Queriendo utilizar una metáfora futbolística, podríamos decir que a estas alturas "El banco se hace cada vez más corto". Y no por las lesiones o por la temporada invernal de fichajes, sino porque, día a día, los jugadores que deciden saltar al campo y Jugar al juego del “riesgo bancario” están aumentando cada vez más.
Entre atacantes y defensores, depredadores y presas, es más difícil contabilizar quién está dentro que quién ha permanecido fuera y ha optado por ponerse en cuarentena para evitar ser contagiado por ese virus. fiebre del riesgo que ha estado llenando las portadas de los periódicos durante meses. Hasta la fecha, de hecho, sólo hay tres, quizás cuatro, bancos que no están comprando o no han sido objeto de ninguna oferta, permaneciendo -por diferentes razones- al margen de una proceso de consolidacion que parece imparable. Estamos hablando de Intesa Sanpaolo, Banca Mediolanum e Fincobank, quienes en las últimas horas han reiterado su deseo de no participar en el actual campeonato “M&A” y ver los partidos cómodamente sentados en un sillón frente al televisor. El triangular podría convertirse en cuadrangular también considerando Banca Generali, que sin embargo salió al campo en los amistosos de pretemporada con la oferta de casi 100 millones lanzada el 16 de septiembre de 2024 en Intermonte, cuyo plazo de aceptación concluyó con éxito, provocando la exclusión de la bolsa de las acciones del bróker milanés.
Riesgo bancario: ¿Quién juega?
El puntapié inicial es Unicredit, primero con la subida hasta el 28% entre acciones y derivados de Commerzbank Luego, con la oferta pública de adquisición de más de 10 mil millones de dólares, banco de bpm. Esta última a su vez lanza una oferta de 6,20 euros por acción. Anima y comprar el 5% de Monte dei Paschi por aproximadamente 370 millones de euros. En el marco de la misma operación, en la que el Mef vendió una participación total del 15,7% del banco sienés, también compró Anima (3% más 1% ya en mano), Caltagirone y Delfín (3,7% cada uno).
El juego continúa y se vuelve aún más intenso, entre presas excepcionales y cruces de referencias extremadamente intrincados. Llegamos al 24 de enero, día en el que, a primera hora de la mañana, MPS sorprende al mercado y lanza una OPA total de 13,3 millones sobre Mediobanca Lo que también implica la General. Y es en este punto donde la trama se complica: Caltagirone y Delfín De hecho, poseen acciones de ambos bancos, pero también de la empresa del León. Delfin posee el 9,8% de MPS, el 19,8% de Mediobanca y el 9,9% de Generali. Caltagirone posee el 5% de Monte dei Paschi, el 5,5% de Mediobanca y el 6,92% de Generali. Mediobanca es a su vez el mayor accionista de la compañía de seguros con una participación del 13,1%. Y si queremos complicar aún más las cosas, también hay que tener en cuenta que Caltagirone posee acciones del Banco Bpm (2%) y Anima (3,46%), que a su vez tienen, respectivamente, el 5% y el 3,99% de Monte dei Paschi.
Mientras tanto, llega otro golpe, esta vez en el campo del ahorro gestionado: Generali anuncia una joint venture con Natixis destinado a crear una Campeón de la gestión de activos con 2 billones de dólares en activos bajo gestión, una operación que sin embargo pone en entredicho al Gobierno y sobre todo a los dos socios Caltagirone y Delfin. En este punto, el juego Mps-Mediobanca-Generali se convierte en una especie de partido en sí mismo, en el que también Unicredit decide participar, comprando el 4,1% del primer instituto de seguros italiano.
¿Esta por aquí? Ni siquiera en tus sueños. Porque el jueves 6 de febrero entra en juego también el segundo mayor grupo asegurador italiano: Unipol que posee el 24% de Bper y el 19% de Popular de Sondrio. Ayer por la tarde, de hecho, Bper lanza una oferta pública de adquisición sobre el banco de Valtellina por 9,527 euros por acción, por una valoración total de 4,32 millones de euros.
Por último, hay otra operación que no hay que olvidar: la OPA voluntaria sobre Banco de Ilimidad desde 3,55 euros por acción lanzada por Banco Ifis Hace aproximadamente un mes.
LEA TAMBIÉN: Riesgo bancario, los cuatro meses que conmocionaron a las finanzas italianas
Riesgo bancario: ¿Quién queda excluido?
El espectador interesado en el partido actual es Intesa Sanpaolo, con el CEO Carlo Messina desempeñando repetidamente el papel de “comentarista experto”, interviniendo para dar su opinión sobre la reorganización. Como cuando afirmó que “Los gobiernos deberían mantenerse al margen del juego bancario”, subrayando al mismo tiempo la voluntad del principal banco italiano de mantenerse alejado del caos actual: “No tenemos intención de participar en la consolidación en Italia. “Nos mantendremos alejados de esta confusión que existe en el mercado”, reiteró Messina hace unos días, explicando que también por razones antimonopolio sería difícil realizar operaciones capaces de crear valor. “No tenemos intención de hacer ningún tipo de fusiones y adquisiciones en Italia”, afirmó el banquero, que también descartó adquisiciones menores en gestión de activos, cerrando la puerta a cualquier especulación: “Para Intesa Sanpaolo 'No veo ningún tipo de adquisición en el futuro'". “Cuando diriges una organización como la nuestra, con 100 empleados, tienes que tener claro hacia dónde vas”, concluyó.
También hay en las gradas Banca Mediolanum, con el consejero delegado Massimo Doris comentando el jueves el estudio de Citi, que en los últimos días había vuelto a plantear la hipótesis de una fusión entre el instituto y Mediobanca. “Mi mesa está llena de propuestas de banqueros de inversión hechas varias veces con hipótesis de fusiones de Banca Mediolanum”. Por otra parte, el empresario destacó, “No hay nada sobre la mesa” y Banca Mediolanum seguirá creciendo orgánicamente.
Sin embargo, Banca Mediolanum también es una Miembro histórico de la Piazzetta Cuccia, con una participación del 3,49% íntegramente adquirida en el acuerdo de consulta. En este contexto, Doris reveló que le tomó por sorpresa (“una agradable sorpresa”, dijo) la oferta pública de adquisición lanzada por MPS sobre Mediobanca. Se trata de “una operación importante, pero no soy yo quien decide si participo o no, sino los consejos de administración que deben decidir sobre el tema”, afirmó Doris, pasando la pelota a los consejos de administración de Mediolanum Vita y Banca Mediolanum, “porque la participación está dividida entre estas dos empresas”.
Y para completar las filas de espectadores más o menos interesados, está Fincobank, también fuera del riesgo bancario, también sin ningún deseo de entrar en él: "Nuestro posicionamiento es tan extraordinario que No necesitamos pasar por un proceso de consolidación para crecer“, dijo el CEO del banco, Alessandro Foti, durante la conferencia de prensa sobre los resultados de 2024. “Los cobros que realizamos cada año equivalen a la adquisición de un banco pequeño”, agregó.