Monza y Brianza confirmar el suyo resiliencia económica a pesar de un contexto global incierto. En 2023, el facturación total de las 1000 principales empresas de la zona, analizadas en el informe Top1000 di Assolombarda e PwC Italia con el apoyo de Banco Bpm, alcanzó los 71,4 mil millones de euros. El 93,4% de estas empresas cerraron el año con beneficios, marcando un nuevo récord. Sin embargo, el La desaceleración económica se ha hecho sentir.: en el tercer trimestre de 2024, la producción industrial en Brianza disminuyó un 0,2%, mejor que la caída lombarda del 1,0%.
A pesar de las dificultades, el exportaciones mostraron un fuerte dinamismo, creciendo un 10,3% en el primer semestre de 2024, frente al 0,3% de la media lombarda. Los sectores líderes incluyen la electrónica (+57,6%), el farmacéutico (+22,6%) y el químico (+13,1%), mientras que la moda (-16,4%) y el diseño de muebles (-1,7%) sufrieron contracciones.
Inversiones e incentivos: demandas locales
Alessandro Spada, Presidente de Assolombarda, subrayó la importancia de medidas como la Transición 5.0 y la introducción de una recompensa IRES para estimular las inversiones. La recompensa del IRES, propuesta para reducir el tipo impositivo del 24% al 19% para quienes reinviertan al menos el 70% de los beneficios, representaría un motor para el crecimiento de las empresas. Según Spada, "invertir en innovación y digitalización es fundamental para hacer que las empresas de Brianza sean más competitivas a nivel internacional".
“El territorio de Monza y Brianza tiene una estructura sólida, capaz de resistir las crisis y lograr resultados extraordinarios cuando los tiempos son favorables – explica Spada – “Hoy nos enfrentamos a un contexto internacional complejo y en constante evolución. A los vientos internacionales, la respuesta de Monza y Brianza es mejor que el de Lombardía, en línea con la del país: en el tercer trimestre de 2024, la producción industrial de la provincia disminuyó un -0,2%, frente al -1,0% en Lombardía, en comparación con julio-septiembre de 2023, pero hasta el segundo trimestre. de 2024, las exportaciones de Monza crecieron a dos dígitos (+10,3% en comparación con el +0,3% en Lombardía). Para contrarrestar el momento de desaceleración general de los mercados, la urgencia es volver a estimular las inversiones que, como ocurrió con la Industria 4.0, son la clave del crecimiento. Por este motivo esperamos que Transición 5.0, que destina más de 6 millones de euros, pronto podrá simplificarse y ponerse así a disposición de nuestras empresas. Y, en paralelo, trabajamos para introducir la Prima IRES en la Ley de Presupuestos, con una tasa que disminuye cinco puntos, del 24 al 19%, a favor de quienes conservan al menos el 70% de los beneficios de la empresa. Medidas fundamentales para fomentar la innovación en nuestros territorios y hacer las empresas cada vez más competitivas."
El futuro: oportunidades y obstáculos
Uno de los principales obstáculos para las empresas sigue siendo la encontrar figuras profesionales cualificadas: El 83% de los entrevistados lo considera un riesgo “medio-alto”. Al mismo tiempo, elinterés en la inteligencia artificial: sólo el 4,3% de las empresas de Brianza ya han implementado esta tecnología en sus principales procesos, pero el potencial de crecimiento es importante, especialmente en sectores como la automatización y el análisis de datos.
Secondo Giovanni Caimi, presidente de la filial Assolombarda de Monza y Brianza, “es necesario un mayor compromiso con la formación capacidades digitales y tecnológicas para apoyar la transición hacia modelos productivos innovadores".
Las 1000 mejores empresas de Brianza
En 2023, los ingresos de la Las 1000 principales empresas de Brianza están entre 7,9 millones y 3,98 mil millones de euros, lo que marca un umbral máximo por debajo de los 2019 mil millones por primera vez desde 4. El facturación total asciende a 71,4 mil millones de euros, con un resultado operativo de 2,9 mil millones (+16,3% respecto al año anterior), a pesar de la entrada de 200 nuevas empresas. El porcentaje de empresas en Útil alcanza el 93,4%, un récord, y 10 empresas superan los mil millones de ingresos anuales. Las 50 principales empresas cuentan con un margen EBIT superior al 24%, mientras que las seis principales superan el 60%.
Le 15 empresas principales en Brianza en términos de facturación superan los 850 millones de euros, 10 de ellos por encima de los mil millones. El ranking de 2024 sitúa a Esprinet SpA en primer lugar con casi 4 millones de euros, seguida de STMicroelectronics y Mediamarket. Entre los municipios de la provincia, Monza lidera en términos de facturación total (12,4 mil millones), seguida de Vimercate (10,5 mil millones) y Agrate Brianza (6,3 mil millones).
En detalle en el ranking, las 15 primeras empresas superan el altísimo umbral de 850 millones de euros de facturación y de ellas, 10 unos ingresos totales superiores a los mil millones de euros al año. ubicación edición 2024 | Nombre de empresa | Facturación 2023 (euros) | Sector |
1 | ESPRINET SPA | 3.985.162.000 | Venta al por mayor |
2 | STMICROELECTRONICS SRL | 3.165.483.071 | Electrónica |
3 | MEDIAMERCADO SPA | 2.468.281.000 | Venta minorista |
4 | GAIA HOLDING SRL | 2.348.789.000 | Caucho-plástico |
5 | BASF ITALIA SPA | 2.119.072.000 | quimica y afines |
6 | SPA DE DULCES | 2.068.371.000 | Aparatos eléctricos |
7 | DECATHLON ITALIA SRL | 1.580.203.933 | Venta minorista |
8 | SOL SPA | 1.529.569.000 | quimica y afines |
9 | DS SMITH HOLDING ITALIA SPA | 1.085.055.307 | Papel y material impreso |
10 | SACCHI GIUSEPPE SPA | 1.015.754.932 | Venta al por mayor |
11 | INTERCOS SPA | 999.760.000 | quimica y afines |
12 | SPA ROCHE | 907.808.822 | Farmaceutica |
13 | GRUPO FUENTE | 902.488.881 | metalurgia |
14 | GRUPO SAPIO | 885.933.000 | quimica y afines |
15 | EUROITALIA SRL | 853.257.295 | Venta al por mayor |
A pesar de los desafíos globales, 524 empresas Ya presentes en el ranking de 2017, aumentaron su facturación total en un 50%, alcanzando 52,5 mil millones de euros en 2023. Entre las mejores, Falduto F.lli Srl (+1089%) y Fresh Tropical Srl (+562%), reflejan la capacidad del territorio para destacar en sectores diversificados.
Todas 55 común En la provincia de Monza y Brianza se encuentran al menos una de las empresas más importantes. Los "municipios multimillonarios", con ingresos corporativos acumulados que superan los mil millones, son ahora 17. Monza lidera en términos de facturación con 12,4 mil millones de euros, seguida de Vimercate (10,5 mil millones), Agrate Brianza (6,3 mil millones), Desio (5,2 mil millones) y Lissone (3,6 millones).
común | Posición por facturación | Facturación (€) | Empresas (n.) | ||
Monza | 1 | 12.453.869.250 | 160 | ||
Vimercate | 2 | 10.495.763.502 | 70 | ||
Agrate Brianza | 3 | 6.323.837.696 | 54 | ||
Desio | 4 | 5.199.881.951 | 53 | ||
lissone | 5 | 3.579.105.680 | 45 | ||
brugherio | 6 | 3.169.934.499 | 25 | ||
Cesano Maderno | 7 | 2.902.848.958 | 28 | ||
Verano Brianza | 8 | 2.706.225.922 | 13 | ||
Con Veduggio Colzano | 9 | 1.916.490.658 | 7 | ||
Seregno | 10 | 1.773.559.819 | 42 | ||
Meda | 11 | 1.490.378.371 | 26 | ||
Cavenago di Brianza | 12 | 1.359.837.246 | 20 | ||
Carate Brianza | 13 | 1.138.304.818 | 26 | ||
Arcore | 14 | 1.110.762.985 | 25 | ||
concorezzo | 15 | 1.074.039.124 | 37 | ||
Nova Milanese | 16 | 1.068.569.977 | 33 | ||
giussano | 17 | 1.021.304.957 | 22 | ||
... | ... | ... | ... | ||
TOP 1000 | 71.405.056.946 | 1000 |
Startups innovadoras
La Brianza alberga 138 startups innovadoras, el 64,5% de los cuales invierte significativamente en investigación y desarrollo. Entre las más prometedoras se encuentran Carsoon Srl, con una facturación de 7,9 millones de euros en 2023, y Oversonic Robotics Srl, especializada en el desarrollo de robots humanoides. Estas nuevas realidades empresariales representan una respuesta concreta a los desafíos de la innovación, con aplicaciones que van desde la inteligencia artificial hasta la automatización.
Monza y Brianza continúan demostrar ser un pilar de la economía italiana, pero el camino hacia el crecimiento sostenible requiere inversión, innovación y un sistema educativo que se prepare para los desafíos futuros. Con el apoyo de políticas fiscales adecuadas y la adopción de tecnologías avanzadas, el territorio podrá mantener su papel de excelencia productiva, contribuyendo a la competitividad nacional e internacional.