comparte

Vittoriano y Palazzo Venezia (VIVE): el catálogo de las colecciones con 2.200 fotografías está online

El catálogo –online desde hoy con las primeras 94 obras catalogadas para la Edad Media– presenta 560 entradas en italiano e inglés escritas por unos 80 especialistas, en su mayoría jóvenes, procedentes de los principales centros de investigación y universidades italianas y extranjeras.

Vittoriano y Palazzo Venezia (VIVE): el catálogo de las colecciones con 2.200 fotografías está online

Se trata de un trabajo de catalogación sistemática promovido por la VIVE, dirigida por Edith Gabrielli y se fusionó con la creación de un catálogo en línea en el sitio web del Instituto. Al mismo tiempo, es una herramienta importante para las actividades de protección y mejora. Además de Gabrielli, en el estudio participan tres académicos de renombre: Alessandro Tomei, ex profesor titular de Historia del Arte Medieval en la Universidad “Gabriele d'Annunzio” de Chieti-Pescara, Barbara Agosti, profesora titular de Historia del Arte Moderno en la Universidad de Tor Vergata y Valerio Terraroli, profesor titular de Historia del Arte Contemporáneo en la Universidad de Verona, respectivamente para arte medieval, moderno y contemporáneo, en línea con el patrimonio del Instituto. Se trata de un trabajo iniciado en 2020, multidisciplinario y altamente especializado que, gracias también al apoyo de Silvia Armando y del personal interno del Instituto, ha permitido indagar a fondo en las colecciones, aportando una lectura más completa y precisa, así como decenas de descubrimientos y nuevas dataciones y atribuciones.

Alta calidad de documentación fotográfica.

El catálogo contiene más de 2.200 fotografías, fruto de una cuidadosa reorganización de los materiales fotográficos existentes –especialmente los digitales– y de la activación de una nueva campaña fotográfica.“El gran proyecto de catalogación impulsado por VIVE fue concebido para promover el estudio y el conocimiento de las colecciones del Instituto y asegurar su utilización por un público amplio y diversificado. En línea con los más importantes museos internacionales y firmemente convencidos del papel esencial de la catalogación para una óptima protección y valorización de nuestro patrimonio, hemos iniciado una importante intervención en esta dirección, apoyados por tres reconocidos académicos que han coordinado a especialistas de los principales centros de investigación y universidades italianas y extranjeras. La publicación del catálogo on-line permitirá a los estudiosos realizar investigaciones científicas, profundizando en el estudio de las obras de interés y descubriendo nuevas atribuciones y dataciones, y a los turistas y curiosos conocer las obras más significativas también a través de la importante colección fotográfica que acompaña al catálogo. Un compromiso importante, de cara al público y a la comunidad científica, que ha determinado la reevaluación crítica de las colecciones VIVE, favoreciendo su redescubrimiento a través de nuevos itinerarios de visita.“, declara Edith Gabrielli, directora de VIVE-Vittoriano y Palazzo Venezia.

Cinco encuentros para dar a conocer el trabajo realizado

Para compartir con el público los resultados de las investigaciones, VIVE-Vittoriano y Palazzo Venezia están promoviendo una serie de cinco encuentros titulados “Reintegraciones. De los yacimientos a la ruta de visita”. Comisariada por la directora Edith Gabrielli, el ciclo pretende reintegrar estas obras en el recorrido del museo abierto al público, involucrando a éste en una experiencia de redescubrimiento y estudio histórico-artístico del patrimonio VIVE. En cada encuentro se inaugurará en la Sala Altoviti del Palazzo Venezia la exposición de la obra objeto del congreso. La iniciativa, posible gracias al trabajo de las historiadoras de arte del Instituto, Veronica Dell'Agostino y Alessia Dessì, permite el conocimiento directo de la obra también a través de la consulta del catálogo online mediante un código QR especial.

El encuentro, titulado “De Constantinopla a Roma: la puerta de bronce de San Pablo Extramuros y el fragmento en el Museo del Palacio de Venecia” y a cargo del profesor Alessandro Tomei, se centra en el fragmento de la puerta bizantina de la Basílica de San Pablo Extramuros, que representa una escena de Pentecostés, que, en sintonía con el Año Jubilar 2025, será visible en la Sala Altoviti del Palacio de Venecia hasta el 23 de marzo. El programa continúa con el descubrimiento de otras obras visibles al público por primera vez: desde la medalla de Filarete que representa a Faustina Maggiore y su pacto nupcial con el emperador Antonino Pío, hasta la Madonna della Noce de Saturnino Gatti, desde el modelo de la Fuente de los Cuatro Ríos de Gian Lorenzo Bernini en Piazza Navona hasta el llamado Escudo de Giuseppe Garibaldi de Antonio Ximenes.

Enlace para consultar el catálogo online

Revisión