comparte

España en caos: ¿referéndum o no?

Sube la tensión en España de cara al referéndum anunciado para mañana sobre la independencia de Cataluña: Madrid envía 10 agentes para impedirlo, pero Barcelona jura que se celebrará

Será un fin de semana de mucha tensión en Cataluña. La población y las autoridades locales avanzan por la senda del referéndum independentista que, de celebrarse, hará triunfar sin duda la causa secesionista. La votación debería tener lugar mañana, pero el Gobierno de Madrid está decidido a impedirlo por todos los medios. De hecho, el referéndum fue declarado ilegítimo por el Tribunal Constitucional español.

El domingo "todo el mundo podrá votar", garantizó el Gobierno catalán, llamando a las urnas a 5,3 millones de ciudadanos. “El referéndum no se realizará”, tronó el gobierno español como respuesta.

La tensión y la incertidumbre están en niveles muy altos. En Cataluña hay ya más de 10 mil policías enviados desde Madrid para impedir la votación en nombre de la constitución de 1978. Pero el 63% de los catalanes dice que irá a votar de todos modos. El Gobierno ha anunciado que se abrirán 6.249 plazas en colegios, centros cívicos y deportivos, teatros, de Barcelona a Girona, de los Pirineos a la Costa Brava.

La ANC, la primera organización de la sociedad civil catalana, prevé "colas gigantescas". Para los colegios electorales que cerrará la Policía española se prevén "soluciones alternativas", garantiza el vicepresidente Oriol Junqueras. La justicia española ha ordenado a la policía cercar los colegios electorales, incautar urnas, papeletas y ordenadores.

Sin embargo, no está claro cómo se moverán los 17 Mossos d'Esquadra catalanes. Su líder, Josep Lluis Trapero, ordenó a sus hombres obedecer pero evitar la violencia. Las primeras ocupaciones pacíficas de colegios por parte de independentistas comenzaron el viernes por la tarde para evitar su cierre. Los Mossos también intervinieron pacíficamente en algunos centros para cerrar las puertas e impedir otras entradas.

Los líderes catalanes han hecho un llamamiento para que todo se desarrolle este domingo de forma pacífica, al estilo "gandhiano", acusando al Madrid de querer provocar enfrentamientos. El Gobierno catalán ha presentado una denuncia penal por abuso de poder contra la fiscalía española por la represión ordenada en Cataluña "al margen de la ley".

El ministro de Exteriores, Raúl Romeva, ha asegurado que celebrar un referéndum "no es un delito" y "no es ilegal" en España desde 2005. La respuesta desde Madrid ha sido dura: el Gobierno catalán y el presidente Carles Puigdemont responderán "personal y patrimonialmente ante los jueces por su "grave deslealtad", ha advertido el portavoz del Gobierno español Íñigo Méndez de Vigo.La fiscalía ya ha amenazado con detener a Puigdemont y al vicepresidente Oriol Junqueras.

"¡Ya hemos ganado!", dijo Puigdemont en el acto final de campaña del referéndum del domingo: "Hemos vencido el miedo, las amenazas, las presiones, las mentiras y las intimidaciones, de un Estado autoritario", y " ahora tocamos que eso fue un sueño". Independencia.

Revisión