La temporada semestral en Piazza Affari continúa entre luces y sombras. A la espera de los números de Telecom Italia, los protagonistas de hoy en Milán son dos empresas de servicios públicos: Hera y Snam. La reacción bursátil es repentina en el mercado de valores, con Hera comparte que perdió 0,76% e esos snam quienes ganan el 0,74%.
Semestral de Hera
Hera cerró el primer semestre de 2024 con un beneficio neto de 237,3 millones de euros, un 14,1% más que los 208 millones del mismo periodo del año anterior. Los ingresos bajan, que se situó en 5,536 millones (-33,3%) debido a la reducción de los precios de la energía y al menor valor de las actividades de intermediación.
Il margen operativo bruto en cambio, se sitúa en 732,7 millones, un aumento del 2%, mientras que el beneficio neto atribuible a los accionistas aumenta hasta 218,4 millones (+16,4%) y las inversiones operativas brutas crecen un 8,2% hasta 344,4 millones.
Siguiendo los parámetros, la deuda financiera neta cae un 2% hasta los 4,063 millones de euros, con un ratio deuda neta/EBITDA de 2,69 veces (-10%).
Todas las áreas de negocio han contribuido al crecimiento estructural del grupo, subraya Hera, y menciona en particular el area de electricidad que registró un crecimiento bruto del 18,3%; el área del ciclo del agua cuyo EBITDA aumentó un 13,7% e el área ambiental con un margen operativo bruto del +5,3%. La dirección también destaca la “importante aumento de la base de clientes de energía, lo que consolida aún más el posicionamiento de la multiservicio como el tercer operador del sector en Italia".
“El informe semestral destaca un aumento significativo de más del 16% en el beneficio neto de los accionistas, que asciende a más de 218 millones de euros – comentó el director general Orazio Iacono – El crecimiento industrial se ve reforzado por una importante contribución de la estructura financiera, cuya solidez está garantizada por el ratio deuda financiera neta/EBITDA que se sitúa en 2,69x, lo que confirma la plena flexibilidad financiera. El crecimiento de los márgenes operativos se debe, en particular, a la excelente evolución del negocio de redes, que en conjunto contribuye al EBITDA del Grupo de casi 270 millones, un +11%, gracias en particular a los servicios de distribución de energía y al ciclo del agua, y a la aceleración del crecimiento del sector de residuos que asciende a 172 millones (+5,3%)”.
“Los resultados del primer semestre de 2024, con los principales indicadores económico-financieros creciendo, demuestran también la constante generación de valor para todos nuestros grupos de interés. Estos avances, tras los extraordinarios resultados de 2023, ponen de relieve la capacidad de nuestro Grupo para alcanzar los objetivos del Plan Industrial, creando las condiciones para un mayor desarrollo apoyado en el aumento del 8% en el valor de las inversiones", añade Cristian Fabbri, presidente ejecutivo del grupo Hera, comentando los datos del primer semestre del año. El máximo directivo recordó "la definición de una estrategia para alcanzar el objetivo Net Zero en 2050, la firma del Pacto por el Buen Trabajo y el programa de desarrollo de proveedores que confirman aún más la centralidad del medio ambiente, los trabajadores y los proveedores como protagonistas y beneficiarios del modelo sostenible". camino de desarrollo definido en nuestro Plan Industrial, en beneficio de las comunidades en las que operamos”
Semestral de Snam
Semestre sólido para Snam que registró un beneficio neto ajustado del grupo de 691 millones de euros, un 11,3% más que en los primeros seis meses de 2023. Los ingresos totales caen hasta 1,799 millones (-6,1% respecto al primer semestre de 2023), pero los del negocio de infraestructuras gasistas muestran un crecimiento del 17,8% frente al aumento de los ingresos regulados. Los ingresos de los negocios de transición energética disminuyen (-365 millones de euros; -70,1%) por la menor contribución de la eficiencia energética tras el fin de los incentivos Superbonus.
Avanzando con los datos, EBITDA ajustado se sitúa en 1,417 millones (+16,1%), el inversiones totales ascienden a 1,159 millones (+57,9%), debido a las mayores inversiones relacionadas con las intervenciones de adaptación de la terminal de Rávena y la construcción de la Línea Adriática. ldeuda financiera neta en cambio, son 16,352 millones (+1,082 millones de euros respecto al 31 de diciembre de 2023), aumentando principalmente por las inversiones realizadas en el período y el pago del dividendo de 2023.
La compañía confirmó sus objetivos financieros para 2024, ya revisados al alza al cierre del primer trimestre.
“Ante un contexto global que sigue siendo incierto, los resultados del primer semestre del año se confirman como decididamente sólidos y superiores a las expectativas, con inversiones creciendo casi un 60% y los principales indicadores económico-financieros creciendo a doble dígito, lo que nos permite confirmar la orientación, ya revisada al alza, para finales de 2024”, afirma Stefano Venier, CEO de Snam, comentando los datos del primer semestre del año. “El acuerdo para la adquisición de Edison Stoccaggio, el importante progreso en la FSRU de Rávena y el progreso de los trabajos en Adriatica Network fortalecen nuestro compromiso en el frente de la seguridad del suministro. Novedades relevantes también en el frente de los proyectos de transición energética, en referencia tanto a la captura de CO2 como al hidrógeno. Para 2024 esperamos una reducción significativa adicional de nuestras emisiones directas del -17% en comparación con la base de 2022, en línea con nuestra estrategia de descarbonización, parte del Plan de Transición que se publicará en otoño”, añadió.
En referencia a la situación en Medio OrienteA través de una nota, la empresa hace saber que el conflicto en la Franja de Gaza no tiene actualmente impactos directos sobre los activos de Snam ni sobre el funcionamiento del oleoducto que conecta Israel y Egipto, que funciona de forma normal. "No hay problemas críticos en cuanto a la gestión de las actividades operativas y la ejecución del programa de inversiones", añade Snam.
Snam: luz verde para emitir bonos híbridos por hasta 1,25 millones
La compañía finalmente anunció que el consejo de administración aprobó el potencial emisión de un bono híbrido de hasta 1,25 millones de euros, una decisión que se enmarca en el plan de financiación que la compañía implementará en los próximos 12 meses en línea con su plan estratégico, además de las formas tradicionales de financiación. La emisión se ejecutará antes del 31 de diciembre de 2025 y finalizará affinanciar algunas recientes iniciativas estratégicas de desarrollo no orgánico del grupo Snam, incluida la adquisición de Edison Stoccaggio, y el plan de inversiones correspondiente.