comparte

BCC Pordenonese y Monsile: en 2024, mayor atención al bienestar para el crecimiento del tejido socioeconómico de Friuli y Véneto

Con la Junta General de Accionistas del banco con más de 1700 personas presentes, celebrada el sábado 12 de abril en la Feria de Pordenone, el BCC Pordenonese e Monsile consolida su fuerte apoyo al territorio y la máxima atención a las temáticas sociales, a los jóvenes, a las mujeres y al bienestar, una "conditio sine qua non" en línea con las políticas europeas.

BCC Pordenonese y Monsile: en 2024, mayor atención al bienestar para el crecimiento del tejido socioeconómico de Friuli y Véneto

La frontera entre provincias de diferentes regiones puede ser una sinergia perfecta para crecer respetando las diferentes características, como es el caso del BCC Pordenonese e Monsile que sostiene el tejido socioeconómico en el cuadrilátero Véneto-Friuli entre los más dinámicos del país, entre las provincias de Pordenone, Udine, Treviso y Venecia. Una caja de crédito cooperativa que a lo largo de los años ha acompañado el tejido social y empresarial para convertirse en un punto de referencia importante para el territorio Nordeste representado. La palanca es Su fuerza y una amplia presencia para ayudar y promover la mejora de las condiciones morales, culturales, ambientales, psicofísicas y económicas de las personas pertenecer a las comunidades locales y al mismo tiempo hacer banca, como lo subraya el Presidente Loris Paolo RambaldinI: "“La confianza, o el mayor activo intangible de un banco”. La estructura social está particularmente abierta a las mujeres y especialmente a los jóvenes.– continúa el Presidente. El BCC crece, se renueva y se centra en los jóvenes. El 42% de los nuevos miembros son menores de 35 años. Por otra parte, En el frente de la mutualidad y sociabilidad La labor de la también fue fundamental Consulta de miembros jóvenes cuya labor está orientada a promover y difundir entre los jóvenes los principios, métodos y estrategias de cooperación establecidos por el Estatuto Social y la Carta de Valores.

Gran atención a los jóvenes y a las mujeres

La estructura social está particularmente abierta a las mujeres y especialmente a los jóvenes. El BCC crece, se renueva y se centra en los jóvenes. El 42% de los nuevos socios son menores de 35 años. A 31 de diciembre de 2024, la Estructura Social está formada por 22.862 socios, con un incremento de más de 1.100 unidades respecto al año anterior. Casi el 93% de los nuevos participantes son individuos, de los cuales un porcentaje más que halagador es el 44%, siendo mujeres. El apoyo realizado se dirige principalmente a los temas más sensibles de los jóvenes como la ética, el medio ambiente, la sostenibilidad y la formación.

Algunas actividades prudentes consolidan positivamente el balance

“El valor de los activos gestionados aumentó aproximadamente un 9%, alcanzando casi 6,5 millones de euros – anuncia el Director General, Gianfranco Pilosio. Tanto el valor de los cobros directos aumentó, hasta alcanzar los 2,99 millones de euros, mejorando en más del 7,5% respecto al ejercicio anterior, como los cobros indirectos aumentaron hasta los 1,67 millones de euros (+19,06%) que corresponden a inversiones de clientes en bonos del Estado, fondos de inversión, pólizas de seguros y gestión de activos – continúa. El Banco crece con excelentes resultados también en ahorro gestionado – subraya el Director General – superando el umbral de los 1,04 millones de euros (+19,60%). El BCC apoya a las familias y empresas, otorgando crédito y fomentando inversiones. La aplicación de políticas de valoración prudentes, consolida hoy El patrimonio neto y el resultado operativo con fondos propios se sitúan en casi 297 millones al cierre de 2024 y el beneficio neto fue de 2024 millones de euros en 32,3, un 24% más respecto al ejercicio anterior. Además –continúa– Es nuestra voluntad apoyar a todas las organizaciones que trabajan para hacer nuestra parte por el desarrollo, ya sea económico, social o cultural, y en ese sentido, estaremos también junto a vosotros en el próximo evento importante. Pordenone Ciudad de la Cultura 2027.

Un trabajo de estudios e investigación para un Nordeste aún más competitivo

Por cuarto año, las actividades se acompañan de encuestas socioeconómicas sobre la evolución y las perspectivas de Friuli Venezia Giulia y Veneto, en comparación con el resto del país. El informe está editado por Daniele Marini, vicepresidente del BCC Pordenonese y Monsile y profesor de la Universidad de Padua. Para Marini, para recuperar esa competitividad que había caracterizado a las regiones del Nordeste en las dos últimas décadas del siglo pasado, se hace necesario invertir económica y organizativamente en innovaciones digitales y en el uso de IA es un factor necesario, pero no será suficiente, si no va acompañado de un compromiso formativo y educativo hacia las personas y las comunidades.

La clave del futuro: compromiso y estrategias para la sociedad y las comunidades

Sin duda, el papel de un banco del futuro tendrá que aprovechar el compromiso social para generar una mayor conciencia y aumentar la confianza. En 2030, los ciudadanos europeos estarán entre las poblaciones más ancianas del mundo y las tasas de natalidad serán bajas. poner el sostenibilidad de los sistemas de bienestar, mientras que el progreso tecnológico, la globalización y el crecimiento del sector servicios han llevado a una transformación de la mondo del lavoro, lo que sin embargo se refleja en el crecimiento de la economía colaborativa y sus formas de empleo más flexibles. De ahí el compromiso del BCC de que en 2024, nos revela Mauro Verona, coordinador de la Comisión Social del banco. En 2024 se desembolsaron 972.490 euros del fondo solidario, y 307.048 euros en patrocinio, para un compromiso en el territorio que supera los 1,05 millones de euros de forma directa. Se ha apoyado 731 intervenciones en múltiples áreas de interés, colaborando con instituciones, asociaciones, entidades del tercer sector, cooperativas y el mundo del voluntariado en proyectos que involucran arte, cultura y música, instituciones religiosas, educación, medio ambiente y salud, deporte y agregación, desarrollo económico y promoción del territorio.

Una mayor presencia territorial es la opción necesaria para atender a las personas mayores

La desertificación bancaria avanza en nuestras regiones- observa Alessandro Darsiè, director adjunto de BCC Pordenonese y Monsile. Uno de cada tres municipios de la región FVG no dispone de ninguna sucursal bancaria y en cinco años ha habido más de 120 sucursales menos en FVG. Solo en Véneto, en 2024 se cerraron 64 sucursales bancarias, que se suman a las 108 cerradas en los tres años anteriores. Será pues necesario estar cerca de segmentos de población de mayor edad y poco familiarizados con el uso de las nuevas tecnologías y para quienes el cierre de tantas sucursales bancarias genera no poca preocupación.

Revisión