Il 2025 por Unicredit Será un auténtico terremoto bancario, con FANTASMA e alianzas estrategicas que prometen cambiar la situación sobre la mesa. En las próximas semanas, según Finanzas de milan, el banco dirigido por Andrea Orcel se prepara para firmar un acuerdo no debe ser subestimado con Prelios, destinado a revolucionar la gestión de no realiza préstamos. Los equipos de consultores y abogados están trabajando a buen ritmo para definir los últimos detalles y firmar una asociación que verá a Prelios, liderada por el ex número uno de Unicredit Fabrizio Palenzona, tomar el lugar de Dovalue, con un bonito paquete de préstamos dudosos de entre 800 millones y mil millones de euros. Pero el desafío no termina ahí: ahorro administrado, el juego en Banco Bpm y la tenaz resistencia de Giuseppe Castagna con Anima son solo el comienzo. Mientras tanto, la sombra de Mps se sigue escuchando. Crédit Agricole mira de cerca, BlackRock podría jugar la carta decisiva, mientras el gobierno italiano se prepara para intervenir. ¿Quién tendrá la última palabra?
Prelios en lugar de Dovalue: el movimiento de Orcel
El proceso para llegar a esta alianza fue largo y minucioso: desde finales de 2023 hasta finales del año pasado, el trabajo en los detalles operativos fue intenso. Orcel, desde su llegada a Piazza Gae Aulenti, ha llevado a cabo un replanteamiento radical de las alianzas estratégicas, con el objetivo de simplificar la red de asociaciones y alinearlas mejor con el plan industrial del grupo. El acuerdo con Prelios, que hoy está bajo el control de El grupo Ion de Andrea Pignataro, representa un cambio de dirección significativo. No sólo por la importancia de gestionar los préstamos dudosos en un contexto bancario cada vez más competitivo, sino también por la interrupción de unaAlianza larga y consolidada con Dovalue, que tiene sus raíces en 2015, cuando Unicredit vendió su filial Unicredit Credit Management Bank (Uccmb) a Fortress, dando vida a lo que hoy es Dovalue.
Y si el mundo de los préstamos dudosos es una de las prioridades de Orcel, no es ciertamente el único ámbito en el que el banquero romano ha decidido intervenir. En septiembre anunció la internalización de Actividades de bancaseguros de vida en Italia, dando un gran paso atrás en los acuerdos con Garantías CNP e Allianz. Una medida que demuestra cómo el director general de Unicredit intenta reforzar el control directo sobre sectores clave, empezando por el de vida, en un período de gran transformación para el grupo.
Unicredit, el acuerdo con Amundi: la partida que se jugará hasta 2027
Pero esto no termina aquí, porque también se está jugando un juego en el frente del ahorro administrado, un capítulo complicado que aún debe escribirse. En el El acuerdo entre Unicredit y Amundi expirará en 2027, que ganó fuerza tras la adquisición de Pioneer por parte del gigante francés en 2017. Durante mucho tiempo ha habido rumores de una posible uscita temprano de la sociedad, y Orcel, como siempre, parece tener un plan en mente. El fin de la colaboración con Amundi representaría un gran desafío para el banco francés, que perdería un aliado estratégico en el mercado italiano. Por este motivo, en el marco de las negociaciones en curso con Crédit Agricole para las operaciones en Banco Bpm, el máximo directivo podría aprovechar una renovación de los acuerdos con Amundi, cuyos métodos y plazos aún están por definir. De hecho, a mediados de enero, Orcel se reunirá con Philippe Brassac, director general de Crédit Agricole, para mantener una conversación que podría ser crucial para establecer futuras medidas.
Para complicar aún más la situación, existe la El regreso de Cinzia Tagliabue a la cima de Amundi Italia. Tagliabue, un poderoso directivo del grupo francés, podría desempeñar un papel clave en futuras discusiones, dando ventaja a las negociaciones. Y a nadie se le escapó que el Gobierno italiano está atento a la situación. En particular, se presta atención a cómo un posible fortalecimiento de Crédit Agricole en la gestión podría afectar a Anima, una sociedad de gestión de activos que posee una parte importante de la deuda pública italiana, alrededor del 5%.