El domingo pasado finalizó en Roma la séptima edición de "Cine in Piazza", la iniciativa de la Asociación Piccolo America -fundada por los chicos del antiguo Cinema America- que desde 2015 anima la capital durante dos meses al año con decenas de eventos dedicados a la gran pantalla. Después de un año y medio de pandemia, las proyecciones de este año tenían un significado particular: una especie de vuelta a la vida social, al intercambio de cultura. Y los números crecientes confirman que el público lo necesitaba, como explica Valerio Carocci, presidente de la Asociación Piccolo America, en esta entrevista con FIRSTonline.
Valerio, ¿cómo estuvo el Cine en Piazza este año?
«Estamos muy satisfechos, porque también gracias al estadio de Monte Ciocci -que se ha sumado a los de Trastevere y al parque de Cervelletta- hemos conseguido involucrar a todo el norte de Roma y al valle de Aurelia, un trozo de ciudad que quizás hasta hasta ahora habíamos participado en nuestras iniciativas más ocasionales.
Entonces, aunque todavía no hemos salido de la pandemia, ¿ha aumentado la audiencia desde el año pasado?
«El crecimiento fue del 30%: de 50 registros en 2020 en la plataforma bookingunposto.it, este año pasamos a 65 espectadores. Es un dato realmente interesante, porque significa que poco a poco se está reconstruyendo la magia que existía antes de la pandemia en los eventos al aire libre”.
¿Qué medidas preventivas has tomado?
«Eliminamos las sillas colocando lanzamientos en el suelo que indicaban la posición a los espectadores. El objetivo era mantener un ambiente cálido a pesar de las medidas de seguridad necesarias, para evitar que el distanciamiento físico se convierta en distanciamiento social. Está claro que la gente tenía que mantenerse alejada, pero eso no nos impidió crear un sentimiento de sociabilidad y de compartir. Entonces, la plataforma de reservas online también fue fundamental para la organización anti-Covid».
¿Funcionó?
«Sí: no hemos registrado ningún contagio. Podemos proporcionar estos datos porque si los espectadores descubren que son positivos después de asistir a uno de nuestros eventos, deben informarnos. Y por suerte eso nunca sucedió".
Como siempre, también ha organizado varios encuentros con algunos de los gigantes del cine italiano e internacional. Este año, entre otros, ha sido el turno de dos iconos como Ken Loach y Wim Wenders. ¿Qué experiencia fue?
«Fue muy bonito, aunque lamentábamos tener algunos encuentros a distancia, como el del maestro Loach, que tenía tantas ganas de venir a Roma. Esperamos recuperar en el futuro los encuentros que no fueron posibles por la pandemia, pero creemos que aún hemos logrado garantizar un diálogo entre nuestras plazas, especialmente las del extrarradio, y los invitados de todo el mundo”.
Después del verano, comienza una nueva aventura: vuestra Asociación reabre la "Sala Troisi" de Roma, cerrada desde hace varios años. ¿Puedes hablarnos de este proyecto?
«De la programación no puedo decir nada todavía, pero seguro que será un espacio cultural vivo: además del cine habrá una sala de estudio abierta las 24 horas y los 24 días del año. La inauguración está prevista para finales de septiembre y la inversión ha sido de un millón 365 mil euros».
¿Cómo llegaste a tal suma?
«En primer lugar, obtuvimos contribuciones a través de licitaciones: un millón del Ministerio de Patrimonio Cultural y 100 euros de la Región de Lazio. Luego hubo patrocinios privados de Siae y Bnl por otros 100 mil euros. El resto lo invertimos en una subvención de la Asociación, porque somos una organización sin ánimo de lucro y por tanto reinvertimos los beneficios en nuestros proyectos. Para obtener toda la financiación del ministerio, que desembolsó el 70% de la aportación al final de las obras, tuvimos que abrir una línea de crédito con BNL por 700 euros, avalando las viviendas familiares de dos de nosotros. Así pudimos completar la reestructuración y presentar el informe al ministerio, que en ese momento nos pagó, permitiéndonos quitar la garantía de las casas».
El cine Nuovo Sacher de Nanni Moretti está a pocos metros de la Sala Troisi… ¿Habrá colaboración o competencia?
«Todos los años al final de nuestros eventos invitamos al público a asistir a la arena Sacher, porque estamos convencidos de que ir a arenas pagas es importante para apoyar a toda la industria cinematográfica. Estaríamos muy contentos de colaborar con el Sacher y esperamos que Nanni responda positivamente».