La junta ordinaria de accionistas de Snam, que se reunió hoy, aprobó la Estados financieros de Snam Spa al 31 de diciembre de 2024, que termina con un beneficio de 1.232.778.680,86 euros. Este acuerdo fue aprobado por el 98,831108% de los votos emitidos por el capital social representado en la reunión. En el momento de la apertura de la reunión, estaba representado el 69,224759% del capital social de Snam.
Snam, presupuesto y dividendo 2024 aprobados
La junta también acordó distribuir a los accionistas una dividendo de 0,1743 euros por acción a las acciones que estarán en circulación en la fecha ex dividendo del cupón núm. 43 (el Junio 23 2025), excluidas las acciones propias en autocartera mantenidas a dicha fecha, para liquidar el dividendo a cuenta de 0,1162 euros por acción previamente aprobado por el Consejo de Administración el 6 de noviembre de 2024, destinando el beneficio restante a la reserva “resultados de ejercicios anteriores”. Este acuerdo fue aprobado por el 99,877043% de los votos emitidos por el capital social representado en la reunión. El dividendo para el conjunto del año será por tanto de 0,2905 euros por acción.. El saldo del dividendo se pagará a partir del 25 de junio de 2025, con fecha de registro el 24 de junio de 2025.
Snam, nueva junta directiva: presidente de Zehenter
La Asamblea aprobó entonces la nueva junta directiva: Alejandro Zehentner Será el nuevo presidente de Snam indicado por el accionista Redes CDP, propietaria del 31,3% del capital, en sustitución de Mónica de Virgilio. También listado Agostino Scornajenchi, quien será designado CEO por el consejo directivo. El presidente de Virgiliis y el director general abandonan el grupo stefano venier.
La Asamblea también resolvió:
- revocar por la parte que quedó incumplidaAutorización para la compra de acciones propias de fecha 7 de mayo de 2024;
- autorizar la compra de acciones propias, a realizarse en una o más ocasiones a través de uno o más intermediarios primarios designados por la sociedad, por una duración máxima de 18 meses a partir de la fecha de hoy, hasta un límite máximo de n. 120.000.000 de acciones ordinarias de Snam, equivalentes aproximadamente al 3,57% del capital social suscrito y desembolsado, teniendo en cuenta también las acciones en autocartera ya poseídas por la sociedad y por un desembolso máximo de 500 millones de euros, en los términos, modalidades y condiciones (incluido el precio) establecidos en la resolución correspondiente;
- autorizar la realización de actos de enajenación sobre la totalidad o parte de las acciones propias adquiridas con motivo del mismo acuerdo o ya poseídas por la Sociedad, en una o varias veces, sin límite de tiempo e incluso antes de haberse agotado las adquisiciones;
- conferir a la junta directiva y para ello al consejero delegado, con facultad de subdelegar, todas las facultades necesarias para ejecutar los acuerdos y suministrar información al mercado. Este acuerdo fue aprobado por el 99,783746% de los votos emitidos por el capital social representado en la reunión.
Las razones por las cuales se solicitó la autorización son las siguientes:
- promover la liquidez y gestionar la volatilidad del precio de mercado de las acciones de la Sociedad, dentro de los límites establecidos por la legislación vigente y, en su caso, de conformidad con la práctica de mercado permitida por la Consob en la actividad de apoyo a la liquidez del mercado;
- la utilización en posibles proyectos industriales y financieros coherentes con las líneas estratégicas de la empresa también a través de intercambio, permuta, transferencia, cesión u otro acto de disposición de acciones o paquetes de acciones, para proyectos industriales u otras operaciones financieras extraordinarias que impliquen la cesión o enajenación de acciones propias;
- llevar a cabo planes incentivo basado en la participación accionaria existente de la empresa y cualquier plan futuro de remuneración e incentivos basados en acciones;
- aumentar el valor para los accionistas también mediante la mejora de la estructura financiera de la Sociedad y mediante cualquier cancelación posterior de las acciones propias sin reducción del capital social, en cumplimiento de las obligaciones corporativas necesarias.