I patentes que integran inteligencia artificial en las redes eléctricas se han sextuplicado en los últimos años, gracias sobre todo al trabajo de Estados Unidos y China. ELItalia ocupa el tercer lugar en la Unión Europea en patentes en el sector de redes eléctricas, y el quinto en Europa, considerando también a Suiza y el Reino Unido. Estas son las principales conclusiones que se desprenden del nuevo estudio realizado porOficina Europea de Patentes (OEP) y deAgencia Internacional de Energía (Agencia Internacional de Energía, AIE).
El informe "Patentes para redes eléctricas mejoradas" muestra cómo las tecnologías relacionadas con el campo de redes electricas han aumentado en las últimas dos décadas gracias a los avances en la integración digital y el desarrollo de soluciones de energía limpia que están impulsando la innovación en el sector eléctrico. Entre 2010 y 2022, los nuevos inventos en el campo del software aumentaron un +50% de funciones “inteligentes””de patentes relativas a redes de energía física.
Estas innovaciones incluyen herramientas de previsión de la oferta y la demanda y formas de cargar vehículos eléctricos, las dos áreas de mayor crecimiento en esta categoría.
Linnovación en infraestructura eléctrica Es uno de los campos tecnológicos de más rápido desarrollo en el mundo. Para ilustrar la escala del crecimiento, durante el período 2009-2013, la innovación en este sector creció un 30% anual, siete veces más rápido que el promedio de todos los demás sectores tecnológicos. El informe, que cubre el período de 2001 a 2022, se basa en datos mundiales de patentes energéticas para mapear la innovación en tecnologías físicas y de redes inteligentes, basándose en familias internacionales de patentes (IPF). Los datos muestran una estabilización gradual del crecimiento, pero las nuevas solicitudes de patentes se mantienen en un nivel alto en la mayoría de los países principales.
Alemania lidera el número de patentes en el sector, Italia tercera en la UE
En Europa, los principales países de origen de las patentes del sector son Alemania (11%), Suiza (5%), Francia (4%), Reino Unido (2%) e Italia (1%).
Italia se sitúa así en el quinto lugar en Europa y en el tercer lugar en la Unión Europea, representando el 1% del total de familias de patentes internacionales (FPI) del sector. La distribución de la innovación es homogénea con las patentes relativas a las "Smart grids" solicitadas por el país con un 1% del total, al igual que las relativas a redes físicas y almacenamiento. Sin embargo, se trata de una cifra con márgenes de crecimiento importantes si se compara con países como Alemania, que representa el 11% del total de patentes, o China que posee el 22%.
UE y Japón a la vanguardia, China avanza
La UE y Japón impulsar la innovación en la industria redes electricas, con el 22% de todas las patentes relacionadas con redes entre 2011 y 2022, y Estados Unidos con el 20%.
Mientras tanto, el China emerge como el país de más rápido crecimiento en términos de patentes relacionadas con redes. Su participación aumentó del 7% en 2013 al 25% en 2022, superando a la UE en 2022 y convirtiéndose por primera vez en la región que más patentes en este campo.
El papel de las nuevas empresas de tecnología grid
El estudio encuentra que también universidades, institutos de investigación y PYMES desempeñan un papel importante en la innovación de las redes eléctricas. La mayoría de los inicio quienes se ocupan de tecnologías de red tienen su sede en Europa y Estados Unidos; El 37% de ellas ha solicitado patentes, una cifra significativamente superior a la media del 6% de las startups europeas activas en otros sectores. Estos datos sugieren un gran potencial para atraer capital de riesgo por parte de nuevas empresas de tecnología de redes.
“Como destaca el reciente informe de Mario Draghi, para garantizar la competitividad económica, Europa debe asumir un papel de liderazgo en el desarrollo de nuevas tecnologías limpias y acelerar la transición energética reduciendo el uso de combustibles fósiles”, declaró el presidente de la OEP, António Campinos. “Ya se han logrado avances significativos, lo que pone de relieve la urgencia de invertir en redes eléctricas más inteligentes y flexibles para equilibrar la creciente demanda de energía procedente de fuentes renovables. Este estudio ofrece una visión única de las tendencias en materia de patentes y sirve como mapa para la transición a un nuevo sistema energético”.
“Las redes eléctricas inadecuadas constituyen un obstáculo para la actividad económica y el acceso a la energía, además de encarecer y complicar la difusión de tecnologías de energías limpias”, declaró el El director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol. “Este estudio demuestra que los innovadores están respondiendo a la necesidad de tecnologías de red más competitivas y flexibles, un tema que con demasiada frecuencia se pasa por alto. Los datos muestran un crecimiento alentador en innovaciones para expandir y mantener la infraestructura de red crítica. Este crecimiento ahora está liderado por China, lo que aumenta las apuestas para otras regiones. Continuaremos ayudando a los gobiernos a estimular la innovación hacia transiciones energéticas seguras y sostenibles”.