Milán será la ciudad candidata para albergar el tribunal unificado de patentes de la UE. Esto fue anunciado por el gobierno al final de una reunión de gabinete celebrada el jueves por la noche.
La capital lombarda consiguió ganarse a Turín en una batalla política que mantuvo el expediente parado durante varias semanas. De hecho, Milán está dirigida por un alcalde del Partido Demócrata, Beppe Sala, el alcalde de Turín es, en cambio, la pentastellata, Chiara Appendino.
Para marcar la diferencia, según informa el Corriere della Sera, han sido tanto el eje creado entre Sala y el viceministro de Cinque Stelle, Stefano Buffagni, como la posición unida de todas las principales instituciones lombardas. También se debe tener en cuenta que en la década entre 2008 y 2018, Milán fue la ciudad que presentó más solicitudes de patentes europeos en Italia (6.543, el 17,2 por ciento del total).
Sin embargo, Turín podrá consolarse con el Centro Nacional de Inteligencia Artificial, “la red que coordinará las distintas actividades de investigación en este campo y que constituirá uno de los pilares fundamentales de la estrategia definida por el Ministerio de Desarrollo Económico (MISE)”, explica el Gobierno.
QUE ES EL TRIBUNAL DE PATENTES UE
El Tribunal Unificado de Patentes, acrónimo TUB, es una institución de la que se habla desde hace casi 40 años. En 2013 se aprobó un acuerdo que encomienda a un tribunal supranacional la tarea de decidir sobre los litigios relativos a infracciones de la patente comunitaria con efecto unitario y sobre la validez de las patentes europeas y unitarias. Sin embargo, la idea siempre se ha quedado solo en teoría y todavía no hay una fecha oficial que establezca cuándo estará oficialmente operativa la TUB (aunque estemos hablando de 2022).
También se habían establecido las sedes: el tribunal de primera instancia tendría oficinas en París, Londres y Mónaco, mientras que el de apelación en Luxemburgo. Debido a la salida del Reino Unido de la UE, se debe buscar una nueva sede. El próximo 10 de septiembre se celebrará en Bruselas una reunión del comité preparatorio de este tribunal, que entre otras cosas tiene la tarea de hacer operativa la institución, y que, entre otras cosas, tendrá que decidir qué ciudad tendrá que sustituir a Londres. .
EL ANUNCIO DEL GOBIERNO
“El Primer Ministro ha identificado a Milán como ciudad candidata para albergar el Tribunal Unificado de Patentes y a Turín como sede principal del Instituto Italiano de Inteligencia Artificial (I3A). El objetivo es crear una sinergia entre las dos ciudades y el Gobierno y, al mismo tiempo, consolidar el eje noroeste del país: una estrategia que haría aún más fuertes a Milán y Turín y, con ellas, a Italia”. Esto es lo que se puede leer en la nota del Palacio Chigi que habla de una "decisión estratégica, en la dirección de una mayor contribución italiana al desarrollo y crecimiento de la Unión Europea".
LAS OTRAS CIUDADES CANDIDATAS
La victoria de Milán no es obvia, aunque después de lo ocurrido en 2017 con la Agencia Europea de Medicamentos -cuando la ciudad lombarda, partiendo como favorita, perdió ante Amsterdam tras un empate – muchos piensan que su candidatura podría tener éxito.
Milán tendrá que competir una vez más con Ámsterdam, pero también con París y Múnich que, al albergar las otras dos sedes, podría absorber la tercera.