comparte

Consejo Europeo, qué cambia con Donald Tusk

Sprinting para el ex primer ministro polaco, quien inmediatamente telefoneó a Barack Obama para reiterar la importancia que la Unión Europea otorga a mantener un fuerte vínculo con los Estados Unidos.

Consejo Europeo, qué cambia con Donald Tusk

Donald Tusk no perdió el tiempo. El lunes XNUMX de diciembre, pocas horas después del traspaso del presidente saliente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, y de una reunión con el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, el ex primer ministro polaco llamó a Barack Obama para reafirmar la importancia que la Unión Europea concede a manteniendo el fuerte vínculo con los Estados Unidos. Ayer también habló por teléfono con el presidente chino, Xi Jinping, con quien deseó un reforzamiento de las relaciones estratégicas entre Bruselas y Pekín, “que traerá beneficios a la UE, a China y al mundo entero”. Y recibió al secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, para un intercambio inicial de ideas sobre los focos de crisis en las afueras de las fronteras del este (Ucrania) y del sur (Siria y Libia) de Europa.

Con una experiencia internacional limitada (en los últimos dos meses ha comenzado a estudiar inglés a un ritmo acelerado para dominar mejor un idioma que sabía poco), Donald Tusk, sin embargo, tiene un currículum respetable a nivel nacional. Nacido en Gdansk como Lech Walesa, un hombre-símbolo que lideró y lideró con éxito la resistencia a la opresión comunista en Polonia, Tusk, 17 años menor que él, ha seguido los pasos del ganador del Premio Nobel de la Paz. Fue en 1980 cuando nació, precisamente en el contexto de Solidarnosc, una asociación independiente de estudiantes. Iniciativa que el poder de aquellos años toleró por un tiempo limitado. Y en ese momento Tusk, para evitar el arresto, se escondió hasta que la policía política lo localizó y lo encerró en prisión.

Liberado tras una amnistía para los presos políticos, un par de años después fundó un partido, el Congreso Liberal Democrático. Elegido al Parlamento por primera vez en 1990, trece años más tarde, Donald Tusk fue uno de los promotores de un nuevo partido de centro, Plataforma Cívica. Y hace siete años se le encomendó la dirección del gobierno que ocupó durante 7 años (un récord para la Polonia poscomunista) y que dejó cuando los estados miembros de la UE lo eligieron por unanimidad presidente del Consejo Europeo.

Con esta brillante carrera política en Polonia a sus espaldas, enriquecida por importantísimos resultados económicos (a lo largo de unos años en los que la crisis ha puesto prácticamente de rodillas -a unos más, a otros menos- a todos los demás Estados miembros de la Unión Europea), Polonia consiguió crecer su PIB un 20%), ¿será capaz Donald Tusk –preguntan en Bruselas- de dar un giro positivo a las políticas europeas?

Para responder a esta pregunta, puede ser útil reflexionar sobre el papel y las competencias del presidente permanente del Consejo, figura introducida por el Tratado de Lisboa de 2009 con el objetivo de lograr un mayor nivel de eficiencia en el complicado proceso de formación de leyes europeas. , que debe tener en cuenta también las aspiraciones (y ambiciones) de todos los Estados miembros de la Unión.

Papel y competencias que en realidad no están muy marcadas ya que, junto con la creación de la figura del presidente permanente, se ha reforzado el peso del Parlamento Europeo al encomendar a este órgano el papel de “colegislador”. En la práctica, en la mayoría de los casos, una ley europea debe ser aprobada tanto por el Parlamento (que es elegido por sufragio universal por los ciudadanos) como por el Consejo (donde se sientan los representantes de los países miembros).

Así – establece el Tratado de Lisboa – el presidente permanente debe garantizar el desarrollo ordenado de los trabajos del Consejo Europeo. Y “garantizar también la representación exterior de la Unión para asuntos relativos a la política exterior y de seguridad común, sin perjuicio de las competencias del alto representante de la Unión para asuntos exteriores y política de seguridad”.

Un auténtico embrollo normativo que tarde o temprano dará lugar a intrincados nudos políticos difíciles de desentrañar. Hipótesis que también podría materializarse en poco tiempo teniendo en cuenta que el nuevo presidente es abiertamente pro-estadounidense y que no en vano se reunió con el secretario general de la OTAN de golpe. Quien, en una reciente entrevista con el Corriere della Sera, ilustró las razones que le llevan a preparar a los países de la Alianza Atlántica también para la posibilidad de que la crisis ucraniana desemboque en un enfrentamiento armado con Rusia. Esta es una hipótesis que Federica Mogherini (es decir, la alta representante para asuntos exteriores y política de seguridad) parece comprometida a evitar.

Pero, en el caso desafortunado de que uno de los conflictos escalara y hubiera que tomar decisiones muy rápidamente, ¿quién tendrá la tarea de hablar en nombre de Europa?

Revisión