comparte

Llegan farmacias, nuevos servicios y medicamentos: pero la reforma deseada por los fondos financieros muestra algunas grietas

Con el proyecto de ley de Simplificaciones, las farmacias reciben nuevas tareas: pasarán a ser "farmacias de servicio" y el letrero también cambiará. Qué cambia con la entrada de fondos financieros y qué no funciona

Llegan farmacias, nuevos servicios y medicamentos: pero la reforma deseada por los fondos financieros muestra algunas grietas

Si bien es difícil encontrar un médico de cabecera que esté atento y cercano a las necesidades del paciente, mientras las salas de emergencia están abarrotadas, más 20.000 farmacia Las empresas italianas han demostrado, incluso durante los años de la pandemia, ser un factor importante Español en la cadena de suministro sanitario y un punto de referencia para los pacientes que acuden por primera vez al farmacéutico.

El modelo de farmacia del pasado ha dado paso a centro de la ONU en el que confluyen una serie de actividades asistenciales con el doble propósito de aligerar por un lado yo médicos generales, por el otro el hospitales. Hasta ahora, todo bien. Sin embargo, esta transformación se mantiene si la competencia y preparación del sector siguen siendo altas y reconocidas. farmacéutico, el auténtico protagonista del sector. O al menos debería serlo, dado el uso que hace de esta figura. profesión competente por gran parte de la población. En cambio, si bien en algunos casos la farmacia se parece cada vez más a una centro de distribución a gran escala, por otro lado, los profesionales se sienten abrumados. Pero se avecinan algunas cosas nuevas que podrían provocar que las estructuras se revisen nuevamente. Veamos cómo se ha transformado el sistema y cuál será la próxima evolución.

La “Farmacia de Servicio” cobra vida. Las señales también cambiarán.

En los últimos meses, el mapa de las nuevas farmacias que dispensan se va perfeccionando de comarca a comarca no solo drogas, sino también servicios médicos adicionales. “La farmacia se está transformando cada vez más en un centro sanitario local”, estigmatiza Marcos Cossolo, Presidente de Federfarma.

Era elotoño del 2019 cuando la Conferencia Estado- Regiones había dado el visto bueno a la ejecución de servicios sanitarios específicos, iniciando la experimentación de los llamados “Servicio de Farmacia”, financiado con fondos específicos asignados a nivel nacional. Pero la pandemia llegó inmediatamente y ese proceso frenó porque las farmacias tuvieron que concentrarse sobre todo en la distribución de vacunas anti Covid-19 y, por primera vez, se le otorgó al farmacéutico el poder de realizar muestras de sangre capilar, para detectar la presencia de anticuerpos IgG e IgM, aislar a los sujetos positivos, monitorear la situación epidemiológica y descongestionar las instalaciones hospitalarias.

La fórmula de "Farmacia de Servicio" parecía haber quedado de lado, pero algunas farmacias, de forma voluntaria, aceptaron el desafío y comenzaron a brindar servicios de salud adicionales, Como el análisis de primera instancia incluyendo pruebas de diagnóstico de la sangre (por ejemplo, para el azúcar en la sangre, el colesterol), pero también presión arterial y holter cardíaco, electrocardiograma, autospirometria y proyección para el cáncer colorrectal, incluidos los servicios telemedicina. “Los farmacéuticos, especialmente durante los años de la pandemia, han dado un nuevo impulso a la profesión en términos de compromiso, competencias y cercanía a las necesidades de los italianos”, afirma andrea mandelli, Presidente de la Federación de Órdenes de Farmacéuticos Italianos (FOFI). “La profesión ha cambiado., hemos ampliado nuestros ámbitos de actuación, desde la vacunación, la herramienta de prevención más importante, hasta la telemedicina, que puede contribuir a reducir las listas de espera".

Ma En los últimos días han llegado más novedades. con el proyecto de ley de simplificación Aprobado el pasado mes de marzo, a propuesta del ministro Paolo Zangrillo, también se dieron indicaciones para las farmacias: se prevé para ellas la posibilidad de administrar a mayores de 12 años. todas las vacunas, ya no solo el contra Covid, y ofrecer más servicios desde la perspectiva de la medicina de proximidad: desde la telemedicina hasta la posibilidad de elegir médico y pediatra de libre elección entre los afiliados al servicio autonómico de salud. El cartel también es nuevo.: junto a la tradicional cruz verde aparecerá la inscripción “Servicio de Farmacia”.

La reforma de la distribución de medicamentos está en marcha: comienza con los medicamentos contra la diabetes

Por otra parte el último 10 mayo, con la publicación en el Diario Oficial, comenzó primer tramo de la reforma de la distribución de medicamentos, basado en la determinación de la Agencia Italiana de Medicamentos. Empezaremos con el antidiabetes orales para más de 200 productos. Con las nuevas normas, en el caso de medicamentos transferidos desde la denominada "Distribución Directa", los ciudadanos ya no tendrán que acudir al farmacia hospitalaria para recoger los medicamentos, pero podrán hacerlo en la farmacia comunitaria más cercano, con la supervisión de su médico de cabecera. “Monitorearemos la estabilidad económica de este mecanismo y si funciona tan bien como esperamos, el próximo año será el momento de otros medicamentos”, confirmó el subsecretario de Salud Marcelo Gemmato.

El farmacéutico: el asesor competente para la primera consulta

Por tanto, la farmacia se está convirtiendo en un centro sanitario, lo que alivia la presión sobre las salas de urgencias y los hospitales y hace frente a la escasez de médicos generales. Al escuchar la opinión de los profesionales farmacéuticos en el campo, escuchamos opiniones positivas sobre los nuevos roles, pero surgen cuestiones críticas que dificultan el profesionalismo. “Hemos vivido el peso y el honor del papel indispensable que asumieron las farmacias durante la pandemia” afirma Andrea de Zanetti, propietario de una farmacia en Milán convertida desde hace tiempo en un centro de servicios con laboratorio. "Y' muy positivo que las farmacias apoyen a los pacientes cuando faltan otras instalaciones. Sin embargo, el valor central de competencia del profesional no debe verse afectado: hay servicios que nos tocan a nosotros y que no son relevantes para la profesión, pero implican una sustracción de tiempo y esfuerzo al servicio principal, el asesoramiento profesional cualificado del farmacéutico".

Cómo se ha transformado el sector: de farmacia única a "cadenas"

de Decreto Bersani de 2006, que permitió la distribución de medicamentos sin receta incluso fuera de las farmacias, pero sobre todo desde 2017 cuando Matteo Renzi abrió el mercado farmacia al capital corporativo, al permitir a las grandes cadenas comprar las farmacias y sus autorizaciones, "la atención se ha desplazado de las competencias del farmacéutico en el apoyo al paciente a las empresas", afirma de Zanetti, quien explica: "Después del decreto Bersani, muchas farmacias bajo la carga del La competencia, especialmente la gran distribución, quebró y tuvo que cerrar. Otros han entrado en una profunda crisis. Luego, con la decisión de abrir el capital a otras entidades, vimos la entrada de muchos fondos financieros, que por su naturaleza tienen objetivos diferentes al servicio profesional de un farmacéutico y el panorama ha cambiado completamente”, afirma el farmacéutico.

Il número de pacientes por farmacia ha disminuido drásticamente en la última década, lo que se traduce en una disminución de la rentabilidad para las farmacias, también debido a que los medicamentos más innovadores son también los más caros. Así han llegado grandes grupos y fondos internacionales que han empezado a comprar farmacias sin lugar a dudas, luego agruparlos en cadenas, especialmente a raíz de lo ocurrido en el Estados Unidos y el mundo anglosajón, lo que lleva a que las farmacias se parezcan cada vez más al gran comercio minorista (gran comercio minorista) donde el farmacéutico puede ser sustituido por un director.

Son cinco de las cadenas de capital más grandes de Italia, al menos aquellos que se hayan inscrito en el Registro Mercantil, el registro establecido por fedefarma: Hippocrates, Farmacie Italiane, Farmagorà, Farma Acquisition ((Boots) y Neo Apotek. Hippocrates lidera el ranking con 382 farmacias registradas, seguido de Neo Apotek con 114, Farmacie Italiane con 48, Farma Acquisition con 45 y Farmagorà con 30. Y entre Entre las que aún faltan, resulta especialmente intrigante el caso de Dr.Max: sus farmacias no están adheridas a Federfarma, pero sorprendió su pertenencia al Registro de empresas Neo Apotek, que el grupo adquirió el pasado mes de noviembre y del que hoy es su director general. Lo mismo que el Dr. Max Italia, Alessandro Urbani. Según el Observatorio de Cadenas de Iqvia y Pharmacy Scanner, el 5,1% de las farmacias en Italia pertenecen a una cadena de capital y en ninguna región la incidencia se acerca al límite del 20% establecido por la ley. 124/2017 sobre competencia: la mayor concentración se encuentra en Lombardía, donde las farmacias de la capital representan el 12% del total, seguida del Valle de Aosta con el 11% y Toscana con el 10%;

La estructura de la cadena parecía óptima, pero no es así. Ahora volvemos a la normalidad

Pero incluso esta organización basada en cadenas, que parecía óptima porque debería haber generado más negocios, está presentando problemas críticos y algo está cambiando nuevamente. “Allí, donde empezó todo este proceso, en Estados Unidos y en el mundo anglosajón, empezamos a ver algunas grietas importantes y estamos retrocediendo”, observa de nuevo De Zanetti.

En los países anglosajones, los cierres y las racionalizaciones están a la orden del día. En los EE.UU por ejemplo, el mes pasado llegó la noticia de que Rite Aid, la tercera marca del país con más de dos mil sucursales, se prepara para cerrar otras 53 farmacias, además de las aproximadamente 200 ya discontinuadas desde octubre pasado, cuando inició el procedimiento de composición. De Estados Unidos a REINO UNIDO, el aire no cambia. De hecho, en las últimas semanas bien farmacia, la segunda cadena británica con alrededor de 780 establecimientos, reveló que registró una pérdida después de impuestos de más de 2023 millones de libras esterlinas (unos 29 millones de euros) en 33. Teniendo en cuenta que el grupo cerró 2022 con un beneficio de 4,14 millones de euros, escribe la revista inglesa Chemist&Druggist, se puede deducir que sólo en el último año los ingresos disminuyeron en más de 33 millones de libras.

Deja que la situación sea de alerta roja uno reciente lo confirma relación de la CCA (Asociación de químicos de empresa, sindicato de las grandes marcas): en el ejercicio 2023/2024 432 farmacias cerradas en Inglaterra, en promedio más de ocho ejercicios por semana. "Años de presiones financieras y operativas llevan a las empresas al límite de sus capacidades", afirma. Janet morrison, director ejecutivo de Community Pharmacy England (CPE, el comité que representa a las farmacias en las negociaciones con el servicio de salud). “Hay marcas que se ven obligadas a cerrar sucursales o reducir los horarios de apertura: si esta política no se revierte, y rápidamente, el impacto en la actividad farmacéutica será catastrófico”.


¿Que pasará ahora? "Eso De regreso al principio”, dice de Zanetti nuevamente. "Se están dando cuenta de que ese sistema ya no se sostiene". Y ahora “estamos empezando a ver la primeras ventas de farmacias individuales quien regresa a particulares. Como en el juego de la oca, volvemos al principio. Veremos si sucede aquí también y sobre todo volveremos a valorar la figura del farmacéutico y el papel de la farmacia como primera guarnición en la cadena de suministro de salud”dice de Zanetti.

Revisión