comparte

“Verdad y Almas, a lo largo de 10 años”: el libro autobiográfico de la madre cuidadora Cristina Lattanzi que “prohíbe no vivir”

Un libro que cuenta la historia de un accidente, de una madre cuidadora que cuida de su hijo, pero también de la obtusidad administrativa y de las deficiencias de la sanidad italiana.

“Verdad y Almas, a lo largo de 10 años”: el libro autobiográfico de la madre cuidadora Cristina Lattanzi que “prohíbe no vivir”

“Está prohibido no vivir.” Es el mensaje de coraje y tenacidad que flota a lo largo de todo el recorrido de "Verdad e Almas, más de 10 años“, libro autobiográfico de Cristina Lattanzi quien se enfrenta a uno de los peores dramas que le pueden ocurrir a un hijo y a su madre. 

Un accidente que cambia su y mil vidas más, las de todos los que están a su alrededor, que ponen a prueba la vida cotidiana y las certezas y que, incluso en el mar de amor y solidaridad que rodea la tragedia, deben lidiar también con aburrimiento administrativo y deficiencias de atención.

Verdad y Almas, a lo largo de 10 años: la trama del libro

Un accidente de ahogamiento transforma Raffaele, un niño de tan solo 11 años lleno de salud y la vitalidad de su muy joven edad, en un Persona 100% discapacitada, obligado a permanecer inmóvil y en silencio entre la cama y la silla de ruedas. 

El libro cuenta la historia de las secuelas del accidente. y el camino recorrido por Raffaele y su madre, la escritora Cristina Lattanzi, quienes juntos desde hace más de 10 años no se han abandonado al olvido del dolor, sino que han Dada continuidad no sólo a sus vidas, pero también a las vidas de quienes las aman (“está prohibido no vivir”, precisamente), existencias todas rotas de diferentes maneras, pero igualmente cambiadas para siempre.

Y “Verdad y Almas, a lo largo de 10 años” recorre este recorrido paso a paso. Historia de vida, que además de tanto sufrimiento, estaba plagado de coincidencias afortunadas, del amor de la familia y de la gente maravillosa que hizo todo lo posible para ayudar. 

Un título elegido por el autor porque su significado es tan asombroso que la lectura del capítulo dedicado explica cómo la vida puede ser presagio de grandes maravillas. 

Habla de su visión de afrontar un trauma de tal magnitud, de Raffaele también viaja al extranjero para recibir tratamiento especialistas, de las dificultades cotidianas, de la importantísima figura del cuidador, del asistente familiar que aún no encuentra reconocimiento regulatorio en Italia, destaca también la gran relevancia de la rehabilitación en pacientes en las condiciones de Raffaele, por quienes se puede hacer mucho. A través de la historia, brindano información valiosa sobre tratamientos de hiperoxigenación en cámara hiperbárica para la mejora de los daños neurológicos que Raffaele afrontó durante 7 años primero en USA y luego en Italia y que a pesar de sus condiciones gravísimas e irreversibles, llevó a resultados realmente sorprendentes.
El autor – madre cuidadora 7 días a la semana- Quería contar su visión del drama del que todavía hoy es protagonista junto a su hijo y de los métodos que utiliza para afrontarlo. Porque está “prohibido no vivir, compensar con la belleza”. Y el libro “Verdad y Almas, a lo largo de 10 años”, de Cristina Lattanzi (Editorial Tau) también podría ser una fuente de inspiración y apoyo para otras familias en dificultades. En librerías a partir del 12 de mayo.

Revisión