comparte

Proyecto de Ley de Trabajo 2024: del trabajo inteligente a las ausencias injustificadas, aquí están las novedades de la ley en 9 puntos

Desde el trabajo inteligente hasta las ausencias injustificadas, pasando por contratos de duración determinada y estacionales y visitas médicas, estas son las novedades que contiene el proyecto de ley de Trabajo 2024, aprobado definitivamente por el Senado

Proyecto de Ley de Trabajo 2024: del trabajo inteligente a las ausencias injustificadas, aquí están las novedades de la ley en 9 puntos

Nuevas medidas sobre renuncia por ausencias injustificadas, en trabajo inteligente, en contratos a plazo de la administración, con la exclusión del límite máximo del 30% de los trabajadores contratados de forma permanente por agencias de empleo, trabajadores temporeros y empresas de nueva creación. En cambio, la definición de trabajo estacional. Estos son algunos de los principales puntos previstos por el factura de trabajo, aprobado definitivamente por el Senado.

Contratos a término

Quedan excluidos del tope del 30% para trabajadores temporales por un plazo fijo respecto al total de contratos estables, trabajadores contratados por agencias para empleo indefinido o trabajadores con determinadas características o contratados para determinadas necesidades (realización de actividades estacionales o espectáculos específicos, creación de empresas, reposición de trabajadores ausentes, trabajadores con más de 50 años) .

estacional

Además, se encuentran entre los actividades estacionales, las organizadas para hacer frente a "intensificaciones" de la actividad laboral en determinadas épocas del año, así como a necesidades técnico-productivas o ligadas a los ciclos estacionales de los sectores productivos o mercados atendidos por la empresa, de conformidad con lo dispuesto en el los convenios colectivos estipulados por las organizaciones comparativamente más representativas.

Ausencias y dimisiones injustificadas

laausencia injustificada del trabajador prorrogada más allá del plazo fijado por el contrato o, a falta de disposición contractual, más allá de quince días, conlleva la extinción de la relación laboral por voluntad del trabajador y en este caso no se aplica la normativa sobre renuncias electrónicas. No se desencadena si el trabajador demuestra la imposibilidad, por fuerza mayor o por causas imputables al empresario, para comunicar los motivos que justifiquen la ausencia. El empleador lo comunica a la INL (Inspección Nacional del Trabajo) que puede verificarlo.

Período de prueba

Redefine el periodo de prueba de contratos de duración determinada: entre dos y quince días para contratos con una duración de hasta seis meses; de dos días a treinta días para aquellos con una duración superior a seis meses e inferior a doce meses.

Trabajo inteligente

Se espera que el empleador comunica, por vía electrónica al Ministerio de Trabajo y Políticas Sociales, los nombres de los trabajadores y la fecha de inicio y finalización del trabajo inteligente dentro de los cinco días siguientes a la fecha de inicio o finalización del período.

Embarazo y menores para autónomos

El proyecto de Ley de Trabajo prevé la suspensión de los plazos para las obligaciones a cargo de profesionales libres per parto, interrupción del embarazo o asistencia al menor. La norma interviene en dos ámbitos en particular:

  • protección de trabajadoras independientes, previendo una suspensión de los plazos relativos a las obligaciones tributarias a favor de sus clientas a partir del octavo mes de gestación hasta el trigésimo día siguiente al nacimiento o hasta el trigésimo día siguiente a la interrupción del embarazo;
  • proteccion DE paternidad, incluyendo entre los supuestos de ausencia justificada, el ingreso hospitalario urgente por accidente o enfermedad grave del hijo menor o por intervención quirúrgica del mismo, situaciones que imposibiliten temporalmente el ejercicio de la actividad profesional.

Deudas de aportación a plazos

Comienza la posibilidad, a partir del 1 de enero de 2025, de pagar en cuotas hasta sesenta cuotas mensuales i deudas por aportaciones y primas, a cargo del INPS y del INAIL y no confiados a los agentes recaudadores. Los casos serán definidos por decreto ministerial; los requisitos, criterios y métodos establecidos por acta emitida por la junta directiva de cada una de las dos entidades.

Visitas medicas

La obligación de examen medico antes de reanudar el trabajo después de una ausencia por enfermedad de más de 60 días sólo existe si la visita es considerada necesaria por el médico competente.

Tarjetas de identificación

Ahí está elrevocar de algunas normas relativas a las obligaciones tarjetas de identificación en sitios de construcción, teniendo en cuenta que esta regulación ya ha sido definida por la Ley Consolidada sobre Seguridad de 2008, que prevé todas las actividades en contrato o subcontrato, independientemente de si hay una obra en construcción o no, que los empleadores entreguen las tarjetas a los trabajadores y que las mantengan expuestas.

Revisión