Hoy comienza el período de oferta relativa aoferta lanzada por Bper en Popolare di Sondrio. La operación, salvo prórroga, se cerrará el 11 de julio, mientras que el pago de las acciones está previsto para el 18 de julio.
La Banco Emiliano Se presenta a la cita con una capitalización bursátil cercana a los 11 millones. La acción, que ha subido más de un 33% desde principios de año, esta mañana ha ganado un 1,4% de su valor, hasta los 7,66 euros por acción. Pop SondríoPor su parte, ha ganado un 1% desde el 53,8 de enero, hasta los 11,67 euros por acción (hoy +1%), para una capitalización bursátil de 5,39 millones de euros.
Bper – Pop Sondrio: los detalles de la oferta
La oferta comenzó el 16 de junio y durará un total de 20 días de bolsa abierta. Bper ha puesto sobre la mesa 1,45 acciones ordinarias de nueva emisión por cada acción de Popolare Sondrio que se incorpore. Al precio de cierre del banco de Valtellina el viernes pasado (11,55 euros), el mercado atribuye un mayor valor para el Popolare di Sondrio frente a los 10,9475 euros implícitos en el Ops.
“A los precios de cierre del viernes, la oferta todavía se cotizaba a un descuento igual a 5,22% en comparación con el precio de BP Sondrio", destacaron los analistas WebSim, según el cual “Bper debería añadir un componente de efectivo para garantizar el control de la Asamblea BP Sondrio”.
También Equita Sim, el pasado 5 de junio, destacó que el título de Pop Sondrio cotiza con una prima de aproximadamente el 6% respecto al precio implícito de la oferta.
El intercambio entre Sondrio y Módena
La fusión e integración de Popolare di Sondrio en Bper presenta “elementos de incertidumbre y riesgo”, subrayó el viernes pasado la junta directiva del instituto valtellino, a través de una nota en la que se explica que al mismo tiempo “Bper no ha preparado un plan de negocios combinado, existe una falta de información completa en relación con las sinergias esperadas” y “la implementación de la oferta podría tener un impacto impacto negativo en el territorio de referencia” de Sondrio “a nivel de empleo, reduciendo la oferta de trabajo y orientando la estrategia del Banco hacia una lógica de reducción de costes en lugar de un crecimiento orgánico sostenible”. Para el consejo, por lo tanto, “la valorización” del banco por parte de Bper “penaliza significativamente a los accionistas” de Sondrio, porque la oferta pública de adquisición “no valoró adecuadamente”, entre otras cosas, “las sinergias esperadas y la prima típica atribuible a operaciones similares”.
Lista la respuesta de Bper que confirmó la “adecuación” del precio ofreció y enfatizó la “fuerte justificación industrial” de la operación, considerada “coherente con la estrategia de fortalecimiento del grupo en los territorios de referencia”.
“La justificación industrial de la operación —continúa la nota de Bper— ha sido cuidadosamente examinada y autorizada por las autoridades competentes del sector”. Además, “crea una grupo más fuerte y resiliente capaz de apoyar mejor a sus clientes (particulares, familias y empresas) y los territorios" y "pretende valorizar los recursos humanos y preservar el vínculo con los territorios donde Popolare di Sondrio está presente, en una perspectiva de continuidad y respeto por las especificidades locales y salvaguardar los niveles de empleo, como lo demuestran las anteriores operaciones de fusiones y adquisiciones implementadas por el Grupo Bper”.
Finalmente, se espera que la operación sea “ que aumenta las ganancias por acción, también gracias y no solo a las sinergias industriales esperadas” y “la combinación fortalece la capacidad de generar capital y distribuir dividendos sostenibles a largo plazo, generando beneficios tanto para los accionistas de Bper como de Pop Sondrio”.