La elección de Donald Trump decretó el adelantamiento de los nuevos medios sobre los tradicionales. Twitter se ha vuelto más importante que la televisión en la comunicación política, y no sólo en eso. Facebook se ha convertido en el principal formador de opinión y ha superado con creces el alcance de la prensa convencional. Este último, paradójicamente, en lugar de quedar borrado por su manifiesto y escandaloso desapego del país real al describir el “fenómeno Trump”, registró una inesperada y sorprendente afluencia de lectores y suscriptores que, evidentemente, buscan un contrapeso a la información que circula. sobre nuevos medios. El juego no ha terminado y hay un enfrentamiento muy vivo en la opinión pública sobre lo que está pasando en los medios.
La hegemonía de los nuevos medios también ha sido sancionada en términos de valor económico por PIB. El online atrae más inversiones publicitarias que la televisión, la reina indiscutible de la publicidad. Este adelantamiento también se produjo en la Europa continental que, por lo general, viaja con cierto retraso.
Este cambio de hegemonía ha producido algo impactante en el mundo de la información y el periodismo. Los nuevos medios, en nombre de la libertad, han hecho añicos las viejas reglas y los viejos paradigmas y se mueven sin freno en el ciberespacio. Un espacio que puede ser verdaderamente aterrador como escribe Tom Friedman, decano del "gran periodismo". Hemos entrado en la era del posperiodismo no solo en los contenidos y formas en que se construye y sirve la información, sino también en las formas en que las sociedades democráticas y sus instituciones se relacionan con el fenómeno de la transparencia radical y la falta de regulación y autodeterminación. regulación de los nuevos medios que ya no tienen filtros entre el productor de información y su consumidor. Todo el peso de juzgar la calidad de lo que se ofrece recae sobre estos últimos.
¿DERECHO DE NOTICIA O PRIVACIDAD?
Casi en simultáneo con el surgimiento del "fenómeno Trump" uno de los casos más emblemáticos del conflicto entre la "nueva información" representada por una de sus manifestaciones más avanzadas y penetrantes, Gawker media, y las personas que se consideraban perjudicadas en su intimidad. de la acción de Gawker, el luchador Hulk Hogan y el multimillonario tecnológico Peter Thiel. El resultado fue un conflicto entre dos principios sagrados de toda sociedad civil: el derecho a informar y la privacidad. En la era de los medios de comunicación de masas siempre ganaba el derecho a informar una vez comprobada la veracidad de la noticia. En la era de los nuevos medios, los legisladores y el poder judicial tienden a reevaluar el valor de la privacidad y de la persona respecto del derecho a informar, aunque ello se apegue al principio de veracidad, como en el caso en cuestión. El fallo de la corte de Tampa en Florida condenó a Gawker a una indemnización que motivó su cierre.
Este cambio en el centro de gravedad surgió precisamente en la sentencia que le dio la razón al luchador Hulk Hogan, respaldado por Thiel, en la demanda contra el sitio de información Gawker. Una historia en su esencia bastante sórdida y de poco interés para cualquier persona razonable, pero que sacó a la luz uno de los temas cruciales de nuestro tiempo. El de la relación entre el derecho a informar y la intimidad.
Un libro, Post-periodismo. Hulk Hogan/Peter Thiel vs. Gawker. ¿Privacidad o derecho a denunciar? (editor de goWare), analiza, a través de las intervenciones de algunos grandes nombres del periodismo mundial, las consecuencias de esta historia.
A continuación se muestra el texto de la introducción de Thomas Friedman, ganador de tres premios Pulitzer y columnista del New York Times.
* * *
CIBERESPACIO, ALGO ATERRADOR POR THOMAS L. FRIEDMAN
Sucedió que en el invierno de 2016-2017 el mundo llegó a un punto de no retorno gracias a la acción de un puñado de actores inverosímiles: Vladimir Putin, Jeff Bezos, Donald Trump, Mark Zuckerberg y los grandes almacenes Macy's. ¿Escuchaste la explosión?
¿Y cuál era ese punto de no retorno?
Fue el momento en que nos dimos cuenta de que una masa crítica de nuestras vidas y nuestro trabajo se había escapado del mundo terráqueo al ámbito del ciberespacio. O más bien, una masa crítica de nuestras relaciones se ha movido a un territorio donde todos están conectados pero nadie está a cargo.
Después de todo, no hay reflectores en el ciberespacio, no hay policías patrullando las calles, no hay jueces, no hay un Dios que castigue a los malvados y recompense a los buenos y ciertamente no hay una línea de ayuda para llamar si Putin roba las elecciones presidenciales de EE. UU. Si alguien está difamando en Twitter o Facebook, a menos que contenga una amenaza mortal, buena suerte si desea eliminar la publicación, especialmente si es anónima, lo que sucede a menudo en el ciberespacio.
Y el ciberespacio es el territorio en el que ahora pasamos horas y horas de nuestro día, donde hacemos la mayoría de nuestras compras, la mayoría de nuestras reuniones, donde cultivamos nuestras amistades, donde aprendemos, donde hacemos la mayor parte de nuestros negocios, donde enseñamos, donde nos informamos y donde tratamos de vender nuestros bienes, nuestros servicios y nuestras ideas.
Es donde el presidente de los Estados Unidos y el líder de ISIS pueden comunicarse con la misma facilidad con millones de seguidores a través de Twitter, sin necesidad de editores, verificadores, bufetes de abogados y otros filtros.
Y estoy seguro de que 2016 será recordado como el año en que vimos lo aterrador que es todo, lo fácil que es para un candidato presidencial tuitear mentiras y mentiras a medias antes de que alguien pueda desmentirlas y corregirlas, lo fácil que fue para Rusia para intervenir en nombre de Trump y piratear las computadoras del Partido Demócrata y lo desconcertante que fue escuchar del jefe de seguridad de Yahoo!, Bob Lord, declarar que su empresa no puede identificar quién en 2103 pirateó sus servidores al tomar el control de mil millones de Yahoo! con su información sensible.
Incluso el presidente Obama ha quedado impresionado por la velocidad con la que se ha alcanzado este punto de inflexión. "Creo que subestimé el grado de impacto en nuestras sociedades abiertas de esta nueva era de la información, o más bien de la desinformación y la piratería cibernética".
UN NUEVO BLOQUE SOCIAL EN EL CIBERESPACIO
En Navidad, Amazon.com le dio una dura lección al comercio tradicional al mostrar cuán despiadado es para ellos el punto de inflexión del comercio cibernético. Macy's ha anunciado que eliminará 10 puestos de trabajo y cerrará decenas de tiendas porque, según el Wall Street Journal, "Macy's no puede manejar la migración de los consumidores a las compras en línea".
Inicialmente, Zuckerberg, el fundador de Facebook, insistió en que la información falsa que circuló en Facebook "definitivamente no tuvo impacto" en las elecciones y que decir lo contrario era "una idea bastante loca". Pero a medida que se acercaban las elecciones, esta idea no era para nada descabellada.
Facebook, que pretende captar a todos los lectores e inversores publicitarios de la gran prensa sin querer desplegar editores y controladores de información, se está tomando ahora muy en serio su papel como proveedor de información en el ciberespacio.
Alan S. Cohen, director comercial de la firma de seguridad cibernética Illumio, señaló en una entrevista con siliconAngle.com que este punto de inflexión del ciberespacio ha llegado antes de lo esperado porque muchas empresas, gobiernos, universidades, partidos políticos e individuos han concentrado la masa crítica de sus datos en centros de datos subcontratándolos a empresas de c.
Hace diez años, continúa Cohen, los malos no tenían la posibilidad de acceder a estos datos y extraerlos, pero ahora pueden hacerlo y también sucede que las herramientas creativas como el big data y la inteligencia artificial pueden convertirse en armas letales. Este es un gran problema de carácter moral y estratégico y requerirá, en opinión de Cohen, "un nuevo bloque social" para resolverlo.
LOS JÓVENES Y LA INFORMACIÓN CIBERNÉTICA
El trabajo para construir este nuevo bloque comienza con los docentes que se encargan de difundir la educación cívica. Y debe empezar por concienciar a los jóvenes de que Internet es una cloaca a cielo abierto de información no contrastada, sin filtrar, que debe ser inventariada y con espíritu crítico por la ley y producida con un mínimo de civismo por parte de quien escribe. a ellos.
Un estudio de la Escuela de Graduados en Educación de Stanford publicado en noviembre de 2016 encontró “una vergonzosa incapacidad de los estudiantes para razonar sobre la información que leen en Internet. Los estudiantes, por ejemplo, tienen dificultad para distinguir la publicidad de las noticias o identificar su fuente... Los investigadores de Stanford les dieron a los estudiantes de secundaria una tarea en la que les pedían que explicaran por qué no deberían confiar en un artículo sobre un proyecto financiero escrito por un banco ejecutivo y patrocinado por un banco. . Descubrieron que muchos estudiantes no citan la fuente o el patrocinador de un artículo como una razón convincente para tomarlo en serio".
Sam Wineburg, director de la investigación, dijo: “Muchas personas piensan que los niños que son buenos con las redes sociales son igualmente capaces de saber cómo discernir lo que encuentran allí. Nuestra investigación demuestra lo contrario".
En una era en la que nuestras vidas se mueven cada vez más hacia el ámbito digital, esto es francamente aterrador.
* * *
TOMÁS FRIEDMAN
Es uno de los comentaristas más admirados y seguidos del periodismo mundial. Ha ganado tres premios Pulitzer, dos como corresponsal en Oriente Medio -primero para el Washington Post y luego para el New York Times- y un tercero, en 2002, por sus reportajes desde Italia. Originario de una familia judía de Minneapolis (donde nació en 1953), uno de los mayores expertos mundiales en política de Oriente Medio, en los últimos diez años ha centrado su atención en los temas de globalización y cambio climático. Sobre la globalización ha escrito tres libros traducidos al italiano por Mondadori. Uno de ellos, The World is Flat, ha ganado numerosos premios internacionales. Steve Jobs, que había desarrollado una fuerte aversión a los periodistas que solían golpear a los peces en la cara, a menudo buscaba la opinión de Friedman sobre cuestiones éticas y políticas generales. A finales de 2016, se publicó el último libro de Friedman, Gracias por llegar tarde: una guía optimista para prosperar en la era de las aceleraciones. La tesis del libro es esta: nuestra capacidad de adaptación será duramente puesta a prueba por las tres aceleraciones que se imponen con la lógica de La Ley de Moore: la aceleración de la tecnología, la del mercado y la del cambio climático, pero, al final, lo volveremos a hacer. Un mensaje optimista elaborado antes de la elección de Donald Trump que fue muy mal vivido por el periodista del New York Times.