comparte

Gimnasia mental, ejercicio número 39 para un cerebro ganador: “El reloj travieso”

El ejercicio de este domingo ayuda a mejorar el cálculo mental, estimulando la concentración, la flexibilidad mental y la velocidad de procesamiento de la información.

Gimnasia mental, ejercicio número 39 para un cerebro ganador: “El reloj travieso”

A veces sucede que tienes que hacer un calculo mental y es dificil encontrarlo solución o no está seguro de si el resultado es correcto. El uso de calculadoras ayuda a realizar cálculos más complejos, pero reduce la capacidad del cerebro para realizar operaciones sencillas que antes se hacían de forma rápida y segura.

el ejercicio de hoy desarrolla e aumenta la capacidad de realizar una calculo mental rápidamente, aumentando la capacidad de concentración y la flexibilidad mental.

Estamos en el episodio número 39 de la columna "Gimnasia Mentale" para "cerebro Vincente“fruto de la colaboración de PRIMERO en línea con el Profesor Giuseppe Alfredo Iannoccari, neuropsicólogo, profesor de la Universidad Estatal de Milán y presidente de Assomensana, la asociación para el desarrollo y mejora de las actividades mentales. todo esta bien domenica En FIRSTonline se propone un ejercicio de gimnasia mental que estimula diferentes habilidades mentales. En el banner a la derecha de nuestra página de inicio o quiénes Se agrupan todos los ejercicios ya publicados, que han estimulado cada vez una capacidad diferente de nuestro cerebro.

Recordemos las reglas básicas.

Para cada ejercicio se le mostrará:

  • qué funciones cognitivas estimula
  • ¿Para qué sirve en la vida cotidiana?
  • entrega para realizar el ejercicio
  • ¿cuánto debe ser el tiempo de ejecución?
  • cómo calcular la puntuación
  • la línea de meta para una puntuación óptima
  • cómo hacerlo más empoderador
  • qué variaciones adoptar para continuar haciéndolo

Ejercicio de gimnasia mental número 39: “El reloj travieso”

Esta semana te proponemos el nuevo ejercicio “El reloj rencoroso” para la columna “El cerebro ganador” que desarrolla e aumenta:

  • cálculo
  • concentración
  • Flexibilidad mental
  • Velocidad de procesamiento

Consegna: La visualización del reloj no pasa de las 12.59 y para indicar horas posteriores expresa las horas en minutos.

Por ejemplo, en lugar de marcar las 13.00 horas marca las 12.60, es decir, 12 + 60 minutos; en lugar de 14.15 indica 12.135 (12 es la hora; 135 la suma de dos horas = 60 + 60 minutos + 15 minutos = 135).

Convierta los siguientes tiempos lo más rápido posible: 

12.80; 12.120; 12.150; 12.200; 12.265; 12.300; 12.350; 12.395; 12.510; 12.600. 

Tiempo de ejecución: 120 segundos. 

Puntuación: 10 puntos por cada palabra. 

Traguardo: Consigue 100 puntos en 120 segundos.

Fortalecimiento: consigue 100 puntos en dos minutos con los siguientes tiempos:

12.185; 12.162; 12.175; 12.230; 12.450; 12.540; 12.700; 12.765; 12.888; 12.999.

variantes: invertir el ejercicio, transformando las horas posteriores a las 12.00 horas en tiempos 'traviesos'. 

Ejemplo: 15.30 = 12.210.

Invitación: escribe tus resultados en los comentarios.

Revisión