comparte

Terna apuesta por Túnez: el nuevo epicentro de la innovación energética abierta actuará como puente entre Italia y África

La innovación abierta, la cooperación internacional y la aceleración de startups son los ingredientes principales de este laboratorio de innovación, que contribuirá no sólo al desarrollo de tecnologías de vanguardia, sino también a fortalecer la colaboración entre Europa y África.

Terna apuesta por Túnez: el nuevo epicentro de la innovación energética abierta actuará como puente entre Italia y África

Terna Inauguró su sede hace dos semanas El primer centro de innovación de África, una iniciativa que va mucho más allá de la construcción de un simple edificio moderno en el corazón de Túnez. Allá Zona de Innovación Terna Pretende ser un puente tecnológico entre Europa y África, diseñado para acelerar el progreso en los sectores deenergia y tecnologías Avanzado. Este espacio en Túnez no es sólo un punto de referencia para el sector energético, sino un catalizador de la innovación, orientado a la formación. talentos local y crear un ecosistema próspero para el inicio, que se convertirá en el motor del crecimiento sostenible en todo el norte de África.

La Terna Innovation Zone es el segundo hub global del grupo italiano que gestiona la red eléctrica nacional, después del de San Francisco, donde la compañía ha consolidado una sólida conexión con startups italianas en Silicon Valley, cuna por excelencia de la innovación tecnológica. Con el hub tunecino, Terna refuerza aún más su compromiso de abrir nuevos horizontes tecnológicos, promoviendo una colaboración internacional con visión de futuro entre Europa y África.

Túnez: un territorio estratégico para la innovación

La elección de Túnez ya que la ubicación de la Zona de Innovación no es casualidad. Con una posición geográfica única entre Europa y África, el país está pasando por un período de rápida transformación, con el objetivo de diversificar sus fuentes energéticas y afrontar la transición hacia las energías renovables. Terna ha reconocido una oportunidad, no sólo para contribuir al crecimiento del sector energético tunecino, sino también para reforzar la seguridad energética europea.

No se trata solo de negocios: la Zona de Innovación Terna es un símbolo de una Asociación estratégica entre Italia y Túnez. Las dos naciones, ya unidas por un comercio bilateral de aproximadamente 7 mil millones de euros y por más de mil empresas italianas presentes en el país. Un vínculo que va más allá del aspecto económico y se consolida con iniciativas como olmo, el proyecto que permitirá crear la primera interconexión eléctrica submarina entre Europa y África.

Un centro de innovación para startups y jóvenes talentos

El aspecto central de la Zona de Innovación Terna es su compromiso con lala innovación abierta, un modelo que promueve la colaboración entre universidades, startups, empresas e instituciones para abordar conjuntamente los retos del sector energético. En una era de rápida evolución tecnológica, la sinergia entre la academia y la empresa es esencial para crear soluciones concretas y sostenibles.

Más que una incubadora, la Zona de Innovación es un ecosistema dinámico donde las ideas se entrelazan para dar vida a tecnologías inovadores. El modelo se basa en superar las barreras entre la investigación y el mercado, con el objetivo de acelerar la innovación en el sector energético y tecnologías digitales.

uno se irá pronto convocatoria para startups, que abrirá oficialmente las puertas del hub, invitando a jóvenes empresas emergentes a presentar proyectos en el ámbito de de redes inteligentes, Dell 'la eficiencia energética y tecnologías digitali. Las startups seleccionadas participarán en un programa de aceleración que les ofrecerá acceso a recursos avanzados, datos y mentoría de expertos de la industria, lo que les permitirá mejorar sus modelos de negocios y escalar hacia el mercado internacional.

El objetivo no es sólo estimular el espíritu emprendedor, sino también formar una nueva clase de profesionales cualificados, capaces de afrontar los retos de la gestión de las redes eléctricas y del cambio climático. La creación de empleos cualificados y el desarrollo de competencias locales son, por tanto, aspectos clave del proyecto, que pretende transformar el ecosistema tunecino en un centro de excelencia en innovación energética.

Elmed: un cable submarino para conectar dos continentes

El proyecto Elmed, una colaboración entre Terna e paso (Société Tunisienne de l'Électricité et du Gaz), es parte integral de esta visión de integración energética entre Europa y África. Este proyecto de 850 millones de euros, cofinanciado por la Unión Europea, supone la construcción de la primera interconexión eléctrica submarina en corriente continua entre los dos continentes, cubriendo una distancia de 225 kilómetros entre Sicilia y Túnez.

La interconexión contribuirá a un suministro energético más seguro, apoyando la transición hacia una mezcla energética verder para ambos continentes. En un mundo cada vez más interconectado, donde los desafíos geopolíticos y ambientales son cada vez más centrales, Terna está invirtiendo no solo en infraestructura sino también en recursos humanos y habilidades, con el objetivo de construir un futuro compartido que comience aquí en Túnez.

Revisión