comparte

Apostadores, hombres, mujeres, licenciados: aquí el identikit de quienes apuestan

Presentación del "Informe sobre el juego en Italia" de la Fundación Bruno Visentini en colaboración con IPSOS. Es una instantánea del juego en Italia, una pasión muy extendida dado que el 44% de los entrevistados juega al menos una vez al año. Juega más quien es más educado y rico. La subsecretaria Baretta es dura: "El gobierno está trabajando contra la expansión de las apuestas ilegales"

Apostadores, hombres, mujeres, licenciados: aquí el identikit de quienes apuestan

El verdadero problema del juego en Italia no es el consumo, sino su posible abuso o uso no regulado. El juego constituye un importante motor de la economía y el empleo italianos, que representa alrededor del 1,1% del PIB y garantiza más de 150 puestos de trabajo directos e indirectos. 

Esto es lo que se desprende del Informe 2017 sobre “Percepción social del juego en Italia”, presentado en la mañana del 11 de mayo en el LUISS Guido Carli. La obra, coordinada y editada por los profesores de la universidad romana Luciano Montañas y fabio Marchetti, nació de la fuerte sinergia creada entre la Fundación Bruno Visentini y el español Fundación FALLque, a semejanza de lo ocurrido en Roma, contó con la ayuda de la Universidad Carlos III de Madrid. 

El informe desmiente numerosos clichés que ahora forman parte del imaginario colectivo; muchos piensan que los 'jugadores problemáticos' constituyen la mayoría de los jugadores y que, por lo tanto, el juego tiene una influencia negativa en la comunidad. Del Informe se observa, en cambio, que más allá de la El 44% de los ciudadanos de entre 18 y 75 años ha jugado al menos una vez en el último año, y de esta cifra solo el 0,9% debe considerarse problemático.

como gustava visentini – Presidente de la Fundación – ha destacado durante la rueda de prensa de presentación del Informe, el verdadero problema vinculado al juego radica en encontrar el Equilibrio adecuado entre beneficio y ética.. No es el juego en sí mismo el que crea negatividad, sino el contexto que lo rodea.

“El juego no está prohibido, es legalmente indiferente” -dijo Visentini- y por eso lo que se necesita es un trabajo arduo a nivel regulatorio y legislativo que apunte a limitar el juego ilegal y las plataformas ilegales en línea. La gran mayoría de los ciudadanos tiene una relación serena con el juego a pesar de la diversidad cultural y territorial. 

Entremos ahora en el detalle del informe, destacando los datos más interesantes. El análisis – editado con la colaboración de IPSOS – se realizó a nivel territorial, de género, de edad y social del juego físico y en línea. Fueron entrevistados, por teléfono y en línea, 1600 personas aproximadamente

No es cierto que los menos formados y en riesgo de exclusión social sean los más proclives al juego. De hecho, los datos muestran que la mayoría de las personas que juegan son titulados o licenciadas y pertenecer a un estatus social medio-alto. Además, no surgieron diferencias significativas en la distribución del número de jugadores entre norte y sur de Italia

También salió a la luz que yo Raspa y gana constituyen el tipo de juego legal y físico más extendida en nuestro país (62,8%) seguido por Superenalotto (31,2%) y Lotteria Italia. Sólo el 2,2% de los entrevistados declara haber jugado también ocasionalmente al Maquina de casino. 

Enfoque en la evolución y posibles implicaciones negativas de juego en línea ilegal (casinos y apuestas) que explotan ampliamente la dimensión tecnológica del canal remoto para escapar de las medidas preventivas implementadas por la legislación italiana. 

En conclusión, por lo tanto, del Informe -que al estar en la primera edición representa solo una instantánea del contexto analizado- surge que Juego y Desarrollo no están en contradicción, ya que pueden ser considerados un componente del bienestar. 

Revisión