comparte

Becattini y “La conciencia de los lugares”: los barrios del gigantismo son mejores

“Conciencia de los lugares. El territorio como sujeto coral” es el título del último libro del economista y académico de Lincei Giacomo Becattini (Donzelli editore, pp.332) y recoge las reflexiones del padre de los distritos industriales a través del diálogo con el arquitecto Alberto Magnaghi - Contro la financiarización y el gigantismo del capitalismo contemporáneo, solo la revitalización de los distritos industriales puede restaurar la "alegría de vivir contra la ganancia" unidireccional.

Este nuevo libro de Giacomo Becattini (La conciencia de los lugares. El territorio como sujeto coral. Donzelli editore, 2015, pp. 322)
se distingue por la riqueza y relevancia de los problemas que plantea. De fondo, el neoliberalismo que debería haber estado enterrado durante algún tiempo (Keynes publicó The End of Laissez-faire en 1926) y en cambio ahora se vuelve a proponer sobre "secuelas ideológicas del pasado" ofreciendo "un cadáver embalsamado para el culto público". ". El libro es un catálogo de reflexiones fruto en gran parte del diálogo con Alberto Magnaghi.

¿Qué es territorio? Becattini ejemplifica con el boom de la posguerra. Muchos lugares aparentemente anodinos fueron "fuentes cargadas a lo largo de los siglos". Habrían cambiado la faz del país sólo si se hubieran creado las condiciones para su "liberación". Esto sucedió con la liberalización del comercio tras la cual Prato, Biella, Carpigiani y muchas otras cepas locales pudieron transformar "el agua de su saber hacer artesanal y sus culturas locales... en el vino de exportación y la alegría de vivir de grupos sociales incluso de extracción modesta”. Para Becattini el territorio es el de Cattaneo, una realidad construida por el hombre. En su visión, todo el sistema de precios de equilibrio entre oferta y demanda debe lograr no sólo el costo mínimo de producción de cada mercancía, sino también la mejor asignación territorial y profesional de cada agente productivo humano; centrarse por tanto en el bienestar y no en el lucro. El optimorum óptimo estaría dado por numerosas agregaciones de sujetos (comunidades locales) especializadas en muchos made in. Cada uno sobresaldría en la producción de un grupo típico de bienes y el clima técnico y cultural resultante. El impulso natural es hacia ese mundo ideal donde cada grupo localizado de productores, para proteger su propia reputación (el bien supremo en el código caballeresco preconizado para la industria por el economista inglés Alfred Marshall) debe producir algo que sea lo más adecuado para un propósito específico. , socialmente reconocido. Cada comunidad de productores se juega su reputación que es por tanto su verdadero capital social. Por tanto, se ve impulsada a continuas innovaciones para mantener o ampliar el excedente derivado de la diferencia entre los ingresos por la venta a otros lugares del bien en que se especializa y el consumo interno de ese bien. En este sistema, cada persona, autointerpretando sus capacidades y preferencias, se mueve migrando en busca del lugar físico y social donde cree tener mayores posibilidades de vivir mejor (joie de vivre); así pasamos de la teoría del valor de las mercancías a la teoría de la felicidad humana. Pero existen obstáculos en el mundo real constituidos por la acumulación de riqueza y los consiguientes poderes de producción y de decisión concentrados en unas pocas manos: corresponde a la política eliminarlos.

Italia es el campo ideal en el que se pueden liberar las fuerzas identificadas por Becattini. Pero necesitamos una política industrial que valore los territorios y sectores en los que natural e históricamente somos fuertes; “un desarrollo que explota tanto nuestra destreza como nuestra imaginación”, donde las ventajas de la forma del distrito y del Made in Italy se combinan mágicamente con las de nuestro turismo.
¿Estamos en el camino correcto hoy? En mi opinión, la respuesta es un rotundo no. Por razones generales y por razones locales. Los primeros provienen de la gran crisis de la que aún somos prisioneros; Giacomo lo remonta a la crisis más amplia del capitalismo. Una vez que terminó la competencia con el socialismo, se permitió que las finanzas invadieran todos los campos. Por ahora nos preocupamos únicamente del beneficio que se puede obtener de cada transacción, ignorando que la fuerza competitiva, la productividad, no deriva de la mera proximidad espacial de empresas de un mismo sector (cluster), sino de la formación de un especial entorno productivo, un ambiente industrial, que tiene sus raíces en la comunidad manufacturera local. Cada lugar, tal como ha sido moldeado por la madre naturaleza y su historia, tiene su propio grado de coro productivo que depende principalmente de la homogeneidad y congruencia cultural de las personas que lo conforman. La moralidad de las instituciones (este es el aspecto local) es fundamental y sin ella se desvanece la confianza que representa el aglutinante de la sociedad local.

La financiarización del capital lo pone todo en peligro precisamente porque antepone el beneficio de unos pocos al bienestar colectivo al transformar las propias empresas en mercancías; se las arregla para hacerlo en virtud de las grandes concentraciones que siempre se están construyendo (piense en la monstruosa fusión hipotética entre las bolsas de valores de Londres y Alemania). Todavía hay una tendencia al gigantismo, en la industria y en los bancos, a pesar de las duras lecciones del pasado. Becattini recuerda las palabras que Enrico Cuccia quiso esculpir en el informe sobre los estados financieros de Mediobanca de 1978, indicando claramente la preferencia a las grandes empresas de "empresas más modestas pero más sanas" que habrían llevado a "menos injerencias políticas, lícitas e ilícitas, en la vida económica del país". Aquí es donde puedes empezar de nuevo. El hermoso libro de Becattini nos lleva de la mano hacia una nueva planificación para la revitalización de los espacios de distrito: la alegría de vivir frente al lucro.

Revisión