No es sorprendente que la anticipación por la reunión del 24 de abril de la general En Trieste, que debe renovar la junta directiva, hay fiebre, como hace más de tres años, cuando surgió el choque entre la lista de la Junta Directiva saliente, apoyada como hoy por Mediobanca, y el de Caltagirone (7% del capital) apoyado por Delfin Entran en escena los herederos de Leonardo Del Vecchio (9,9% del capital de Leone). En 2022 el partido lo decidieron los grandes fondos internacionales y el comentario fue unánime al destacar la victoria del mercado. ¿Será lo mismo esta vez?
Asamblea General, un juego incierto
Hoy el juego es más incierto porque hay tres accionistas importantes como sonUnicredit de Andrea Orcel, que posee más del 5%, elEdición Benetton (4,8%) y el Crt (2%) que aún no han revelado su orientación de voto y por qué hay tres listas en juego (Mediobanca, Caltagirone e C. y Assogestioni) y ya no sólo dos y la de Asogestioni, apoyado con fondos de Intesa Sanpaolo, puede convertirse en el factor decisivo. Pero también esta vez está extendida la creencia de que la partida la decidirán, como en 2022, los grandes fondos internacionales que poseen el 32% del capital de la principal aseguradora italiana.
Por eso, sin excluir nunca las sorpresas, las predicciones en vísperas de las elecciones se inclinan principalmente por la lista de Mediobanca y por la confirmación de Felipe Donnet al frente de Generali, que se presenta a la junta con al menos tres ases en la manga: 1) el excelente presupuesto 2024 que ha permitido distribuir a los accionistas 6,5 millones de euros entre cupones y recompras y la promesa de otros 7 millones en dividendos y 1,5 millones en recompras previstos por el nuevo plan; 2) la preferencia de los fondos internacionales por la estabilidad y ausencia de conflictos de intereses de la gestión y la garantía de rentabilidades ya demostradas; 3) la decisión favorable de los asesores de voto a Donnet ISS y Glass Lewis quien recomendó a los socios la continuidad y por tanto el voto a favor de la lista mayoritaria presentada por Mediobanca.
Asamblea General: Es sólo la primera ronda
Aunque Caltagirone y en parte el Gobierno se oponen, Donnet también puede ofrecer fondos internacionales al proyecto de empresa conjunta. Natixis que, lejos de apoderarse de los ahorros de los italianos que nunca han estado en peligro, puede permitir la creación de una de las mayores sociedades de gestión de activos de Europa que prometa rentabilidades seguras y atractivas para inversores y ahorradores.
Por todas estas razones, la reunión de Generali del 24 de abril se presenta como un evento clave para las finanzas italianas, pero, por mucho que esté en juego la confirmación o no de la junta dirigida por Donnet, la reunión de Trieste no cerrará la partida, sino que será sólo la primera de dos o incluso tres rondas de las que dependerá el destino del capitalismo financiero italiano. El segundo será el resultado de las operaciones lanzadas por el Monte dei Paschi – con el apoyo de Caltagirone, Delfin y el Gobierno, que mantiene una participación del 11% en el banco sienés pero que sobre todo no ha ocultado su apoyo a la oferta “hostil” sobre Piazzetta Cuccia – sobre Mediobanca, que también es el primer accionista de Generali con el 13,1%.
Para aliviar la presión del mercado, el inteligente director ejecutivo de MPS, Luis Lovaglio, ha declarado en varias ocasiones que la participación de Monte Mediobanca en Generali "no es crucial" y que lo que más le importa es la creación del tercer grupo bancario italiano, del que la muy reciente luz verde a la ampliación de capital para atacar a Piazzetta Cuccia es una buena señal. Pero para Caltagirone y Delfin la oportunidad es tentadora. No olvidemos que, además de sus participaciones en Generali y MPS, Caltagirone está fuertemente presente en el capital de Mediobanca con acciones del 7,66% del patrón romano y del 19,8% del Delfin. Si lograran conquistar Mediobanca ganando la oferta pública de adquisición, la tentación de barrer con Generali sería irresistible.
Asamblea General: ¿qué puede pasar?
Pero antes Caltagirone y Delfin deberán competir por el éxito de la oferta pública de adquisición sobre Mediobanca, cuyo resultado es mucho más incierto que el de la junta de Generali. En la reunión anterior para la renovación del consejo de administración de Mediobanca, también en Piazzetta Cuccia, los fondos internacionales fueron decisivos en la confirmación alberto nagel cuya gestión rentable y la ausencia de conflictos de intereses siempre han sido valoradas. Esta vez, sin embargo, las orientaciones parecen más variadas y no es casualidad que, a diferencia de lo que sucedió con Generali, los pronunciamientos de los proxy counsel no fueran unánimes: la mitad para Nagel y la otra mitad para Caltagirone-Delfin.
¿Qué pasará con la gran participación de Mediobanca en Generali si los rivales conquistan Piazzetta Cuccia? La OPA de Monte dei Paschi y asociados se convierte así en la segunda vuelta del gran juego del capitalismo financiero que se está jugando en Italia y que se desarrollará entre junio y julio. En resumen: la primera ronda es la junta de Generali del jueves, la segunda es la oferta pública de adquisición de MPS y socios sobre Mediobanca y la tercera es el destino de la participación de Mediobanca en Generali en el caso de que cambiara de propietario y acabara en manos del banco sienés, Caltagirone, Delfin y el Mef. ¿Qué harían con la participación de Mediobanca en Leone? ¿Lo venderían, lo reducirían, quizás haciendo espacio para un socio industrial, o lo conservarían para cumplir su sueño de reorientar a Generali?
Nadie puede decirlo con seguridad, pero el verano y el otoño de las finanzas italianas prometen, sin duda, emociones fuertes.