Le Smart City en el centro del proceso de digitalización del sistema país.
El primer informe fue presentado en Roma “La Italia de las ciudades inteligentes y sostenibles” hecho por Centro de Estudios TIM en colaboración con el CNR y los Observatorios de Innovación Digital del Politécnico de Milán.
Presentar el informe fue pietro labriola, director ejecutivo de Tim, quien junto con Elio Schiavo, Chief Enterprise and Innovative Solutions Officer, ilustró las perspectivas de desarrollo de Smart Cities en Italia y los servicios digitales del Grupo para la Administración Pública y las autoridades locales.
Cada vez son más los municipios que empiezan a planificar la Smart City
El estudio, presentado por Giordana Castelli, Coordinador del Proyecto de Inteligencia Urbana del CNR, señala que en Italia hay cada vez más i Municipios que han comenzado a planificar la Smart City. Hasta 2027 el inversiones en soluciones TIC para ciudades inteligentes crecerá hasta alrededor de 1,6 millones de euros. A nivel mundial, el gasto total se estima en más de 1.000 billones de dólares. La investigación analiza varios estudios de caso realizados también por Empresa TIM, la Unidad de Negocio de TIM Group dedicada a empresas y administraciones públicas, que está apoyando los proyectos de muchas administraciones con la solución TIM Genio Urbano, en el modelo ya implementado con éxito en los municipios, incluidos Asís y El Cairo Montenotte, a partir de Venecia.
Gracias a las aplicaciones de Smart City, en el período 2023-2027, costes de tráfico de la ciudad se reducirán en aproximadamente 6,5 millones de euros y en más de 400 millones de euros los vinculados a lacontaminación urbana gracias a una mejor planificación del transporte público y privado y de los flujos turísticos. Allá reducción de emisiones de CO2 se estima en unas 650 toneladas.
"Sobre el Smart City hay tanta confusión, la palabra se usa muchas veces como un contenedor apto para todo y así se corre el riesgo de debilitar las opciones de alcaldes y administradores que tienen un papel fundamental en la innovación de los territorios que gobiernan. Estamos dando a las ciudades algo concreto, una plataforma para recopilar y procesar datos útiles para hacer hacer crecer la economia, gobernanza y sostenibilidad de las ciudades; esta es la Smart City”, subrayó Elio Schiavo.
Premiado a los ganadores del Tim Smart City Challenge
Los ganadores fueron premiados Desafío de ciudad inteligente TIM, la iniciativa de Innovación Abierta en la que participaron 170 startups, scaleups y empresas innovadoras, convocada a presentar soluciones para hacer ciudades cada vez más inteligentes, seguras y sostenibles, a través de aplicaciones integrables en la plataforma de inteligencia urbana TIM Genio Urbano. La presencia italiana es fuerte con más del 70% de los proyectos; también estuvieron presentes empresas extranjeras, incluidas francesas, españolas e israelíes.
Il premio tim ha sido asignado a crimen de minas, por la solución que proporciona una fuente de datos geolocalizados sobre delitos urbanos que pueden utilizarse para aumentar la seguridad en las ciudades. Ya se ha firmado un acuerdo de colaboración con la compañía para el desarrollo e integración de soluciones en esta área.
Glmás premios asignados son:
• Premio CNR - Departamento de Ingeniería, TIC y Tecnologías para la Energía y el Transporte (DIITET) a iMOI para la solución iCAM3D, un sistema de levantamiento métrico 3D que simplifica las actividades de evaluación y medición, obteniendo gemelos digitales de incidentes, escenas, áreas específicas y objetos;
• Premio Edison SIGUIENTE al proyecto de UT ganar que mejora los datos de construcción mediante la creación de gemelos digitales para optimizar las actividades de gestión de activos, estructuras, energía y sensores;
• premio efm a la solución de Analítica de pie que le permite monitorear el uso del espacio dentro de las oficinas, lo que permite una gestión de edificios efectiva y en tiempo real;
• Premio Centro de Innovación Intesa Sanpaolo a G-movimiento, una plataforma que proporciona estadísticas de asistencia para optimizar la gestión de los espacios físicos, por ejemplo en comercios, zonas urbanas y medios de transporte;
• Premio del Observatorio de la Bicieconomía a Pin bicicleta, un sistema patentado de seguimiento y certificación del ciclismo urbano que permite otorgar incentivos económicos a los usuarios que utilicen este medio de transporte;
• premio del Observatorio de Inteligencia de Startups del Politécnico de Milán a Escenario abierto por su tótem tecnológico, que se puede reservar a través de la app, que pone a disposición de los artistas callejeros una plataforma de gestión y el equipamiento tecnológico necesario para actuar en directo.