cómo finanzas Los enormes inversiones contenido en el Informe Draghi? Es posible crear una Agencia Europea de Deuda con el objetivo tanto de financiar los bienes públicos europeos como de fortalecer el mercado de capitales, la estabilidad financiera y el euro mediante la creación de una Activo seguro europeo? ¿Es posible pensar en un enfoque integrado entre la emisión de deuda europea y el fortalecimiento y/o creación de nuevos fondos de capitalización europeos con fines de política industrial?
La situación geopolítica y económica mundial es crítica. Europa debe ofrecer respuestas ambiciosas. En un clima de Tasas de interés estructuralmente bassi y alto aplicación de activos seguros Es hora de planificar de forma integrada una serie de herramientas capaces de darnos la fuerza necesaria para incrementar la productividad, para promover lainnovación y relanzar el Fuerza industrial de nuestro continente.
“Sin cambios en los Tratados, el Gobernador Honorario del Banco de Italia nos recuerda Ignazio Visco, todavía es posible centrarse en soluciones pragmáticas, menos ambiciosas pero efectivas. Ya no se puede eludir la necesidad de dotar a la Unión de una capacidad presupuestaria común adecuada. Se trataría de una herramienta lista para ser utilizada en caso de necesidad, sin tener que recurrir cada vez a programas ad hoc, con resultados inciertos: insatisfactorios, como en la crisis de la deuda soberana, o ciertamente eficaces, como en la respuesta a la pandemia. Además de permitir una mejor gestión de las presiones injustificadas del mercado y facilitar la estabilización macroeconómica, esto abriría espacios decisivos, incluso con la emisión de deuda “común”, para el suministro de bienes públicos “europeos” […]. Se trata de una estrategia subversiva. declaración. La teoría económica y la experiencia práctica de otras uniones monetarias exitosas, en particular Estados Unidos, sugieren que la zona del euro se beneficiaría enormemente de la creación de una capacidad fiscal a nivel supranacional.Visco, 2023)
Para ello, es necesario, en primer lugar, reflexionar sobre una pregunta planteada recientemente por Mario Draghi: “¿Es posible que Europa pueda continuar la transición 'de una política fiscal cíclica a una estructural', abriendo un camino diferente, y tal vez más fundada, ¿hacia una unión fiscal?” (Dragones, 2023).
Gestión de la deuda pública en un entorno de tipos de interés bajos
En las últimas décadas hemos sido testigos de una Disminución constante de tasas de interés reales. Este fenómeno es atribuible a una domanda di ahorros superiores todos "oferta de inversión mundial. Las principales causas de este desequilibrio incluyen las siguientes:envejecimiento de la población, el aumento de las desigualdades, y un fuerte aumento en demanda global, debido a un crecimiento de la economía global, impulsado por la China, superando ampliamente la oferta de activos seguros que pueden ofrecer las economías avanzadas.
La combinación de tasas de interés bajas e inflación baja Esto ha significado que, para muchas economías occidentales, excluida Italia, el diferencial entre la tasa de interés real y la tasa de crecimiento ha sido, a lo largo de los años y en promedio, negativo. Esto significa que el costo del servicio de la la deuda pública es inferior a la tasa de crecimiento económico, lo que facilita la estabilización o reducción de la relación deuda/PIB. Esto no quiere decir que las deudas públicas, que han crecido hasta niveles muy elevados como resultado del Covid, no sean un problema. Pero son más manejables, siempre que se mantenga una política fiscal responsable, una coordinación constante entre bancos centrales y gobiernos para mantener la tasa de crecimiento natural en niveles que permitan a la economía expresarse a su máximo potencial, y que no se produzcan “shocks exógenos” dramáticos.
Eurobonos: 30 años de historia
Di Eurobonos Se habla de ello desde hace treinta años, desde que Jacques Delors, en su Libro Blanco de finales de 1993, propuso la emisión de “bonos de la Unión” para financiar las infraestructuras europeas, y especialmente las telecomunicaciones. Desde entonces, las propuestas se han multiplicado, tanto por parte de los responsables políticos como de los economistas.
En 2011, durante el crisis de la deuda soberanaEl Consejo de Expertos Económicos Alemanes propuso la idea de un “Fondo de Redención” para manejar las deudas nacionales superiores al 60% del PIB, pero la propuesta fue rechazada por el parlamento alemán. Sin embargo, la iniciativa alemana ha provocado un acalorado debate entre economistas y políticos. En 2021, el gobernador del Banco de Italia Ignazio Visco En sus Consideraciones Finales, retomó el concepto, sugiriendo la creación de un fondo europeo que incluía al menos las deudas contraídas durante los dos años de pandemia. Mario Draghi ed Emmanuel Macron, con un artículo publicado en Financial Times En diciembre de 2021, retomaron y profundizaron su propuesta, apoyando la necesidad de transferir la deuda en uno nuevo Agencia Europea de Deuda, aunque su objetivo estaba más orientado a financiar “gastos de futuro”, más que a la estabilización financiera (Giavazzi et al, 2021).
La Crisis de Covid-19 impulsó a la Unión Europea a dar un paso histórico, lanzando el programa UE de próxima generación (NGEU), de 800 millones de euros, y Sure, un programa de apoyo al empleo de 100 millones de euros. Estos instrumentos se financiarán mediante una ampliación del presupuesto de la Unión. Sin embargo, las emisiones de bonos relacionadas con Ngeu y Sure, a pesar de haber recibido calificaciones Aaa, aún no son percibidas por los mercados como equivalentes a los Bunds alemanes o a los bonos franceses y españoles. Carecen de garantías irrevocables, lo que contribuye al diferencial respecto a otros emisores europeos. El problema no es, como muchos afirman, simplemente la falta de liquidez. El mercado “pone precio” al miedo político respecto a la permanencia y a la existencia misma, a largo plazo, de la Unión Europea, así como al temor de que se trate de programas puntuales.
Necesitamos actuar con más ambición. La creación de una Activo seguro europeo, como un Fondo de Deuda Europeo o la emisión de bonos comunes, así como la financiación Bienes públicos europeos, también representaría un paso esencial para consolidar la unión bancaria e de los mercados de capitales. Reduciría el riesgo de búsqueda de activos más seguros durante las crisis económicas, proporcionando una base más estable para el sistema financiero europeo. Además, aumentaría la eficacia de la la política monetaria de la Banco Central Europeo, facilitando la financiación de estabilizadores automáticos compartidos entre los Estados miembros. Por último, promovería el euro como moneda internacional, aumentando su uso en los mercados globales y fortaleciendo el papel de Europa en la economía mundial. Al igual que la creación del Banco Central Europeo, la creación de un Fondo Europeo de Deuda enviaría una señal importante para fortalecer el concepto mismo de soberanía europea.
¿Qué papel deben desempeñar los fondos o instituciones de capitalización europea?
Al mismo tiempo, es necesario fortalecer la Instituciones financieras de capital europeo, como el BEI, el BERD, el CEB y el MEDE y otros grandes bancos nacionales de fomento (KFW, CDC, Bpi Francia, CDP, PKO). Representan un elemento crucial para apoyar la capacidad de inversión de Europa, especialmente en proyectos público-privados, que se estiman en alrededor de dos tercios de las inversiones necesarias. Estas instituciones utilizan un modelo basado en el capital desembolsado (que equivale, según un estudio reciente del Banco Mundial, en promedio para los bancos multilaterales de desarrollo, a sólo alrededor del 9%) y el capital exigible (igual al 91% restante, en el mismo caso es poco probable que fallen). Se caracterizan por un bajo apalancamiento financiero (BEI de 2:1 a 3:1, MEDE 6:1), una calificación elevada (AAA) y se consideran a todos los efectos activos seguros europeos. Su costo, tanto político como financiero (debido a la baja relación entre capital pagado y capital exigible), podría convertirlas en soluciones más fáciles de implementar.
En los últimos años se han planteado varias hipótesis propuestas Para ampliar la gama de este tipo de Instrumentos europeos. Ursula von der Leyen sugirió en 2022 la creación de un Fondo Soberano Europeo de Inversión para apoyar sectores estratégicos como baterías, semiconductores y tierras raras, cruciales para la transición tecnológica. En 2024 propuso un Banco Europeo del Hidrógeno para impulsar el desarrollo del hidrógeno como elemento clave para la transición energética. Además, la Financial Times Recientemente se informó que la UE está considerando una Fondo Europeo de Defensa por un valor de 500 mil millones de euros, que también podría incluir el Reino Unido.
Conclusiones
La demanda de activos públicos seguros emitidos por economías avanzadas, en el mundo es in crecimiento. Europa podría permitirse el lujo de emitir más para financiar su futuro, especialmente la parte industrial innovadora y las nuevas tecnologías, que son las que más contribuyen al crecimiento. Cabe destacar que en todo caso no hay nada gratis y que gastar más, incluso endeudándose a tasas convenientes, con la misma carga impositiva, es una opción viable, sólo si logramos aumentar la productividad y el crecimiento.
Dicho esto, en el escenario geopolítico y económico que vivimos, Europa debe dar una señal fuerte sobre la estabilidad y el poder de la UE en el largo plazo. Para ello es necesario reforzar al máximo los vínculos entre los Estados miembros. La implementación de las propuestas que hemos discutido, de una forma u otra, sería una de las soluciones maestras para relanzar el papel y la existencia misma de Europa en el mundo a lo largo del tiempo. Si bien es cierto que Europa sólo hace grandes cosas durante las peores crisis, nos parece que los tiempos que estamos viviendo pueden impulsarla a ser mucho más valiente.
****El autor es economista, profesor de Luiss, miembro de varios think tanks italianos e internacionales y ex economista jefe de Cassa Depositi e Prestiti.