comparte

Siria después de Assad: Erdogan emerge como ganador mientras Rusia e Irán sufren la derrota. Cinco escenarios posibles

La caída del régimen de Assad abre un escenario incierto para Siria, con Erdogan fortaleciendo su posición, mientras Rusia e Irán sufren una grave derrota geopolítica. El futuro del país sigue siendo incierto en medio de riesgos de fragmentación y el regreso de extremistas. ¿Qué futuro para Damasco?

Siria después de Assad: Erdogan emerge como ganador mientras Rusia e Irán sufren la derrota. Cinco escenarios posibles

Después de más 50 años de gobierno de la familia al-Assad, el régimen baazista ha sucumbió al rápido avance de los rebeldes sirios. En sólo 10 días, las principales ciudades del país cayeron, culminando con la captura de damasco la noche del 7 al 8 de diciembre. Bashar al-Assad, en fuga, encontró asilo en Moscú con su familia, poniendo fin a una era que ha marcó la historia de Siria. Rusia confirmó la concesión de asilo por motivos humanitarios.

La caída de Assad abre una escenario incierto para Siria, atractivo numerosos jugadores internacionales en un complicado juego geopolítico. Irán, Rusia, Türkiye, Israel y Estados Unidos se enfrentan en un terreno cada vez más inestable, mientras El riesgo de fragmentación está aumentando. del país y el regreso de grupos extremistas, como el Estado Islámico.

Por Rusia e Irán, las dos grandes "derrotas" de la situación, Siria juega un papelimportancia estratégica: Moscú depende del puerto de Tartus para acceder al Mediterráneo, mientras que Teherán utiliza el país como centro crucial para sus alianzas regionales. Sin embargo, la caída del régimen corre el riesgo de transformar a Siria en un campo de batalla entre otras potencias, empeorando la ya precaria estabilidad de Medio Oriente. Mientras tanto, un claro ganador: Recep Tayyip Erdogan,, lo que fortalece su posición en la región.

Siria: el gran ganador es Erdogan

Recep Tayyip Erdogan emerge como el gran ganador en la crisis siria, gracias a una estrategia política hábil y oportunista. De Único líder de la OTAN que apoya a la oposición siria, aprovechó su apoyo para subirse al carro del antiguo Al Qaeda al Jolani y apoyar la ofensiva de Hay'at Tahrir al Sham (HTS), que rápidamente ganó terreno hasta Damasco.

Su posición en el territorio se ha visto así reforzada en detrimento de Irán y Rusia: el régimen de Assad, punto de apoyo de la alianza antiisraelí y antioccidental con Hezbolá, los hutíes y Hamás, ha terminado, mientras que Erdogan ha consolidado su influencia. . Esto le permitiría impulsar la repatriación de 4 millones de refugiados sirios, una medida que fortalecería el consenso interno y negociaría con Estados Unidos sobre el futuro del noreste de Siria. controlado por los kurdos. Sin embargo, no será fácil para Erdogan: la estabilidad de Siria dependerá de gestionar a los rebeldes del HTS y evitar el regreso de ISIS o una nueva guerra civil. el delicado cuestión kurda podría abrir un nuevo frente de tensión, con posibilidad de integración pacífica o nuevos conflictos. Erdogan tiene ahora anuló el equilibrio de poder con Vladimir Putin, recordando que “en este momento sólo quedan dos personas entre los líderes del mundo: uno soy yo y el otro es Vladimir Putin”.

Moscú y Teherán son los perdedores

Irán y Rusia, sin embargo, son los grandes perdedores del partido. Para Teherán, la caída del régimen de Assad marca una grave pérdida estratégica: la Siria era un eje del Eje de Resistencia, por donde pasaron armas y apoyo a Hezbollah y otras milicias chiítas. La velocidad del colapso de Damasco dejó a Irán sorprendido y debilitado, sin una reacción efectiva.

Moscú, a pesar de haber intentado minimizar el impacto de la caída de su aliado, esta en dificultad. A pesar de los esfuerzos por salvar a Assad desde 2015, el Kremlin ha evitó una intervención masiva para conservar los recursos, especialmente considerando el compromiso en Ucrania. Ahora corre el riesgo de perder su acceso fundamental al Mediterráneo y ver redujo sus ambiciones geopolíticas, también hacia África. la pagposible perdida de la base aérea Chmejmim y puerto de tartús constituiría un Duro golpe para Vladimir Putin. Por lo tanto, Moscú intentará limitar el daño, con el objetivo de mantener una presencia militar en Siria y reafirmar su influencia en la región.

Estados Unidos e Israel están preocupados por el nacimiento de un Estado Islámico

Los Estados Unidos está preocupado de un posible vacío de poder en Siria que podría facilitar El regreso de ISIS. El presidente Joe Biden ha declarado que Estados Unidos no permitirá que el grupo se restablezca en el país y, en respuesta, las fuerzas estadounidenses han llevado a cabo ataques aéreos contra más de 75 objetivos vinculados a ISIS. El Secretario de Estado Antony blinken subrayó la importancia de un “transición pacífica del poder” en Siria, con apoyo a un proceso político inclusivo.

Israel, que limita directamente con Siria al noreste, es particularmente preocupado por la posibilidad de que uno El Estado Islámico se forma a sus puertas. La situación actual representa un grave temor para Tel Aviv, que ha intensificó su presencia militar en los Altos del Golán. Un vacío de poder en Damasco o, peor aún, la formación de un Estado islámico, son Escenarios que Israel esperaba evitar.

Y así en el caos que reina en Damasco Las fuerzas israelíes cruzaron la zona desmilitarizada en la frontera con Siria por primera vez desde 1973., Con el propósito de consolidar posiciones estratégicas, como el Monte Hermón, para monitorear los movimientos rebeldes y de Hezbolá. Los tanques israelíes se despliegan así en masa en los Altos del Golán, con la ciudad siria de Quneitra visible en el horizonte, ahora bajo control rebelde.

Siria: cinco posibles escenarios para el futuro

Según un análisis del periódico turco Sabah, tomado de Informe de defensa, el futuro de Siria puede seguir uno de estos cinco escenarios:

  • República Democrática Siria: Un gobierno sostenido por una alianza de partidos de oposición con diversas ideologías. Este escenario necesitaría el apoyo conjunto de Turquía, Estados Unidos, Rusia y los países europeos para garantizar la estabilidad.
  • República Islámica de Siria: La creación de un gobierno controlado por grupos extremistas como Hay'at Tahrir al-Sham. Este escenario podría crear un entorno peligroso tanto para Israel como para Estados Unidos, dadas las tensiones ideológicas con estos actores.
  • Estado antichiíta bajo control israelí: Un posible nuevo estado con apoyo israelí para contrarrestar la influencia iraní y cortar los lazos logísticos de Hezbollah. Sin embargo, esta hipótesis correría el riesgo de aumentar las tensiones en la región.
  • República Federal de Siria: Un país fragmentado en pequeños estados autónomos, con un equilibrio inestable similar al de los Balcanes. Este escenario reflejaría una solución patrocinada por Estados Unidos.
  • División y guerra civil: El peor escenario posible: una nueva ola de conflictos internos que podría conducir al colapso final del Estado sirio, agravando aún más la crisis humanitaria.

El mundo observa con preocupación, consciente de que los próximos pasos podrían determinar el futuro de la región. Hoy, a las 15 horas locales (21 horas en Italia), está convocada una reunión reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Siria.

Revisión