueva York, Londres o Shanghái, si quieres todas las cosas buenas que surgen de la concentración de personas y recursos, entonces también tienes que aceptar las cosas malas. Durante generaciones, estos supuestos han sido parte de la historia del origen de la empresa.
La historia que aprendemos en la escuela nos ha hecho más tolerantes con un mundo en el que algunos pueden convertir su riqueza en poder sobre los demás, mientras que a otros se les dice que sus necesidades no son importantes y que sus vidas no tienen un valor intrínseco.
Como resultado, nos inclinamos más a creer que la desigualdad es solo una consecuencia inevitable de vivir en sociedades grandes, complejas, urbanas y tecnológicamente sofisticadas.
UN PUNTO DE VISTA DISTINTO
Queremos ofrecer una imagen completamente diferente de la historia humana. Creemos que mucho de lo que se ha descubierto en las últimas décadas, por arqueólogos y otros en disciplinas relacionadas, va en contra de la sabiduría común propuesta por los escritores modernos de la "gran historia".
Lo que muestra esta nueva evidencia es que un sorprendente número de las primeras ciudades del mundo se organizaron siguiendo líneas fuertemente igualitarias.
En algunas regiones, ahora sabemos, las poblaciones urbanas se gobernaron a sí mismas durante siglos sin necesidad de templos ni palacios; en otros, los templos y palacios nunca aparecieron y simplemente no hay evidencia de una clase administradora o cualquier otro tipo de estrato gobernante.
Parecería que el mero hecho de la vida urbana no implica necesariamente una forma particular de organización política y nunca se encuentra. Lejos de resignarnos a la desigualdad, la nueva imagen que ahora emerge del pasado profundo de la humanidad puede abrirnos los ojos a posibilidades igualitarias que de otro modo nunca habríamos considerado.
EL DESARROLLO DE LAS CIUDADES
Dondequiera que han surgido ciudades, han definido una nueva fase en la historia mundial. Los asentamientos habitados por decenas de miles de personas aparecieron por primera vez hace unos 6.000 años.
La historia convencional dice que las ciudades se desarrollaron en gran medida gracias a los avances tecnológicos como resultado de la revolución agrícola, que desencadenó una cadena de desarrollos que hizo posible que un gran número de personas vivieran en un solo lugar.
En realidad, una de las primeras ciudades más pobladas no apareció en Eurasia, con sus muchas ventajas técnicas y logísticas, sino en Mesoamérica, que no tenía vehículos de ruedas ni barcos de vela, ni transporte tirado por animales, y muy poca metalurgia. o burocracia alfabetizada.
En resumen, es fácil sobrestimar la importancia de las nuevas tecnologías para establecer la dirección general del cambio.
CIUDADES MESOAMERICANAS Y CHINAS
Casi en todas partes en estas primeras ciudades encontramos grandes declaraciones autoconscientes de solidaridad cívica, como la disposición de los espacios construidos en patrones armoniosos y, a menudo, hermosos que reflejan claramente algún tipo de planificación a escala urbana.
Donde tenemos fuentes escritas (la antigua Mesopotamia, por ejemplo), encontramos grandes grupos de ciudadanos que se refieren a sí mismos simplemente como "el pueblo" de una determinada ciudad (o a menudo sus "hijos"), unidos por la devoción a los antepasados fundadores, a dioses o héroes, a la infraestructura cívica y al calendario ritual.
En la provincia china de Shandong, los asentamientos urbanos estuvieron presentes más de mil años antes de las primeras dinastías reales conocidas. Descubrimientos similares han surgido en las tierras bajas mayas, donde los centros ceremoniales de un tamaño verdaderamente enorme, que no tienen evidencia de monarquía o estratificación, ahora se pueden fechar en el año 1000 a. C., mucho antes del surgimiento de los reyes y dinastías mayas clásicos.
LOS EJEMPLOS DE LOS SITIOS DE UCRANIA Y MOLDOVA
¿Qué mantuvo unidos estos primeros experimentos de urbanización, sino un rey, soldados y burócratas? En busca de respuestas, podríamos recurrir a otros descubrimientos sorprendentes en las praderas interiores de Europa del Este, al norte del Mar Negro, donde los arqueólogos han encontrado ciudades tan grandes y antiguas como las de Mesopotamia.
Las primeras datan de alrededor del 4100 a.C. Mientras que las ciudades mesopotámicas, en lo que ahora son las tierras de Siria e Irak, se formaron inicialmente alrededor de templos, y más tarde también de palacios reales, las ciudades prehistóricas de Ucrania y Moldavia fueron asombrosos experimentos de urbanización descentralizada. .
Estos sitios se planificaron a imagen de un gran círculo, o serie de círculos, de viviendas, sin edificios prominentes o excluidos. Estaban divididos en barrios con edificios de asamblea para reuniones públicas.
Si todo esto suena un poco aburrido o "simple", debemos tener en cuenta la ecología de estas primeras ciudades ucranianas. Viviendo en la frontera del bosque y la estepa, los habitantes no solo eran agricultores de cereales y ganaderos, sino que también cazaban ciervos y jabalíes, importaban sal, pedernal y cobre, y cultivaban jardines dentro de los límites de la ciudad, consumiendo manzanas, peras, cerezas, etc. bellotas, avellanas y albaricoques, todo ello servido sobre cerámicas pintadas, consideradas entre las mejores creaciones estéticas del mundo prehistórico.
SIN JERARQUÍA
Los investigadores no son unánimes sobre el tipo de arreglos sociales que todo esto requiere, pero la mayoría está de acuerdo en que los problemas logísticos fueron enormes.
Los residentes sin duda produjeron un excedente y con él llegaron amplias oportunidades para que algunos de ellos tomaran el control de las existencias y los suministros, para enseñorearse de otros o luchar por el botín, pero en ocho siglos encontramos poca evidencia de guerra o el surgimiento de élites sociales. .
La verdadera complejidad de estas primeras ciudades residía en las estrategias políticas que adoptaron para evitar tales cosas. Un análisis cuidadoso de los arqueólogos muestra cómo las libertades sociales de los habitantes de las ciudades ucranianas se mantuvieron a través de los procesos de toma de decisiones locales, en los hogares y en las asambleas vecinales, sin necesidad de un control centralizado o una administración de arriba hacia abajo.
HISTORIAS IGNORADAS
Y, sin embargo, incluso ahora, estos sitios ucranianos casi nunca se mencionan en la literatura. Cuando esto sucede, los académicos tienden a referirse a ellos como "megasitios" en lugar de ciudades, una especie de eufemismo que indica a un público más amplio que no deben considerarse como ciudades reales, sino como aldeas que por alguna razón se han expandido. de límites en términos puramente dimensionales.
Algunos incluso se refieren a ellos como "pueblos cubiertos de maleza". ¿Cómo explica esta reticencia a dar la bienvenida a los megasitios ucranianos al círculo encantado de los orígenes urbanos? Cualquiera que tenga el más mínimo interés en el origen de las ciudades ha oído hablar de Uruk o Mohenjo-daro, pero casi nada de Taljanky o Nebelivka.
COSTO DE LA FELICIDAD
Es difícil no recordar aquí el cuento de Ursula K. Le Guin Los que se alejan de Omelas. Es la historia de una ciudad imaginaria que ha prescindido de reyes, guerras, esclavos o policía secreta.
Tenemos una tendencia, señala Le Guin, a descartar esa comunidad como "simple", pero en realidad estos ciudadanos de Omelas no eran "gente simple, no eran pastores ingenuos, nobles pacíficos, utópicos anodinos. No eran menos complejos que nosotros".
El problema es sólo que tenemos la mala costumbre de "considerar la felicidad como algo bastante utópico, si no trivial".
Le Guin tenía razón. Por supuesto, no tenemos idea de lo felices que eran los habitantes de los megasitios ucranianos como Maidanetske o Nebelivka, en comparación con los señores de las estepas que llenaban los territorios vecinos con montículos llenos de tesoros, o incluso con los sirvientes sacrificados ritualmente en sus funerales ( aunque podemos imaginar).
Y como sabe cualquiera que esté familiarizado con la novela, incluso la felicidad de Omelas tenía un costo moral que era difícil de aceptar si se conocía.
EL DILEMA CENTRAL: ¿ES POSIBLE UNA SOCIEDAD DE LA IGUALDAD?
Pero el punto permanece: ¿por qué asumimos que las personas que han encontrado formas de gobernar y alimentar a grandes poblaciones sin la necesidad de templos, palacios y fortificaciones militares, es decir, sin demostraciones abiertas de arrogancia y crueldad, son de alguna manera menos complejas de esas? ¿Quién no ha tomado un camino diferente?
¿Por qué deberíamos dudar en designar tal lugar con el nombre de “ciudad”? Los megasitios de Ucrania y las regiones adyacentes estuvieron habitados desde aproximadamente el 4100 al 3300 a. C., que es un período de tiempo considerablemente más largo que la mayoría de los asentamientos urbanos posteriores.
Finalmente fueron abandonados. Todavía no sabemos por qué. Lo que nos ofrecen, por su parte, es significativo: es una prueba más de que una sociedad muy igualitaria era posible a gran escala urbana.
DESIGUALDAD FUERA DE CONTROL
¿Por qué estos descubrimientos de un pasado oscuro y distante deberían ser importantes para nosotros, las personas de hoy?
Desde la Gran Recesión de 2008, la cuestión de la desigualdad, y con ella la historia a largo plazo de la desigualdad, se ha convertido en un importante tema de debate.
Ha surgido una especie de consenso entre los intelectuales y también, en cierta medida, entre las clases políticas, de que los niveles de desigualdad social se han ido de las manos y que la mayoría de los problemas del mundo se derivan, de una forma u otra, de una brecha cada vez mayor. entre los que tienen y los que no tienen.
Un porcentaje muy pequeño de la población controla el destino de casi todos los demás y lo hace de manera cada vez más desastrosa.
Las ciudades se han convertido en emblemas de este estado de cosas. Ya sea en Ciudad del Cabo o en San Francisco, ya no nos perturba ni nos sorprende ver barrios marginales en constante expansión: aceras llenas de tiendas de campaña improvisadas o refugios repletos de personas sin hogar e indigentes.
UN PRECEDENTE IMPORTANTE
Comenzar a revertir esta trayectoria es una tarea inmensa. Pero también hay un precedente histórico para esto. Alrededor del comienzo de la era común, miles se reunieron en el Valle de México para fundar una ciudad que hoy conocemos como Teotihuacan.
En pocos siglos se convirtió en el asentamiento más grande de Mesoamérica. En una hazaña colosal de ingeniería civil, sus residentes desviaron el río San Juan para que fluya a través del corazón de su nueva metrópolis.
En el distrito central surgieron pirámides donde se realizaban matanzas rituales. Lo que podríamos esperar ver a continuación es la construcción de lujosos palacios para gobernantes guerreros. En cambio, los ciudadanos de Teotihuacan eligieron un camino diferente.
Alrededor del año 300 d. C., la gente de Teotihuacan cambió de rumbo, desviando sus esfuerzos de la construcción de grandes monumentos y dirigiendo los recursos hacia la construcción de viviendas de alta calidad para la mayoría de los residentes, que sumaban alrededor de 100.000.
EL PASADO EN EL PRESENTE
Por supuesto, el pasado no puede proporcionar soluciones inmediatas a las crisis y desafíos del presente. Los obstáculos son abrumadores, pero lo que muestra nuestra investigación es que ya no podemos confiar en las fuerzas de la historia y la evolución.
Esto tiene una serie de implicaciones importantes: en primer lugar, deberíamos ser mucho menos pesimistas acerca de nuestro futuro, dado que el mero hecho de que una gran parte de la población mundial viva ahora en ciudades puede no determinar cómo vivimos, al menos en la medida en que podría suponer hoy.
Lo que necesitamos hoy es otra revolución urbana para crear formas de vida más justas y sostenibles.
La tecnología para respaldar entornos urbanos menos centralizados y más verdes, adaptados a las realidades demográficas modernas, ya existe. Los predecesores de nuestras ciudades modernas incluyen no solo la proto-megaciudad, sino también la proto-ciudad jardín, la proto-supermanzana y una cornucopia de otras formas urbanas, esperando que las recuperemos.
Ante la desigualdad y la catástrofe climática, ofrecen el único futuro posible para las ciudades del mundo, y por ende para nuestro planeta. Todo lo que nos falta ahora es la imaginación política para hacerlo realidad. La historia nos enseña que el mundo mejor que queremos construir existió antes y podría volver a existir”.
. . .
David Graeber y David Wengrow, El amanecer de todo. Una nueva historia de la humanidad, The New York Times, 4 de noviembre de 2021