Il Tribunal Unificado de Patentes (Tub) se ha convertido en una institución italiana. La oficina fue inaugurada en Milán en presencia del Ministro de Asuntos Exteriores, Publicaciones Antonio Nieto-Rodríguez Tajani, y el Ministro de Justicia, Carlo Nordio. Se trata de un paso importante al final de un desafío político y diplomático, tras la decepción sufrida por la no asignación de la agencia antidrogas a Italia, que fue asignada a los holandeses mediante un sorteo. Se espera que genere alrededor de 400 millones de euros al año. Los jueces que lo compondrán son el italiano Andrea Postiglione, actual juez suplente del Tribunal de Casación, la holandesa Anna-Lena Klein y la alemana Marije Kniff.
“En 2023, Italia registró un nuevo récord de solicitudes de patentes: 5.053, con un crecimiento del 4% respecto a 2022. El 32% de ellas proceden de Lombardía”, afirmó la consejera de Desarrollo Económico, Alessia Cappello. Un tercio del total.
¿Qué hace la bañera?
The Tub es un tribunal comunitario, previsto por la Unión Europea en 2013 y concebido con un asiento tripartito en base al número de patentes registradas en el año anterior. En 2012, año tomado como referencia, Italia ocupaba el cuarto lugar, detrás de Alemania, Gran Bretaña y Francia.
laasignación en Milán de la Tina fue una de las consecuencias de Brexit, cuando fue necesario reasignar la sección separada del Tribunal de Primera Instancia con sede en Londres. “Después de una larga campaña, coordinada por la Farnesina junto con el Ministerio de Justicia y el MiMIT, el 26 de junio de 2023 el Comité administrativo del TUB decidió por unanimidad reasignar una sección de la “División Central” a Milán, y esto diez años después de su firma en febrero de 2013. Permitió el lanzamiento simultáneo del sistema de patente unitaria”, recordó Tajani.
Las otras dos ubicaciones están en París e Mónaco de Baviera. Para el Tribunal de Apelaciones la sede está en Luxemburgo. El TUB tendrá cada vez más importancia en los sistemas legales de los países de la Unión Europea, reemplazando gradualmente las jurisdicciones nacionales en disputas sobre patentes.
En Milán productos farmacéuticos, fitosanitarios, agroalimentarios y moda
La Sección milanesa en particular, se ocupará de los litigios relativos a i patentes clase A, la llamada "necesidades humanas”dentro del cual están presentes los sectores productos farmaceuticos, fitosanitario, agroalimentario e moda. Sectores que siempre han sido estratégicos para la economía italiana. Los temas sobre los que trabajará Milán representan el 20% de las preguntas de patentes presentadas en los últimos 5 años y el 26% de las disputas. Luego las industrias relacionadas. Objetivo: “Atraer profesionales e inteligencia”, como recordó el presidente del Tribunal, Fabio Roia.
La procedimiento registrar una patente a nivel europeo ha sufrido varios cambios a lo largo del tiempo, también a raíz de acuerdos entre estados. Actualmente es suficiente registro de patente en un pais para que luego quede protegido en todos los otros 17 quienes hasta la fecha han ratificado estos acuerdos. Un cambio que ha facilitado notablemente los trámites. Anteriormente estaba prevista la llamada "validación": en cada Estado en el que se deseaba protección por patente era necesario presentar la solicitud ante la oficina nacional de patentes.
“La oficina de Milán es un éxito para Italia y un reconocimiento del papel de nuestro país”, afirmó Tajani. "El Solicitudes italianas de patentes son superiores a la media europea y este es el verdadero éxito: la presencia del Tribunal en Milán ya ha acelerado una dinámica virtuosa en nuestras empresas, una dinámica que fortalece la capacidad del sistema industrial italiano para investigar, pensar acerca del futuro. Allá Media europea de solicitudes El número de patentes unitarias está creciendo”, afirmó Tajani.
“Esta es una asignación que además de prestigio traerá grandes beneficios desde el punto de vista económico y jurisdiccional. Milán fue y es la capital económico-financiera del país y es, por tanto, el lugar más adecuado para albergar la tercera sede del Tub", fueron las palabras del Ministro de Justicia Nordio.
“Desde el principio, nuestra Orden ha creído firmemente en la realización de este proyecto fundamental para nuestra Corte y para todo el país: por eso, como Colegio de Abogados estamos satisfechos y orgullosos de haber podido contribuir – junto con otras entidades institucionales y asociativas – para lograr este objetivo ulterior y significativo, con ese espíritu de compartir que siempre debe animar las perspectivas comunes", fue el comentario de Nino La Lumia, presidente del Consejo del Colegio de Abogados de Milán.