Nuevos espacios para Formaticum la exposición de quesos italianos y rarezas lácteas que este año tiene lugar en Roma del 4 al 5 de marzo. El evento, que ya va por su cuarta edición, atrae la atención de amantes del queso, operadores del sector y restauradores se traslada a la Ciudad de la Otra Economía un gran espacio recuperado del edificio de las antiguas básculas ganaderas y rehabilitado con soluciones innovadoras dentro del Campo Boario del Ex-matadero.
Una ventana al mundo de los pequeños productores italianos y sus especialidades.
Desde sus inicios, Formaticum se ha propuesto abrir una ventana al mundo de los pequeños productores italianos haciendo degustar sus especialidades favoreciendo una producción lechera, muy rica en variedad y singularidad, fruto del trabajo de artesanos que se dedican a todos los aspectos de la producción, desde el cuidado de las tierras que los acogen, hasta la alimentación de los animales que crían hasta la certero proceso de transformación, fruto de habilidades centenarias en peligro de extinción.
Empresas que tienen en común el trabajo de calidad, el respeto por el medio ambiente, la lucha contra la estandarización de gustos.
“Formaticum – dicen los organizadores – quiere ser la voz de mujeres y hombres, que cada día de sus vidas trabajan para garantizarnos su producto con esmero, pasión, sacrificio, dedicación, abnegación, conciencia y mucha poesía y al mismo tiempo suponen un grito de alarma en una cadena alimentaria que, debido a la globalización industrial, lleva a no observar con atención la transformación de nuestros hábitos alimentarios, tanto cotidianos como en nuestro territorio.
Seleccionados cuidadosamente por los organizadores, todas las empresas participantes en el evento tienen como denominador común el trabajo de gran calidad, el respeto por el medio ambiente, la lucha contra la estandarización y la homologación de gustos.
Este año el evento contará con el patrocinio de CREA, el Consejo de Investigación Agraria y Análisis de la Economía Agraria.
La lista de seminarios temáticos con expertos de la industria.
También este año para profundizar en el conocimiento del mundo de los quesos numerosos seminarios temáticos están programados. Comienza el sábado 4 de marzo a las 11.30 con el seminario “Los secretos de la cuajada estirada – Pruebas de hilado en vivo” por el maestro quesero Donato Nicastro.
A las 13.30 hablamos de “El nivel de calidad del queso a partir de la alimentación animal” comisariada por Roberto Rubino de ANFOSC (Asociación Nacional de Quesos Bajo el Cielo) con la participación de Salvatore Claps, Director de CREAZA.
A las 17.00 Domenico Villani, catador de Onaf, subirá al escenario sobre el tema “Que queso” e inmediatamente después de la degustación "Los vinos Slowine se encuentran con 4 tipos de quesos de diferentes leches de los expositores de Formaticum" dirigida por Andrea Petrini, blogger, responsable de los eventos y vinos de Slow Food Roma, y por Gabriele Piva, maestro catador de la delegación ONAF Roma.
Los seminarios abiertos al público se reanudan los domingos. De particular interés a las 15.00 horas con la reunión sobre el tema “Leche cruda pasteurizada comparada” degustaciones guiadas de quesos elaborados con leche cruda pasteurizada por Rossella Poggesi, maestra catadora de la delegación ONAF Roma.
El calendario de la cuarta edición de la exposición del mercado concluye con el encuentro a las 17.00 horas sobre el tema “Levadura vs Levadura, la combinación perfecta entre cerveza y queso”, una cata guiada de 4 cervezas y 4 quesos creada por Salvatore Cosenza, periodista enogastronómico y fundador del blog Lieviti Digitali, y por Angelo Tombolillo, maestro catador de la delegación ONAF Roma.
Finalmente, durante toda la duración del evento, se programan sesiones de análisis sensorial realizadas por SIMPLY – SFA, mientras que en la Quesería del Colectivo Gastronómico Testaccio se puede degustar tablas de quesos elaborados con las rarezas lácteas de los expositores de Formaticum.