comparte

Tim Brasil es líder en 5G en Sudamérica y los números vuelan

En Brasil, el primer mercado de Tim fuera de Italia y el país más avanzado de América Latina para la red de última generación, la cobertura de la filial del grupo italiano llega a 500 ciudades, el 70% de la población urbana. A partir del 2 de diciembre comenzará la versión independiente, 5G "puro". Súper dividendos para 2024

Tim Brasil es líder en 5G en Sudamérica y los números vuelan

Tim cada vez más protagonista del 5G en Brasil. En el país que representa su primer mercado fuera de Italia (los clientes de telefonía móvil rondan los 70 millones, más del doble que los italianos) y que Líder en Sudamérica. per Cobertura 5G, el conjunto italiano juega un partido aún más importante que el que se hizo en nuestro país. De hecho, mientras en 2019 Vodafone realizaba sus primeras pruebas en Italia, Brasil fue el primer país sudamericano en ponerse al día y fue tim brasil realizar los primeros experimentos, quedando listos cuando estaban listos por ley el pasado lunes 2 de diciembre habilitar redes 5G independientes, el llamado 5G “puro”, que según los planes del gobierno brasileño tendrá que ser Estar activo en todo el territorio para 2029..

Tim líder de 5G en Brasil

Hoy Tim Brasil, que a lo largo de los años ha instaló 180.000 kilómetros de fibra óptica y llega al 100% de los municipios con 4G, es líder en cobertura de última generación, por delante de los demás operadores Vivo y Claro, junto a los que ganó la subasta pública. Sus antenas son presente en 500 ciudades, es decir, más de la mitad del total de 815 donde la infraestructura ya está instalada según datos de Anatel, aunque la red no esté funcionando en todas las localidades. Entre esos quinientos centros urbanos se encuentran todos los que tienen más de medio millón de habitantes, empezando por Río de Janeiro y Sao Paulo, en cuyas áreas metropolitanas viven 35 millones de personas. En 11 de las 27 capitales, incluida la capital federal, Brasilia, Tim Brasil está presente con 5G en todos los barrios.

La red 5G tiene actualmente una velocidad de 400Mbps, cinco veces superior al del 4G, pero el 5G “puro” promete alcanzar 1 gigabit por segundo. El desafío para los operadores, Tim Brasil en primer lugar, es lograr cubrir también los 4.401 municipios de menos de 30 mil habitantes: aunque la empresa alcanza en conjunto al 70% de la población urbana, actualmente sólo 56 de estas ciudades, a menudo situadas en zonas remotas, están cubiertas por la red de última generación instalada por la filial del grupo italiano.

La importancia de Brasil para Tim

“Tim Brasil – declaró recientemente Rogerio Pahoor, director de Core Network, ha construido el primer Core 5G independiente de América Latina y seguirá invirtiendo”. Además, la construcción de la infraestructura en Brasil continúa ritmo incluso más rápido que en Italia (en abril de este año las ciudades alcanzadas eran menos de una décima parte de lo que son ahora) y no se limitó sólo a las zonas urbanas, de hecho la empresa en ese momento liderada por pietro labriola, ahora director general del grupo, tuvo en cuenta que Brasil es un país gigante de la industria agrícola, es el primer exportador mundial de 10 materias primas agroalimentarias, y por ello tiene un gran potencial de digitalización y optimización de la producción a través de la Agricultura 4.0. Gracias a La red 4G de Tim BrasilActualmente están habilitadas casi 20 millones de hectáreas de zonas rurales en Brasil, es decir, un territorio equivalente a más de dos tercios del de Italia. En particular, este año la filial firmó un acuerdo con el gigante BP Bunge Bioenergia para la instalación de un centenar de antenas en diversas zonas de producción en territorio brasileño de la empresa especializada en caña de azúcar, de la que también obtiene energía limpia.

“BP Bunge es el nonuestro principal proyecto con la industria agroalimentaria y en general uno de los más grandes de toda América Latina”, subrayó el director general de Tim Brasil alberto griselli, de 52 años, relevó a Labriola en 2022. Las estrategias del grupo en el país sudamericano, que también incluyen varios iniciativas ambientales y sociales, también están dando sus frutos en las cuentas: el crecimiento constante de dos dígitos de los últimos años culminó en 2023 con la absorción de una parte de los clientes de Oi y un maxi dividendo aumentado a 2,9 millones de reales gracias a unos resultados superiores a las expectativas. En cambio, el primer trimestre de 2024 fue el mejor primer trimestre de la historia de Tim Brasil desde el punto de vista operativo, con unos ingresos de 6,1 millones de reales (+7,3%) y un Ebitda de 2,9 millones de reales (+10,7%). La generación de caja operativa aumentó de 532 a 843 millones, lo que supone un incremento del 58,6% respecto al año anterior. Sólidos resultados que también se confirmaron en los nueve meses, con un Ebitda que aumentó a 3,2 mil millones de reales y un flujo de caja operativo a 1,6 mil millones de reales, +23,4% interanual. Todo por el alegría de los accionistas: los dividendos para 2024 serán incluso mayores que los del último ejercicio, estimados en 3,5 millones de reales, equivalentes a más de 600 millones de euros. “Una vez más presentamos cuentas sólidas – comentó Griselli -. Nos centramos cada vez más en la innovación y el 5G, pero también en B2B y ofertas disruptivas".

Revisión